Pro bici

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Archivo:Pro bici.jpg
Logotipo del programa Pro bici.

Pro bici es un movimiento de participación ciudadana que trabaja para mejorar las condiciones del ciclismo urbano en la provincia de Mendoza, Argentina. El programa tiene como iniciativa, el uso de la bicicleta cómo medio de transporte sustentable, que lleva adelante la asociación de ciclistas urbanos de Mendoza, la acum.[1]

Historia

Bicicleteada Patrimonial Nocturna
Archivo:Lucas Germán Burgos.jpg
Lucas German Burgos, fundador de la organización.

Esta iniciativa fue creada en Mayo del año 2009 por el ecologista mendocino Lucas Germán Burgos, que nace junto a la conformación de la acum, asociación civil sin fines de lucro llevada adelante por un grupo de ciclistas urbanos locales.[2]

El 5 de diciembre de ese mismo año, organizan la primera bicicleteda nocturna realizada en Mendoza, con un recorrido patrimonial en la ciudad homónima, guiado por las arquitectas de FUCC&A: Fundación Ciudad de la Cultura y las Artes; actividad que repetirían al año siguiente con buena respuesta por parte del público.

Durante el año 2010, realizan las ya mencionada bicicletedas mensuales diurnas, recorriendo diferentes puntos de la capital mendocina y los departamentos aledaños.

El 22 de septiembre de ese mismo año, adhieren por primera vez en Argentina al Día Mundial Sin Autos organizando una bicicleteada nocturna con el estreno posterior de un cortometraje realizado por alumnos de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video; que retrata a los miembros y amigos de la Acum.

Durante el año 2011 realizan sus actividades de cicloturismo, visitando lugares como el Cerro de la Gloria, la Reserva Natural de Villavicencio en Las Heras, el Manzano Histórico en Tunuyán y un recorrido por los murales de Godoy Cruz.

Para el Día Mundial Sin Autos del 2011 realizan la primera rodada de Mendoza congregando a los ciclistas urbanos junto a skaters, raiders (longboard) y rollers, en un recorrido nocturno por las calles de la Ciudad de Mendoza, fecha en la cual inauguran la Red Pro bici; de comercios que apoyan el ciclismo urbano con espacios de estacionamiento interno para bicicletas.

En el año 2013 crean el Día al Trabajo en Bici, para el 10 de Abril, buscando mejorar las condiciones a nivel empresarial e institucional para la concurrencia de los trabajadores en bicicleta. La iniciativa es declarada de Interés Departamental por el Concejo Deliberante de Godoy Cruz.[3]

Ese mismo año adhieren a la Semana de la Movilidad Sustentable con una Jornada de Ciclismo Urbano coorganizada junto al municipio de Godoy Cruz, que contó con las disertaciones de Lucas Germán Burgos, Matías Kalwill de La Vida en Bici y Bikestorming, además de Ricardo Jerez Aura de VeloSantiago y el Movimiento Furiosos Ciclistas. Brindaron sus conferencias también Roxana Kreimer, autora del libro La Tiranía del Automóvil, y Luis Gabriel Escobar Blanco sobre la problemática de los accidentes de tránsito del transporte automotor. La celebración tuvo su cierre el día 22 de abril, Día Mundial Sin Autos, con un evento en el Parque Gral. San Martín, para el cual se realizó nuevamente una rodada en un evento co organizado junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Mendoza, del cual participó además Secretaría de Transporte de la provincia.[4]

Objetivos principales

  • Aumentar el número de ciclistas urbanos que circulan por Mendoza.
  • Difundir los beneficios saludables, tanto a nivel físico como mental, de ir en bicicleta.
  • Disminuir las emisiones de gases de Efecto invernadero del transporte automotor causantes del llamado Calentamiento Global.
  • Impulsar la creación de redes de bicisendas y lugares de estacionamiento para bicicletas.
  • Estimular la participación ciudadana.
  • Promover una educación vial para la sociedad en general.
  • Incentivar la responsabilidad socio-ambiental en los comercios y empresas de la provincia.

Premios y reconocimientos

  • En junio de 2009 el programa Pro bici, es reconocido para el Día Mundial del Ambiente por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, siendo seleccionado en la Iniciativa Ambiental Comunitaria como "proyecto de enfoque de participación social con fuerte impacto ambiental que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad".
  • En el año 2010, nuevamente para el Día Mundial del Ambiente, el pro bici recibe la Mención al Compromiso Ambiental otorgada por la Universidad de Congreso, a los miembros de la Comunidad mendocina que hayan contribuido efectivamente con la preservación del ambiente, reconocimiento nuevamente obtenido en el 2015.[5]

Véase también

Referencias

  1. Como en Europa, buscan que los mendocinos anden en bicicleta Consultado el 30 de junio de 2014
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Ir al trabajo en bici ahorra estrés y plata Consultado el 30 de junio de 2014
  4. Ciclistas, skaters y patinadores piden un aire más limpio Consultado el 29 de Enero de 2015
  5. XIII Edición del reconocimiento mención al compromiso ambiental Consultado el 14 de Julio de 2015

Enlaces externos

Plantilla:Commonscat Plantilla:Página web Plantilla:Página web