Ángel Cabrera
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Referido
1 MARZO DE 1855 El Gral. Ángel Cabrera se hizo cargo del gobierno estatal durante una ausencia del titular, Gral. Pánfilo Barasorda. En su breve gobierno que duró hasta el 19 de agosto, le tocó el honor de presidir la ceremonia de estreno del Himno Nacional Mexicano, efectuada en el Gran Teatro Iturbide el 15 de septiembre de 1854.[1]
Desambiguación (especificar)
«Ángel Cabrera» - conjunto del nombre propio Ángel y el apellido Cabrera - puede referirse a:
Personajes
- Ángel Cabrera, ex-jugador de baloncesto y fundador de varios clubes entre ellos el Real Madrid;
- Ángel Cabrera, discípulo de Jiménez de la Espada, completó trabajos de éste tras su muerte en 1898;
- Ángel Cabrera Latorre (1879–1960), zoólogo y paleontólogo que desarrolló sus investigaciones en España y en Argentina;
- Ángel Lulio Cabrera (1908–1999), botánico y fitogeógrafo hijo de Ángel Cabrera Latorre, que desarrolló su actividad profesional en Argentina;
- Ángel Rubén Cabrera (1939–2010), futbolista uruguayo;
- Ángel Cabrera Figueroa (1946–), futbolista chileno;
- Ángel Custodio Cabrera (1956–), político colombiano;
- Ángel Cabrera (El Pato Cabrera) (1969–), jugador de golf argentino;
- Ángel Cabrera , presidente de la George Mason University;
Especificación externa
Ángel Cabrera Merino
Padres
- Antonio Cabrera
- Concepción Merino
Casamiento(s) e hijo(s)
- Casado con Dolores Cervantes Gómez (Padres : Antonio Cervantes & Mariana Gómez) con
- F Concepción Cabrera Cervantes 1836- casada el 28 de octubre 1871 con Manuel Gómez de Parada García 1832-
- F María de Jesús Julia Josefa Cabrera Cervantes 1837-
- M Ángel Cabrera Cervantes 1840- casado el 18 de agosto 1866 con María de la Concepción Merino Miñón 1847-
Hermanos
- M Ángel Cabrera Merino Casado con Dolores Cervantes Gómez
- M Bartolomé Cabrera Merino Casado el 28 de agosto 1826, México (Santa Catarina Mártir), con Manuela Nava Salcedo 1795-
Véase también
Veáse también
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129"..¿Quién dice que un gobernador no puede huir por las azoteas de las casas vecinas? Esto fue lo que le ocurrió a D. Ángel Cabrera el 19 de agosto de 1855, cuando se exaltaron los ánimos y soldados, pueblo y presos liberales se lanzaron a la calle cometiendo actos vandálicos; su casa y la del Prefecto José de la Piedra fueron asaltadas e incendiadas. En medio de esta barahúnda Cabrera huyó por las azoteas para salvar la vida. Todo concluyó en el gobierno de los tres Franciscos: Francisco de Paula Mesa, Francisco Díez Marina y Francisco Berdusco.