Pedro Antonio Arias y González Manso

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


1705-1750 I Regidor y Señor de San Baltazar de los Arias'(Imperio Español)

Pedro Antonio Arias y González Manso (Capitán San Baltazar de los Arias) (Fregenal de la Sierra de la Extremadura leonesa, Imperio Español, 1666 - f. Provincia Nueva Andalucía y Paria, 1750), Fue un militar, marino, y señor de San Baltazar de los Arias leal al servicio del Imperio Español.

Biografía

Pedro Antonio Arias y González Manso nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz) en 1666, era hijo de Ariela Victoria González Manso (Judía Serfardí) y del Coronel de Infantería Antonio Bernardo Arias quien era hijo natural del ilustre Benito Arias Montano, que fue criado por el hermano de Benito Arias Montano, Don Juan Arias de la Mota, ya que su madre murió al nacer y su padre el ilustre no podía hacerse cargo de su crianza por las distintas responsabilidades que mantenía con la corona.

Estudios y carrera militar en Europa

Adquirió conocimientos de artillería en la Escuela de Burgos. Al acabar sus estudios y superar todas las pruebas como "artillero extraordinario", inició su servicio activo como "artillero ordinario", teniendo los correctos conocimientos de artillería. Se le destina a estudiar Navegación y Estrategia de Guerra en Milán. Se formó como marino en Barcelona. Participó en varios conflictos del imperio como Teniente de Campo, dirigió varias escuadras en Segovia, Burgos y Sevilla. Fue destinado como Capitán de navíos con la misión de colonizar y explorar tierras en el nuevo mundo.

Reconquista del Valle

Valle de San Baltazar de los Arias, (actual Cumanacoa).
Antigua Casa Guipuzcoana, actual Palacio Municipal.

En el año 1700 por mandato del Rey Felipe V, se trasladó a la Provincia de Nueva Andalucía y Paria, debido a los conflictos armados que existían en una de las ciudad de la provincia que se encontraba bajo el control de la tribu indígena los Cumanagotos que se hicieron con la ciudad masacrando a los colonos y misioneros capuchinos en el valle que actualmente lleva el nombre de Cumanacoa, esta masacre se conoce en la historia como el día de San Mamerto. Con la muerte de todos los colonos del valle y de los misioneros, el Rey Felipe V ordena al capitán Pedro Antonio Arias y González Manso por su conocida experiencia militar en el imperio Español en conflictos similares, se le designa trasladarse inmediatamente al nuevo mundo para dar una solución definitiva a este conflicto que no solo afectaba la paz, el orden y el comercio del resto de las colonias sobre todo de las que dependían del valle, sino que también debilitaba el control de la provincia. El Gobernador vio mermado su poder en la provincia lo cual perjudicó notablemente su imagen ante el resto de los colonos ya que no podían realizar expediciones ni establecer nuevos asentamientos por miedo a que las tribus indígenas los masacraran como ocurrió en el día de San Mamerto, esta situación llegó a oídos de muchos colonos del imperio hasta tal punto que no querían viajar a la provincia. El capitán Pedro Antonio Arias y González Manso se trasladó a la Provincia de Nueva Andalucía y Paria, con tres naves imperiales y aproximadamente 120 soldados. A su llegada fueron recibidos con gran resistencia por las tribus indígenas de los Cumanagotos, los cuales tenían en su poder el arsenal de armas de los antiguos colonos. Tras varias maniobras finalmente los navíos logran desembarcan en Carúpano donde inician un asedio que se prolongará durante dos años de intensa lucha armada hasta vencer a la tribu indígena. Al tomar el control de la ciudad Pedro Antonio Arias y González Manso funda definitivamente la ciudad con el nombre de San Baltazar de los Arias. La jurisdicción quedará de manera provisional en manos del capitán Pedro Antonio Arias y González Manso, hasta que en el año 1705 llega su nombramiento oficial por orden del Rey Felipe V, otorgando la jurisdicción del Valle y el nombramiento como Señorío de San Baltazar de los Arias por su gran servicio a la corona. Las órdenes también son recibidas en la Gobernación de la Provincia de Nueva Andalucía y Paria, donde por mandato del rey se le concede plena autonomía de San Baltazar de los Arias como jurisdicción bajo el mando del capitán Pedro Antonio Arias y González Manso, conocido más tarde por sus pobladores como el capitán San Baltazar de los Arias'. Cumpliendo las órdenes reales de su Majestad el Rey Felipe V se establece con un asentamiento permanente de 30 colonos y unos 100 soldados garantizando la paz, el orden y el crecimiento comercial del valle que servirá de ejemplo en el resto de las regiones para que las tribus indígenas no intentaran realizar nuevos ataques y se cumpliera el mandato de convivencia del Imperio Español. Desde el año 1705 San Baltazar de los Arias es gobernada por Pedro Antonio Arias y González Manso y su descendencia un linaje de militares, sacerdotes y generales hasta su último caudillo el general José Rafael Arias de La Rosa quien gobernó hasta el año 1935, otorgando una tradición de gobierno que perduraría 230 años bajo el mandato de la Casa Arias Señorío de San Baltazar de los Arias.

Matrimonio y descendencia

El Capitán Pedro Antonio Arias y González Manso contrajo matrimonio con la dama de Logroño Luisa Ruiz y Ventura, hija de Francisco Ruiz y Loyola, militar, comerciante y perteneciente a la Orden de Calatrava, familiar muy próximo a José Bustamante y Loyola, letrado y consejero Español Presidente de la Chanchilleria de Valladolid y del Consejo de Órdenes, también fue sobrina del Gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía y Paria el capitán Francisco Ventura de Palacio y Rada.

Fruto de este matrimonio tuvieron 6 hijos:

  • Paula Arias y Ruiz
  • Pedro Antonio Arias y Ruiz
  • Jerónima Arias y Ruiz
  • Josefa Antonia Arias y Ruiz
  • Ana María Arias y Ruiz
  • Bernardo Francisco Arias y Ruiz

Señorío de San Baltazar de los Arias

Escudo usado por el Señorío San Baltazar de los Arias desde 1705.

Pedro Antonio Arias y González Manso asumió en 1705 por orden real del rey Felipe V, la jurisdicción del valle y fue nombrado Regidor y Señor de las Tierras de San Baltazar de los Arias, con plenos poderes de gobernabilidad, justicia y comercio independientes de la Gobernación de la Provincia de Nueva Andalucía y Paria. Construyó en el valle la casa Arias en lo que se conoce hoy en día como la Hacienda el Rosario, esta casa le sirvió como primera fortaleza militar, banco y oficina de control de todo el comercio desde el valle colindando desde el norte hasta el puerto de salida de Carúpano, donde todas las naves partían con provisiones pertenecientes a las colonias del Virreinato de Nueva España y exportaciones comerciales al Imperio Español. El valle colindaba en el sur hasta lo que hoy se conoce como el Estado Monagas, allí se controlaban los cultivos de cacao salvaje, café, yuca, maíz, oro y piedras preciosas. La ruta del valle era tan importante que fue una de los caminos más seguros para comerciar. En la jurisdicción de este señorío no se perpetraban ataques de tribus indígenas, los misioneros pudieron adentrarse desde el valle hasta Guayana, permitiendo también a los exploradores realizar nuevas exploraciones en las montañas y ríos de la zona. Tiempo más tarde se construye un fuerte que se conocerá en la modernidad como el Teatro de Operaciones de Cocollar y Escuela de Operaciones Especiales. Desde este fuerte que se encontraba en un punto estratégico de la provincia se controló militarmente Monagas y el suroeste de Barcelona (hoy conocido como Estado Anzoátegui). El Señorío de San Baltazar de los Arias controló durante muchos años el poblado de San Felipe de Austria, donde se estableció un muelle y un pequeño regimiento de infantería al mando del Señorío. Al norte de San Felipe de Austria se comunicaba con la Real Fortaleza de Santiago de Arroyo de Araya. Era un punto estratégico ideado por el Capitán Pedro Antonio Arias y González Manso a la Junta de Guerra del Imperio para mantener el control de la sal y en caso de un asedio prolongado por los holandeses o los británicos, serviría como puente para trasladar la sal y almacenarla en San Felipe de Austria y utilizar el muelle como punto de salida.

Señores de San Baltazar de los Arias

  • Pedro Antonio Arias y Ruiz (General y II Regidor perteneciente al Imperio Español)
  • José Felipe Arias y Román (General y III Regidor perteneciente al Imperio Español)
  • José Manuel Arias y Parejo (General y Caudillo perteneciente a la Venezuela)
  • José Rafael Arias de la Rosa (General y Caudillo perteneciente a la Venezuela)
  • Julio Rafael Arias Peñalver (Abogado, Juez de Paz y Político perteneciente a la Venezuela)

La nueva ciudad creciente

Iglesia de San Baltazar de los Arias.

El capitán Pedro Antonio Arias y González Manso Señor de San Baltazar de los Arias y conocido por el gentilicio de la provincia como el capitán San Baltazar de los Arias, construyó la Casa Guipuzcoana como sede de la compañía, sirve para administrar y controlar la producción y venta del oro, piedras preciosas, cacao y tabaco cuyas hojas estaban entre las mejores de América.[cita requerida] También funciona como Banco Colonial del Valle. Durante la colonia fue un buen centro agrícola y desde allí los misioneros capuchinos aragoneses emprendieron la fundación de muchos pueblos de misión. El Capitán San Baltazar de los Arias edificó numerosas iglesias y conventos. Construyó el fuerte de Cocollar que no solo servía para proteger la ciudad, sino que también sirvió como centro de adiestramiento militar del ejército al mando del Señorío y fiel a su Majestad Felipe V Rey del Imperio español para luchar por la protección de las colonias del Virreinato de Nueva España. Uno de los mayores monumentos edificados y emblemáticos de la ciudad fue la Iglesia de San Baltazar de los Arias monumento histórico nacional de Venezuela. En el siglo XIX la ciudad se convirtió en el centro del cultivo de la caña de azúcar de Oriente. La ciudad de San Baltazar de los Arias fue conocida por el Imperio español como “Sultana del Valle Dulce de Oriente”. Fuente: Historia del Valle de Cumanacoa.[cita requerida]

Bibliografía

  • Historia de Venezuela Guillermo Morón.
  • Museo Antonio José de Sucre, Cumaná.
  • Biblioteca de la Memoria Histórica de Venezuela.
  • Historia de la Nueva Andalucía fray Antonio Caulín. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia Caracas.
  • Turismo de Sucre "Historia Municipio Montes"
  • Libro de Luis Peñalver Bermúdez "Historia del Valle de Cumanacoa"
  • Historia Coro-Graphica Natural y Evangelica de la Nueva Andalucía Provincias de Cumaná, Guayana y Vertientes del Rio Orinoco, Dedicada al Rey D.Carlos III Año 1779. Libro III Cap. XXII Pag.309. Autor: El M. R. P. Fray Antonio Caulin, dos veces pronvicial de los observantes de Granada.
  • L´ART DE VÉRIFIER LES DATES, Depuis L´Année 1770 Jusqu´a Nos Jours. Capitaine Arias I, 18.
  • Consectario de la Ciudad de Cumaná, Autor: Pedro Elias Marcano, Ordenada por el Ejecutivo del Estado Sucre en el año 1956.
  • El Censo de Población de Cumana, Autor: Miguel Molina Martinez, Universidad de Granada. Pag.195.
  • Padrón de la ciudad de Cumaná 18 de diciembre de 1757, Archivo General de Indias (AGI), Sección Caracas, Leg 157. "Pedro Antonio Arias".
  • Algunas Familias de Cumaná, URRUITA GUILLÉN, Madrid 1973.
  • Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, Biblioteca Indiana, IV, Madrid 1962, Pags, 687 y 1061.
  • Auto de Mateo Gual, Fechado en Cumaná el 24 de noviembre de 1757.
  • Aspectos demográficos de Cumaná a mediados del siglo XVIII, en IX Congreso Internacional de Historia de América. Badajoz, 2002, t. I, págs. 235-244; “Las ciudades de españoles en la provincia de Cumaná durante el gobierno de Espinosa de los Monteros”, Chronica Nova, 28 (2001), pags.337-356.