Krina Ber

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Krina Ber de Da Costa Gomes (Polonia, 1948) es una escritora y arquitecta polaco-venezolana de origen judío. Su labor como escritora empezó en el año 2000, dentro del taller de narrativa dirigido por Eduardo Liendo en la Universidad Católica Andrés Bello. Sus obras han sido merecedoras concursos literarios y reconocimientos como el Premio de la Crítica (Novela, 2016), y el 62º Concurso de Cuentos del diario El Nacional (2007).[1]

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Biografía

Krina Ber nace en Polonia en 1948. Su infancia transcurre entre Polonia e Israel. Cursa y completa el grado de arquitectura en Suiza, en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, cuyo título fue revalidado por la Universidad Central de Venezuela.  Se desposa en Portugal antes de radicarse en Venezuela para el año 1975. Con su cónyuge funda una compañía de arquitectura que se especializa en diseño industrial, llamada Kreska proyectos industriales. Decide empezar a escribir en español en el año 2000. Su primer cuento dentro del taller de narrativa UCAB, «Benjamín y la caminadora», consigue una mención especial en el 56º Concurso de Cuentos de El Nacional.[1][2]

Obras

  • Para No Perder el Hilo. Random House Mondadori, 2009.
  • Cuentos con Agujeros. Monte Ávila Editores, 2015.
  • La Hora Perdida, Editorial Ígneo, 2015.
  • Nube de Polvo, Editorial Equinoccio, 2015.[3]

Antologías

  • De la Urbe para el Orbe. Nueva Narrativa Urbana. Alfadil Ediciones, 2006. Relato “Experta en Extravíos”.
  • 21 del XXI: Antología del Cuento Venezolano del Siglo XXI. Ediciones B, 2007. Relato “Los Milagros No ocurren en la Cola”.
  • Tatuajes De Ciudad. SACVEN, 2007. Relato “Los Milagros No ocurren en la Cola”.
  • El Cuento Venezolano. Antología. Universidad Central de Venezuela, Ediciones de biblioteca, 2012. Relato “Benjamín y la caminadora”.
  • De qué va el cuento. Editorial Santillana, 2013. Relato “Amor”.
  • Fervor de Caracas. Una Antología Literaria de la Ciudad, FUNDAVAG Ediciones, 2015. Relato “A propósito de los Gatos”.
  • Nuestro Más Cercanos Parientes. Breve Antología del Cuento Venezolano de los últimos 25 años. Kalathos Ediciones, 2016. [4]

Argumentos

Nube de Polvo

La narración se centra en el personaje de Vilma Sandoval, que pasa unas vacaciones en un pueblo de la costa venezolana. El tono de la narración tiene un giro que va desde el ocio al misterio y encarna una lucha cuyo carácter es indeterminado.

La novela se divide en tres apartados (La Casa de la bahía, el Derrumbe y el Mundo de los Barbosa). Presenta narración en primera y tercera persona (ambas desde la figura ficcional del personaje principal).[5][6]

Ficciones Asesinas

La obra se sitúa en una ciudad distópica bajo un gobierno autoritario. La narración se centra en la resolución de una serie de muertes accidentales en una comunidad de ancianos. El protagonista es detective retirado italiano que sufre de «trastorno de identidad dividida».[7][8]

«No es el primer accidente que ocurre en la Zona Siete en los últimos meses. García Lobo, profesor de matemática jubilado del edificio Pan de Oro, calle Valparaíso, murió en un incendio causado, según dijeron, por una bombona de gas. Mariana Fuenmayor, exdirectora del ex-Instituto Nacional de Antropología, fue aplastada por una carga de placas de cemento que se desprendió de la grúa debajo de la cual tuvo la mala suerte de detenerse para revisar su teléfono. ¿Mala suerte? Luca Bambino, exdetective en fin, no cree en la mala suerte».[9]

Visiones críticas alrededor de la obra

Aglaia Berlutti  analiza en profundidad la perspectiva y problema de lo cotidiano en la narrativa de Ber. El tratamiento de lo cotidiano desde esta perspectiva responde a un tratamiento de observación estructural en el lenguaje. «En otras palabras, una noción sobre lo que le rodea, que se construye pieza a pieza a través de una observación (…) de lo que rodea al autor. Se representa el fenómeno cotidiano habiéndolo observado y deconstruido en el espacio ficcional, centrando su narración en los detalles».[10]

«Krina Ber se esfuerza por crear una mirada amplia y tierna sobre el ser humano en toda su sencillez anecdótica».[10]

Miguel Gomes El crítico venezolano presenta una lectura transversal de la obra de Ber. Se le caracteriza como una poética capaz de diferenciarse a partir de «los avatares de la mundialización» a la vez que se inserta en los elementos de la tradición e imaginario colectivo de la venezolanidad. Cuentos con agujeros presenta esta dualidad al crear personajes con estructuras afectivas que «los acercaba a las carencias inmediatas de los lectores venezolanos actuales, para nada indiferentes a una existencia que muestra sus resquicios o grietas».[11]

También se representa la degradación de la ciudad como espacio y referente en Para no perder el Hilo. Gomes presenta la ciudad de Ber como  espacio que a la vez tiene rasgos antropomórficos y deshumaniza a aquellos que la habitan. La ciudad es vista como el espacio ficcionalizado de la cotidianidad en donde se está bajo estado de locura.[11]

Temas

La propia autora define su poética del cuento como expansiva, intertextual y centrada sobre sí misma. Dentro de esta poética, se hacen temas centrales como el desarraigo y la memoria dentro de lo ficcional. También se hacen presentes elementos de la propia vida de la autora, y trata «los atisbos de lo fantástico en los agujeros de la realidad».[12]

Sus textos toman temas universales como el amor, la sexualidad, soledad, espacios urbanos y la marginalidad, para problematizarlos y abrirlos dentro del espacio ficcional particular, que en sí mismo rompe con las reglas narrativas tradicionales. «Nada hay esquemático en estos textos, los significados son múltiples y la polivalencia les otorga su riqueza», señala Judith Gerendas.[13]

Cuentos como “Amor” son construidos alrededor  de la revisión de las dinámicas interpersonales. El amor y la sexualidad  se establecen en una narración reflexiva que equipara el espacio a la práctica literaria, formando un texto autorreflexivo:

«Esos besitos tiernos en el cuello o cesan muy pronto en un susurro de duerme bien, amor o siguen, y cuando siguen, se intensifican, se acompañan de mordiscos en el labio inferior, presagio de otra sesión de sexo conyugal, siempre bueno, a veces muy bueno, a veces especial, y cómo idear un cuento sobre algo tan de siempre y tan de a veces, en todo caso suficiente para ella, dulce refugio de placer debajo de la superficie de los días».[14]

A su vez, la memoria se hace problema a través de su relación con el olvido y la actividad literaria, como esta es una labor diametralmente opuesta al  olvido, y que, por tanto, «olvidar, en especial si se hace intencionalmente, es un pecado que las narradoras no pueden permitirse porque es sepultar amores, emociones, imágenes, experiencia que son la materia de la cual están formadas».[15]

La transplantación es otra categoría que se problematiza, especialmente en los personajes femeninos, al colocarlas fuera de su lugar de origen y fuera de la posibilidad de desarraigo respecto a ese pasado inaccesible, puesto que la movilización espacial en los personajes no conllevaría una separación de ciertos elementos clave, no referenciales, que surgen a partir del espacio abandonado. Los personajes buscan aceptar ese lugar sin querer hacerlo propio, sino aprehendiéndolo conscientemente como circunstancia en la que trascurre la vida.[15]

Premios y reconocimientos

  • 56º Concurso de Cuentos El Nacional, 2001. (Mención especial: Benjamín y la caminadora).
  • III Concurso Nacional de Cuentos SACVEN, 2002. (Finalista: Los milagros no ocurren en la cola).
  • Concurso para Obras de Autores Inéditos Monte Ávila, 2004. (Cuentos con agujeros).
  • XI Bienal Literaria “Daniel Mendoza” de Ateneo de Calabozo, 2006. (Cuento: El secuestro).
  • 62º Concurso de Cuentos El Nacional, 2007. (Cuento: Amor).
  • VI Concurso Nacional de Cuentos SACVEN, 2007. (Cuento: Los dibujos de Lisboa).
  • Premio de la Crítica Novela del Año, 2016. (Nube de Polvo).
  • XIX Premio Anual Transgenérico Fundación para la Cultura Urbana, 2020. (Novela: Ficciones Asesinas).[1][2][16]

Referencias

  1. 1,0 1,1 1,2 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. 2,0 2,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. 10,0 10,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  11. 11,0 11,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  12. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  13. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  14. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  15. 15,0 15,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  16. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".