Ichnoscope

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Ichnoscope [1](etim. del griego ἴχνος- [ichno-], ‘huella’, y la raíz griega σκοπ- [skop-], ‘ver’) es un aparato óptico compuesto por un juego de espejos articulados, que varía el ángulo de visión de un ojo respecto al otro. Esto crea una ilusión óptica que permite duplicar y desplazar un objeto exterior hacia una superficie plana en la cual puede dibujarse el contorno de un dibujo. Es utilizado por artistas como herramienta para trasladar y copiar imágenes de la realidad. También resulta muy útil para corregir el dibujo en el método sigth-size, ya que el Ichnoscope funciona a escala 1:1 y no presenta deformaciones ocasionadas por lentes. Fue diseñado por el artista Jafet Blanch[2] en Barcelona durante el verano del 2015.

Descripción.

El Ichnoscope permite superponer de forma óptica el sujeto que se desea pintar sobre la superficie en la que se está dibujando. El artista ve las dos imágenes superpuestas y esto le permite hacer un calco de la realidad consiguiendo un dibujo rápido y preciso de la escena. El Ichnoscope permite trabajar con el método sight-size, reproduciendo imágenes a escala 1:1. Es un instrumento ligero, compacto i fácil de transportar que no requiere de condiciones de iluminación especial a diferencia de otros sistemas como el proyector[3], la cámara lucida[4] o la cámara oscura[5]. Se compone por dos espejos paralelos y en un angulo de 45 grados respecto la normal que los une, similar a un periscopio[6]. Uno de ellos bascula y permite orientar el reflejo que vemos con un ojo, hacia la superficie a pintar que vemos con el otro descubierto, creando la ilusión de que las dos imágenes se funden en una. El funcionamiento es manual y no precisa de ningún sistema eléctrico.

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".