Norma Muñoz Ledo

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Norma Muñoz Ledo nació en la Ciudad de México en la Nochebuena de 1967. Ella es una de las principales escritoras contemporáneas mexicanas de literatura para niños y jóvenes. Estudió la licenciatura en Pedagogía y más adelante la maestría en Literatura Infantil. A lo largo de sus 23 años de trayectoria, ha logrado conquistar un público fiel de niños, niñas y jóvenes a través de cuentos y novelas cuyos géneros abarcan un amplio espectro: lo realista, la fantasía, la tradición oral y la entrevista periodística. Los temas que trabaja son múltiples, cotidianos y contemporáneos: la familia, la amistad, la fantasía, el amor en sus muchas variantes, las inquietudes profundas de la infancia y la adolescencia. Las novelas más características de dichos temas son, por ejemplo, Polvo de estrellas[1], El nuevo restaurante de Pierre Quintonil[2] y Supernaturalia[3].

Semblanza

A los 20 años y a través de un trabajo de servicio social, conoció al equipo que fundó la oficina de IBBY (International Board on Books for Young People) en México: Pilar Sánchez, Carmen García Moreno, Rebeca Cerda, Carlos Pellicer, Norma Romero. Durante este tiempo se abrió la puerta al universo de los mejores libros para niños y jóvenes y del trato con autores, editores e ilustradores que frecuentaban las oficinas de IBBY para dar talleres, pláticas o simplemente sentarse a la mesa a compartir o pedir consejo.

Su interés por la creación literaria se definió mientras estudiaba la maestría en Literatura Infantil en la Universidad de Warwick, en el Reino Unido. Ahí, no sólo conoció de primera mano la literatura infantil y juvenil inglesa, única por la fuerza de sus temas y la trascendencia de sus autores, también recibió cátedra de importantes especialistas como Philip Pullman, Morag Styles y Hilary Minns, quien fue su directora de tesis. La lectura de la obra de Pullman estableció una marcada influencia hacia la escritura de textos fantásticos sustentados en temas reales, profundos, importantes. Además, la experiencia inglesa le abrió los ojos a un universo de posibilidades narrativas, donde los medios electrónicos no son enemigos de la lectura, sino lenguajes diferentes y aliados potenciales de la misma. De ahí su tesis de maestría, titulada Imaginación en un mundo multimedia: Literatura infantil y narración en televisión.

A su regreso del Reino Unido entró a trabajar como guionista a Once Niños, de Canal Once. Ahí fue guionista de Bizbirije, programa que años más tarde ganó el Prix Jeunesse, otorgado por la UNESCO a lo mejor de la televisión educativa para niños. También participó en Azul, mi gran amigo, en Camino a casa y en el desarrollo de la serie Cuentos de pelos. Después de esas experiencias, regresó a la escritura de narrativa que es lo que más disfruta. Hasta la fecha ha escrito 25 libros y trabaja constantemente para que ese número crezca.


  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".