Juan Eduardo Díaz

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Juan Eduardo Díaz (San Bernardo, 8 de agosto de 1976) es poeta y editor literario chileno, una voz silenciosa de su generación. Dirige talleres de poesía chilena y escritura poética.

Biografía

Poeta de la tolstoyana ciudad de San Bernardo, ciudad donde nació, creció y se inició tímido en el oficio poético. Se traslada a Valparaíso con su primer libro Sombras de Valparaíso (2001), el cual distribuye completamente por la bohemia porteña, aquí entabla amistad con artistas y creadores locales.

Publica en el conocido y ya extinto sello editorial “La Cáfila” en Valparaíso, su segundo libro Ángeles Ebrios (2002), libro que también distribuyó por los bares de esta ciudad y que intenta ser reflejo de la experiencia adquirida en la bohemia de Valparaíso; y su tercer trabajo poético en este mismo sello del diario de Teresa y Sylvia (2005), breve homenaje a la escritora viñamarina Teresa Wilms Montt, de quien toma su figura y momentos de su biografía para desarrollar un ejercicio de reescritura de una parte vital de la poeta.

Ingresó como becario al taller de poesía de la Fundación Pablo Neruda en la casa museo La Sebastiana (2004) en Valparaíso y fue participante activo del Seminario de Conversaciones Poéticas desarrollado en este centro cultural y dirigido por los poetas Sergio Muñoz e Ismael Gavilán.


portada de libro poema decente para wikipedia
Archivo:Escritura, Memoria urbana de El Tabo, 2014.jpg
Escritura: memoria urbana de El Tabo, 2014
INSTANTÁNEAS esto ha sido, 2013 portada
CLAVELES, 2009 portada
Archivo:CARTA DE AJUSTE, 2008 portada.jpg
CARTA DE AJUSTE, 2008 portada
Del Diario de Teresa y Sylvia, 2005 portada
ÁNGELES EBRIOS, 2002 portada
SOMBRAS DE VALPARAÍSO, 2001 portada

Estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación de Valparaíso. Por el año 2008 escribe Claveles, su cuarto libro, trabajo merecedor de la beca de creación literaria del Consejo de la Cultura y la Artes 2009, texto que concluye y publica este mismo año.

Se traslada el día del terremoto (27 de febrero) a Punta de Tralca, una localidad cercana a Isla Negra, donde escribe y publica su quinto libro Instantáneas, esto ha sido (2013) “[…] El libro está dividido en tres partes: Antiguas, Actuales y Del Oficio. Y en cada una de ellas, hay al menos 5 miradas que entretejen la totalidad del texto. Primero, un texto en prosa que contextualiza el espacio imaginario desde donde el poeta se conecta con las visiones fotográficas y musicales. Luego, la escritura detrás de las fotos, que entrega detalles concretos de la imagen fotografiada. En tercer lugar, el poema propiamente tal. En cuarto lugar, la canción. 34 canciones que actúan como un telón de fondo con claras connotaciones temporales. Y en quinto lugar los textos citados como epígrafes o notas, que acotan el discurrir del libro respecto de la relación con la imagen y los márgenes estéticos de aquella relación. […][1](Sergio Muñoz, Valparaíso, noviembre 2013).

Colabora con la cultura difundiendo la lectura y la escritura a través de la formación literaria con talleres de poesía chilena y escritura de este género, para algunos departamentos culturales de el litoral central, además de formar el taller de poesía para jóvenes en la Casa Museo Isla Negra de la Fundación Pablo Neruda. Es fundador también del sello editorial Ediciones Caronte(2009), donde ejerce como editor literario.

Premios y distinciones

  • Fomento a la Creación (2012) del Fondo del Libro CNCA.
  • Beca de Creación Literaria (2008) del Fondo del Libro CNCA.
  • XXVIII Certamen Nacional de Arte y Poesía Joven Universidad de Valparaíso (2006).
  • XIII Certamen Premio Municipal de Literatura, San Bernardo I. Municipalidad de San Bernardo (2006).
  • XII Certamen Premio Municipal de Literatura, San Bernardo I. Municipalidad de San Bernardo (2005).
  • IX Certamen Literario Eusebio Lillo, El BosqueConcurso Nacional Casa de la Cultura I. Municipalidad de El Bosque (2005).
  • XI Certamen Premio Municipal de Literatura, San Bernardo I. Municipalidad de San Bernardo (2004).
  • IV Encuentro Poético Juvenil, Valparaíso Juegos Florales de Valparaíso (2003), Oficina de la Juventud.
  • Premio Enrique Lihn, Banco de Chile, XXIV Certamen Nacional de Arte y Poesía Joven Universidad de Valparaíso Valparaíso(2002).[1]

Obras

  • Poema decente, Ediciones Caronte, Valparaíso 2016.
  • Escritura: Memoria urbana de El Tabo, Ediciones Caronte, El Tabo 2014.
  • Instantáneas {esto ha sido}, Ediciones Caronte, Valparaíso 2013.
  • Morada de Hechiceros, Antología de Poetas de El Tabo, Ediciones Caronte, El Tabo 2011.
  • Claveles, Ediciones Caronte, Valparaíso 2009.
  • Carta de Ajuste: Antología de poetas inéditos en Valparaíso, con el poeta Antonio Rioseco Aragón, Ediciones Cataclismo, Valparaíso 2008.[2]
  • del diario de Teresa y Sylvia, Editorial La Cáfila, Valparaíso 2005.
  • Ángeles ebrios, Editorial La Cáfila, Valparaíso 2002.
  • Sombras de Valparaíso, Ediciones del Andén, San Bernardo 2001.

Talleres literarios y seminarios

  • Dirige el taller de poesía de la Casa Museo Isla Negra para la Fundación Pablo Neruda, desde el 2015 a la fecha.[3]
  • Dirige el taller de poesía y escritura poética en la Casa de la Cultura de Algarrobo, Ilustre municipalidad de Algarrobo, 2014.
  • Dirige el taller de escritura Memoria Escrita para el Centro Cultural San Antonio, San Antonio 2013.[4]
  • Crea y dirige el taller literario Morada de Hechiceros para cultura de la Ilustre Municipalidad de El Tabo, desde el 2011 a la fecha.[5]
  • Organiza y dirige junto a otros estudiantes las dos versiones del Seminario de Literatura Chilena Contemporánea en la Universidad de Playa Ancha 2009 y 2010, con el departamento de literatura de esta casa de estudios.[6]
  • Taller de poesía de la Universidad Técnica Federico Santa María 2006.
  • Taller literario en la unidad vecinal Valle de Azapa de San Bernardo, para el Programa de Integración Comunitaria del Ministerio Secretaría General de Gobierno 2001.

Enlaces externos

Referencias

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".