Gabriel Paz
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Gabriel Paz, seudónimo de Gabriel Alejandro Paz Balarezo 24 de julio de 1978, es un poeta tardío que publica por primera vez Kubrick y la máquina del insomnio (2013) a sus 34 años con la intención de darle un libro a su papá, quien le dio todos los libros. Poeta que cree en la reencarnación y en que el alma viaja eternamente para aprender; poeta que por ahora, no está viajando, que está en Ecuador, engordando y pasándola bien.
Biografía
Primeros años
Tercer hijo de Vicente Paz y Ana María Balarezo. Su padre, quien leía mucho y también escribía poesía pero nunca publicó, le presentó los libros. Cuando niño, Paz no vivía con su padre por lo que su padre grababa en un cassette los cuentos de Hans Christian Andersen con su voz y, con ellos, lo recordaba abrazando sus historias, las cuales, despiertan su interés por la lectura. A corta edad, se inmiscuye en la literatura y es marcado por el Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne. Su madre, por el contrario, es una mujer supersticiosa y creyente. Paz, por ende, se define como el resultado de dos fuerzas opuestas. Tiene dos hermanas mayores, actualmente, la primera con 2 hijos y un título de médico general, la segunda con 3 hijos y un título en ingeniería en gestión ambiental.
Trayectoria literaria
Empieza a leer desde muy niño, escribe de sus 15 a sus 20 años, sin embargo, a sus 18 decide no estudiar literatura puesto que la visualizaba como algo sagrado, a su vez, consideraba que nuestro medio artístico es muy mezquino por lo que las oportunidades se ven limitadas. El colegio presentó dificultades, y consideraba que la universidad iba a ser igual. Decidió estudiar ingeniería agropecuaria, con 18 años, quería salir de la ciudad y vivir en el campo tomando en cuenta que Guayaquil es una ciudad ruidosa y que necesitaba un trabajo que le permitiera subsistir lejos de los grandes sonidos. Sin embargo, no se alejó de la literatura pero tampoco tuvo la oportunidad de ser publicado o leído. Lo hacía para mí pero siempre estuvo presente la escritura y mucho más la lectura. A sus 28 años, escribir se tornó vacío. Tras una crisis existencial, tuvo un insomnio profundo gracias al cual releyó lo escrito años antes y, tuvo por primera vez, la necesidad de que alguien le leyera. Empezó a estudiar literatura en la Católica con chicos de 18 años a sus 29 años y, conoció a gente del medio.
“Me libré de escribir sobre temas adolescentes. Escribí sobre mi insomnio, mi amor al cine y a los misterios de la vida. No tenía un estilo pero estaba seguro de que quería decir algo y de las temáticas que quería abordar” Sostiene, pues escribir después de los 25 tiene sus ventajas pues saltas la etapa bucólica de la escritura con auto-referencias adolescentes. Empero, entre las desventajas destaca que medio pide poeta jóvenes, es decir, menores a 30 años.
Influencias literarias
Paz no se siente un poeta, siente que ha escrito poesía. “Uno no puede tener influencias literarias si va a escribir literatura, los grandes poetas son buenos para leerlos por placer pero uno no puede aprender nada de lo perfecto” Menciona Paz. Considera que los grandes poetas no le enseñan nada porque se acercan demasiado a lo perfecto. “Mis grandes influencias son: Re de Café Tacvba, la arquitectura de Buenos Aires, su papá dándole libros, sus sobrinos arruinándole los libros. ”A él no le inspira la literatura, la lee pero no la practica como una influencia porque piensa que no puede competir.
Obras
- Kubrick y la máquina del insomnio (2013)
- Sucesivos estados fantásticos (2014)
- Breve Contemplación de la Música
- La Hija del Comunista y otros poemas de la playa negra
Historia de sus obras
Entre las historias respecto al proceso de sus libros, destacan dos.
Tras ganar una beca para un Master en Educaciòn Superior y una Especialización en Procesos de Lectura y Escritura otorgado por la Senescyt (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación) 2012-2015[1], conoció a Germán Gacio Baquiola, argentino que apuesta por el arte, y que entonces, manejaba la editorial "La Caída". En el 2013, publica Kubrick y la máquina del insomnio “Sin esa beca no habría publicado” afirma Paz.
Paz, leía en la Feria del Libro de Buenos Aires cuando conoció a su segundo editor, Emanuel Frey Chinelli, joven entre los asistentes que le manifestó su admiración por sus escritos. Tiempo después, Chinelli creó su editorial "Pasitos al fin de este mundo". Contactó a Paz y le pidió que le diera lo que tuviera. Sucesivos estados fantásticos se publicó en el 2014.
Referencias bibliográficas
PAZ, Gabriel. (2014) Sucesivos estados fantásticos. A pasitos del fin de este mundo. Buenos Aires, Argentina.[2]
PAZ, Gabriel. (2013) Kubrick y la máquina del tiempo. La Caída. Buenos Aires, Argentina.[3]