Pon Farr
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Pon Farr es un acontecimiento del universo ficticio de Star Trek. Es una parte del ciclo reproductivo de los Vulcanianos. El Pon Farr aparece tanto en la clásica serie de TV como en la Fanfiction
Descripción
Cada siete años, los machos y hembras Vulcanos se excitan. Sufren la fiebre de la sangre, se vuelven violentos y, finalmente, mueren a no ser que se emparejen con alguien con quien estén estrechamente unidos o entablen la batalla ritual a muerte conocida como kal-if-fee.
La idea se basa en el ritual de apareamiento de animales existentes, de hecho la hembra del hurón doméstico también muere si no se ha emparejado hacia el final de la temporada. En Star Trek (2009) los Vulcanos también se emparejan fuera del pon farr, y con otras especies distintas de los Vulcanos incluso si no están mentalmente apegados a ellos. Un malentendido común asociado con las series (y con Spock en particular) es que los Vulcanos sólo tienen sexo una vez cada siete años. No obstante, el pon farr no coincide completamente con las vidas sexuales de los Vulcanos, y también son capaces de tener relaciones sin padecerlo, por lo tanto más de una vez cada siete años.
En Star Trek
El pon farr fue presentado y preeminentemente destacado en la serie original de Star Trek, en el episodio La época de Amok, escrito por Theodore Sturgeon. En el episodio, el señor Spock experimenta los síntomas del Pon Farr y es regresado a su planeta de nacimiento Vulcano por el Capitán Kirk y el Dr. McCoy para así someterse al ritual de apareamiento y salvar su vida.
El pon farr ha ocurrido como ciclo vulcaniano femenino al personaje T'Pol, en el episodio «Recompensa» de la serie Star Trek: Enterprise.
Un joven Spock experimentó una versión acelerada del pon farr debido a la influencia del planeta Génesis en la película "Star Trek III: en busca de Spock". Fue asistido por la medio-vulcana Saavik.
En Fan Fiction
El pon farr también ocurre, y ha sido extensamente elaborado desde la versión original, en fan fiction.
Interpretación
Las historias que contienen algo de pon farr son tan populares entre los seguidores que al menos un fanzine, Fever, es dado a contener únicamente hisorias que traten del pon farr. Constance Penley, profesor del Film & Media Studies en la Universidad de California, Santa Bárbara, cree que las historias deben parte de la popularidad al concepto de hombres que están sujetos a un ciclo hormonal, teniendo en cuenta que en estas historias cortas los síntomas son "retorcida y humorísticamente similares a aquellos debidos al SPM y la menstruación, en una nivelación transgresora y humorística de la realidad biológica"
Contraste
El pon farr original y el pon farr en fan fiction presentan numerosas diferencias. En la serie de TV, el sexo es un intruso en el mundo laboral y el compañerismo masculino. Los varones Vulcanos consideran al pon farr algo muy vergonzoso. Es algo físico, incontrolable y aterrador. En las historias de fan fiction, sin embargo, el pon farr revela las emociones masculinas de una manera controlada, haciéndoles más accesibles a las compañera femenina, quien controla las menos controlables urgencias físicas masculinas por el contacto telepático que comparten los cónyuges Vulcanos.
En otros medios
- Dilbert hizo series de viñetas retratando a ingenieros que sufrían el pon farr.
- El episodio de Futurama "¿Por qué debo ser un crustáceo enamorado?" hace una sutil parodia del pon farr, cuando el Dr. Zoiberg regresa a su hogar en el planeta Decapod 10 por el ritual de apareamiento de su especie. Por un giro irónico, Zoiberg morirá si se empareja.
- En un capítulo de The Big Bang Theory titulado "La excitación lunar", Rah y Howard utilizan el pon farr como una manera de convencer a Sheldon de ir a una cita con Amy Farrah Fowler, una chica a la que descubrieron introduciendo información de Sheldon en una página web de citas. Este método falla, aunque Raj consigue su propósico chantajeando a Sheldon.
- En un episodio de Los Simpsons, el vendedor de cómics Jeff Albertson (que es miembro de un grupo de sabiondos que gobierna Springfield temporalmente), reclama que el periodo reproductivo de los seres humanos debería ser cada siete años para parecerse a los Vulcanos, a los cuales considera como una raza superior.
Véase también
- El must de los elefantes