Luis Alberto Arias Minaya

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia

Luis Alberto Arias Minaya, (Lima, 29 de Mayo de 1959). es un economista peruano especialista en política fiscal con amplia trayectoria en el sector público.

Estudios

Luis Alberto Arias Minaya es Licenciado en Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú habiendo obtenido el titulo con mención sobresaliente. En 1981 obtuvo el grado de Bachiller en Economía en la misma Universidad, ocupando el primer puesto de su promoción. Posteriormente, en 1984 obtiene el Máster en Economía en London School of Economics and Political Science, obteniendo distinción en el primer año de su maestría.

Cargos Desempeñados

  • Desde Octubre del 2011 hasta Agosto del 2016, se desempeñó como Director y Vicepresidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú.
  • Desde Diciembre del 2000 a Julio del 2001, fue designado como Superintendente de la SUNAT, durante el Gobierno de Transición del Presidente Valentín Paniagua Corazao.
  • Fue creador del Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima (SAT) y desde Enero de 1997 a Noviembre del 2000 se desempeño como su primer Jefe.
  • Desde Febrero de 1991 hasta junio de 1995 se desempeñó como Superintendente Adjunto de la SUNAT, formando parte del equipo que transformó la Dirección General de Contribuciones en la SUNAT.
  • En 1986 el Banco Central de Reserva lo destaca al Ministerio de Economia y Finanzas como Asesor del Viceministro de Hacienda. En 1988 fue designado Viceministro de Hacienda
  • Inicio su carrera profesional en el Banco Central de Reserva del Perú en 1980, luego de ocupar el segundo lugar en el XXVII Curso de Extensión Universitaria.

Docencia

Desde 1995 es profesor universitario en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, esta a cargo de los cursos de Economía y Análisis Económico de los Impuestos en las Maestrías de Derecho Tributario de la PUCP y de Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima, respectivamente.