Guitarras Manuel Rodríguez
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Guitarras Manuel Rodríguez es la segunda empresa más antigua del mundo en fabricación de guitarras. Fundada en 1905 por Manuel Rodríguez, esta firma elabora en Esquivias (Toledo), unas 600 guitarras al mes gracias al trabajo de más de 40 lutieres[1], algunos de los cuales llevan más de 20 años con la marca. En la actualidad, su CEO es Manuel Rodríguez, nieto del fundador, y su producción se ha diversificado y, además de las clásicas y las flamencas, MR elabora acústicas, bajos y cajones.
Historia
La historia de Guitarras Manuel Rodríguez comienza a principios del siglo XX, prácticamente por de casualidad. Año 1905, Cádiz, la familia Rodríguez ve cómo su pequeño negocio de venta de pescado se desvanece. El hundimiento de un buque cerca de las costas de la ciudad hace que los gaditanos dejen de comprar pescado. Ese fue el empujón que necesitó Manuel Rodríguez para comenzar a construir guitarras.
El tiempo pasó, Manuel Rodríguez, que aprendió el oficio junto a José Ramírez (la casa de guitarras más antigua del mundo) transmitió todo lo que sabía a su hijo, llamado Manuel Rodríguez también, como su padre. Ambos trabajaron mucho juntos hasta que el fundador falleció a finales de los años 50. Fue entonces cuando Manuel Rodríguez se lanzó: emigró a Los Ángeles para fabricar guitarras para la meca del cine, Hollywood[2].
Llegada a EEUU (1959)
Guitarras Manuel Rodríguez se convirtió así en la primera empresa de guitarra clásica en Estados Unidos. Era la época dorada de Hollywood y este nuevo país era un mercado virgen en lo relativo a la comercialización de guitarra clásica, así que desde su aterrizaje en California, Manuel Rodríguez no paró de tener encargos.
Esos años fueron clave en la historia de la empresa. Por un lado, fue cuando se dio a conocer fuera de España. Por el otro, allí nació el que posteriormente heredaría el negocio y le daría una dimensión, si cabe, más internacional.[3]
Vuelta a Europa (1973)
La familia al completo -el matrimonio Rodríguez y sus hijos Manuel y Norman- decidió regresar a españa en los años 70. En ese momento fue cuando el actual CEO tomó las riendas del negocio. Fundó la fábrica que hoy continúa al 100% en Esquivias[4][5], Toledo, y comenzó a dar a conocer sus guitarras primero en Europa y después en el mundo entero.
Actualidad
En la actualidad, Guitarras Manuel Rodríguez se caracteriza por fabricar guitarras íntegramente en España y por la labor que desarrolla de investigación en el uso de materiales alternativos y sostenibles[6]. Su fábrica de Esquivias (Toledo) cuenta con más de 40 lutieres[7] quienes son los encargados de producir una media de 600 guitarras al mes que se distribuyen por España y por otros 120 países.
Guitarras y cajones
Esta empresa comenzó construyendo guitarra clásica y flamenca. Inicialmente, siguiendo los procedimientos de la época, Manuel Rodríguez comenzó elaborando guitarras a pequeña escala, aprovechando las maderas que caían en sus manos. Con los años, impulsados por la variada demanda que recibían de todo el mundo, comenzaron produciendo también guitarras acústicas y cajones.
Línea Nature
En marzo de 2016, Guitarras Manuel Rodríguez lanzó su Línea Nature: una selección de guitarras con un acabado mate -sin casi barnices-, menos tóxico tanto para los lutieres como para el que la toca o el medio ambiente. Este es, según el propio CEO, uno de los primeros pasos que están dando para cuidar un poco el planeta. "En la actualidad se cortan unos 15 billones de árboles al año. Por este motivo, en Manuel Rodríguez llevamos años investigando cuál es la mejor forma de seguir fabricando guitarras con madera y contribuir a la vez a ese anhelado aumento de la masa arbórea"
Enlaces externos
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".