Proyecto Arkano

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Plantilla:Ficha de software

Proyecto Arkano[1] es el primer formato de Producciones del Barrio[2] presentado por Arkano[3], el rapero que le da nombre, que RTVE-1[4] estrenó el lunes 4 de marzo de 2019. Arkano[5], acompañado por adolescentes de entre 18 y 21 años, reflexiona sobre problemas y aspectos de la sociedad como son el machismo y el feminismo, el culto a la imagen, el acoso escolar, la autoridad y los límites, las redes sociales, el sexo, las drogas y el futuro. Temas de gran preocupación e inquietud en la actualidad donde los jóvenes son los más implicados y, con el rap como hilo conductor. Los seis protagonistas que acompañan a Arkano[6] (Rakso, Bruno, Cristina, Laia, Judit y Óscar) no arrastran un problema concreto, sino que representan a cualquier joven de su edad. Como tercer pilar de ‘Proyecto Arkano’, entran en escena los padres de los jóvenes, testigos de las reflexiones de sus hijos a través del taller de rap, que descubren cómo son realmente y qué les interesa o preocupa. Todo ello, con el asesoramiento profesional de Aina Aguilar[7], educadora especializada en adolescentes, que les dará las claves para mejorar sus relaciones. El famoso rapero Arkano conduce esta reflexión de los adolescentes, propone una salida a sus inquietudes a través de la música y ayuda a establecer una nueva relación entre padres e hijos.[8] Una producción de RTVE en colaboración con Producciones del Barrio.

Arkano

Guillermo Rodríguez, más conocido como Arkano, nació el 23 de marzo de 1994 en Alicante, España. Licenciado en Ingeniería Informática, saltó al triunfo en 2009, coronándose «Campeón Nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos[9]» con tan solo 15 años, entrando por la puerta grande en la cultura Hip-Hop. Arkano [10]también tenía el sueño de expresar lo que sentía a través de rimas y poco a poco lo fue construyendo a través de los años con mucho esfuerzo. Considerado en la escena como uno de los mejores freestylers a nivel mundial, hecho que respalda con el título de Campeón Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2015[11][12] y el Record Guinness de tiempo improvisando rimas, logrando la marca de 24 horas 34 minutos y 24 segundos. Este reto fue seguido a nivel mundial por más de 1,7 millones de personas (Red Bull TV[13]) y presenciado en la Puerta del Sol de Madrid por unas 30.000 personas. Además, a sus 24 años, Arkano ya es todo un referente no solo en el apartado musical, dado que su implicación en la acción social[14] le ha convertido en un líder de opinión que trasciende más allá del género en el que se enmarca. Destaca, por su intención de romper todo tipo de cánones estéticos establecidos dentro del Rap, dejando así a un lado las etiquetas asociadas al género. Con esta voluntad de cambio social y su pasión por el género, Arkano ha sido capaz de llevar sus rimas por toda España, Argentina, Chile, Panamá, México o Perú, generando así un potente apoyo e impacto en la comunidad latina.

Arkano[15] es un capitán adecuado para los jóvenes del programa ya que, antes de todos sus reconocimientos en el rap, sufrió acoso escolar y aprendió a canalizar sus problemas a través de la música[16]. Descubrió el rap con 8 años y le sirvió como herramienta para expresarse y acabar con sus inseguridades, le dió la oportunidad de reivindicar que tenía derecho a ser escuchado. Un artista comprometido que busca ahora la oportunidad de ayudar y entender a otros jóvenes.

Programas

Programa 1: Machismo y feminismo[17]

En este primer programa, ‘Proyecto Arkano’ pondrá en evidencia que, por suerte, la percepción sobre el machismo y el feminismo evoluciona. Una temática para la semana del 8 de marzo (8M) aprovechando la semana del dia de la mujer. Los micromachismos, el lenguaje sexista, la violencia de género, los abusos sexuales y las relaciones tóxicas serán otros asuntos que se tratan con franqueza en este primer programa.

Programa 2: Sexo[18]

En este programa, los jóvenes hablan sobre la virginidad y el pensamiento que tiene cada generación sobre la temática. Los temas principales de los que hablarán en este programa serán la fidelidad, tendencias sexuales, Tinder y el poliamor. Los jóvenes no ven igual que sus padres las relaciones para toda la vida, aunque, sobre el poliamor, padres e hijos no están tan alejados.

Programa 3: Autoridad y límites[19]

En este programa, Aina Aguilar, la educadora, da pautas a los padres de los seis protagonistas para ayudarlos a poner límites a sus hijos y dar consejos para mejorar la educación. Los jóvenes protagonistas muestran sus vivencias y su vida cuotidiana, donde el móvil está muy presente en todas sus acciones.

Programa 4: Drogas y ansiedad[20]

Los jóvenes hablan sobre sus experiencias con las bebidas alcohólicas y otras substancias nocivas para la salud. Dos de las protagonistas, hablan sobre su ansiedad y los motivos que las perturban. Aina Aguilar, se reúne con los padres para hablar del consumo de las drogas y el alcohol, una conducta que los jóvenes tienen muy aceptado y consideran algo habitual.

Programa 5: Redes Sociales[21]

Aina Aguilar, la educadora, da pautas a los padres sobre a qué edad hay que dar el móvil a los adolescentes y en qué contexto hacerlo. Los protagonistas, acompañados de Arkano, hablan de que representan las redes para cada uno de ellos. Las temáticas que se tratan en este capítulo son la adicción, las redes sociales y el cyberbullying.

Programa 6: Bullying[22]

En este sexto programa, los jóvenes analizan su conducta durante su vida, comparten sus emociones y sus actos durante algunas etapas de su vida. Arkano, promueve la concienciación sobre el acoso escolar en todos sus aspectos, hablando de víctimas, agresores y testigos.

Programa 7: Imagen[23]

Arkano, Rakso, Laia, Bruno, Cristina, Judit y Óscar reflexionan sobre la importancia de la imagen en la sociedad actual, su importancia, su afectación en todos los ámbitos de la sociedad, y la formación de una seña de identidad.

Programa 8: Futuro[24]

Los seis adolescentes reflexionan sobre el futuro, la toma de decisiones sobre una profesión futura a los 18 años, la interpretación y visión del futuro y la oportunidad de vivir en el extranjero para obtener una mejor calidad de vida.

Productora

Producciones del Barrio es una productora de televisión liderada por Jordi Évole y Ramón Lara, quienes llevan más de 20 años dedicados al sector audiovisual. La productora fue creada en 2015 en Esplugues de Llobregat, Barcelona. Su equipo multidisciplinar comprende las áreas de redacción, guión, producción, realización, ambientación, postproducción, documentación y comunicación, gestionando toda la cadena de producción de contenidos. Producciones del Barrio nace en 2015, después de que Jordi Évole y El Terrat pusieran fin a la producción conjunta de Salvados tras 10 temporadas. El domingo 11 de octubre de ese mismo año, Producciones del Barrio [25]daba comienzo a su nueva andadura de Salvados pre estrenando temporada con una entrevista especial a Julio Iglesias. El segundo proyecto de esta productora surge en 2017 con el nombre de Malas compañías: Historias anónimas de la corrupción[26]. Conducido por Cristina Pardo y surge para desgranar las tramas de la corrupción de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía desde otro punto de vista En 2018, nace Bienvenidas al norte, bienvenidas al sur [27]donde siete mujeres catalanas de avanzada edad viajan a Andalucía y otras siete mujeres andaluzas hacen lo propio, en este caso, hacia Cataluña para convivir en dichas Comunidades Autónomas con el fin de acercar las diferencias entre una comunidad autónoma y otra. En marzo de 2019, la productora abre horizontes fuera de Atresmedia con el Proyecto Arkano[28], un nuevo programa conducido por el rapero Arkano, donde seis jóvenes de 18 a 21 años reflexionan sobre problemas y vivencias de los postadolescentes de hoy (bullying, redes sociales, autoridad o sexo), y con el rap como hilo conductor.

Nombre del programa Cadena Año de emisión
Salvados La Sexta 2008 - actualidad
Malas compañías: Historias anónimas de la corrupción La Sexta 2017 - actualidad
Bienvenidas al norte, bienvenidas al sur La Sexta 2018
Proyecto Arkano La 1 2019 - actualidad


Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  11. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  12. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  13. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  14. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  15. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  16. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  17. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  18. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  19. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  20. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  21. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  22. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  23. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  24. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  25. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  26. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  27. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  28. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".