Protestantismo en Ecuador
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
PROTESTANTISMO EN ECUADOR
El 7 de julio de 1896 es una fecha que marca la identidad de los evangélicos. Según información del Instituto Evangélico de Historia, en esa época llegó a Guayaquil la primera misión norteamericana, cerca de las 07:00.
Esa misión de Kansas City (Estados Unidos) la conformaron Jorge Fisher, J.A Strain y F. W. Farnoll, quienes el 20 de junio de 1896 salieron a bordo del vapor Alianza y su líder fue Jorge Fisher.[1]
COMO ENTRARON AL PAÍS
El protestantismo ya había querido entrar en el Ecuador en la época del colonialismo a travez de diferentes medios como los comerciantes viajeros etc, sin embargo el país no se mostró amigable con el protestantismo, por el control de la Iglesia Católica.
El auge del protestantismo ocurrió después de la revolución liberal en 1895 conducida por Eloy Alfaro que trajo como consecuencia la separación institucional del Estado y la Iglesia Católica y un año mas tarde ingresaría la primera misión Evangélica. [2]
ESTABLECIMIENTO DEL PROTESTANTISMO
Existen dos métodos por los cuales se estableció el protestantismo: protestantismo de misión: establecido por evangelización, y otro llamado protestantismo de migración tradición, establecido por a colonización y migración de individuos protestantes.[3]
En el Ecuador no eran principalmente protestantes históricos - clásicos, sino eran principalmente evagelisticos, eran viajantes pasajeros con el único fin de evangelizar y no deseaban integrarse al tejido social.[4]
POSECION DEL PROTESTANTISMO
La masiva inclusión del protestantismo ocurre después de 1950, ya que ingresan al País diferentes iglesias y agencias misioneras, que por lo general eran misiones de Fe, y asociación de misioneros (UME, HCJB, ILV, entre otras), individuos provenientes de varias denominaciones y también organizaciones no gubernamentales eclesiásticas, llegaron con el fin de apoyar a estas misiones, entre ellas tenemos Alas de Socorro, Servicio Radiofónico, Instituto Lingüístico de Verano (ILV); y otras de asistencia o acción social como Visión mundial, Compasión Internacional y MAP Internacional, la mayoría de las cortes que se asentaron fueron evangelistas seguidos por los pentecostales, pero años después estos sobrepasarían a los evangelistas debido a su masivo crecimiento en las zonas urbanas.[5]
GRUPOS DE MISIONEROS QUE LLEGARON AL PAIS
Podemos destacar tres grupos principalmente.
1.- Jorge Fisher. A. Strain y F.W. Farnol: son de origen norteamericano y entraron al País en 1896 y fueron los primeros en establecer la escuela Bíblica dominical en Guayaquil.
2.- Carlos Chapman y Carlos Polk: De la Alianza Cristiana y misionera, arribaron el 13 de octubre de 1896 y evangelizaron en la Provincia de Manabí.
3.- Homero Crisman y Guillermo Reed: llegaron al puerto de manda el 27 de enero de 1897 luego se les unió la señora Julia Anderson de Woodward que le dedico 45 años de su ministerio en la Provincia de Chimborazo aprendió quichua y tradujo a este nuevo dialecto todo el Nuevo Testamento.[6]
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".