Félix Gastón Otal

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Félix Gastón Otal (Sos del Rey Católico, 09 de julio de 1900 - Ciudad Trujillo, 20 de enero de 1953) Capitán de la Marina Mercante Española que participó en la Guerra Civil Española en el bando republicano y estuvo exiliado en Francia, la República Dominicana y Venezuela. Fue Instructor de Náutica de la Escuela Naval de la República Dominicana.

Biografía

Infancia

Según cuenta la historia, fue en el año 1452, en plena Guerra Civil de Navarra, cuando la reina Juana Enríquez se desplazó a la entonces llamada "Sos" a secas, donde dio a luz, en el Palacio de los Sada, al infante Fernando que a la postre se convertiría en el más famoso de los reyes españoles, Fernando el Católico. Ese nacimiento añadió la coletilla de "del Rey Católico" al nombre de la población, la cual ya por el año 1044 había sido incorporada por Ramiro I al Reino de Aragón y que su origen data de tiempos prerrománicos referidos al pueblo de los 'suessetanos' que se encontraron asentados por estas tierras, y posteriormente ocupadas por los romanos, debido a la proximidad de la calzada que unía Caesaraugusta (Zaragoza) y Pompaelo (Pamplona). En esa misma histórica población y en circunstancias parecidas, una mañana del miércoles 9 de julio de 1900 nace Félix Gastón Otal. Sin embargo, y curiosamente, tampoco fue registrado por sus padres en el pueblo del rey, sino que fue presentado en la ciudad de Zaragoza un día después, ya que por la misma razón que a la reina Juana Enríquez, a su madre Vicenta se le presentó el parto cuando esperaban trasladarse a la capital de la provincia de Aragón donde se había planificado su alumbramiento. Así que aparece como natural de esta bella ciudad en su Certificado de Nacimiento. Era el último de los cuatro hijos que tuvo el matrimonio de Miguel Gastón Bretos y Vicenta Otal Pelegrín. Sus antepasados fueron principalmente Navarros que se asentaron en los valles pirenaicos y que seguramente pasaron las montañas desde la Gasconia francesa. Sin embargo, tenía una mezcla de navarro y catalán pero se jactaba de ser aragonés.

Vida en Gerona

Félix Gastón Otal en 1912 en Gerona, España

De acuerdo al Censo de Vecinos de la ciudad de Gerona, realizado el 10 de Diciembre de 1910 por el Ayuntamiento Constitucional de esta población catalana, en la residencia de la calle Plaza de San Pedro, número 11, piso Principal, que cita al señor Martín Gimbernat, vecino de Gerona, como propietario del inmueble, aparecen censados: Miguel Gastón Bretos como Jefe de Familia, nacido en Petilla de Aragón, Provincia de Navarra de 48 años de edad (año de nacimiento 1862) de profesión empleado, que sabe leer y escribir, con 8 años y 3 meses como residencia habitual (es decir desde septiembre de 1901), y Vicenta Otal Pelegrín de Gastón que aparece como esposa, de 48 años de edad (año de nacimiento 1862 o 1863), natural de Isuerre, provincia de Zaragoza, de profesión del hogar, que sabe leer y escribir, con 8 años y 2 meses como residencia habitual, es decir desde octubre de 1901 un mes después que llegara su esposo Miguel Gastón. Igualmente aparecen censados sus 4 hijos: Balbina Gastón Otal de 19 años de edad (año de nacimiento 1891) nacida en Petilla de Aragón, provincia de Navarra, de estado civil soltera, sin profesión y con residencia en la población de Isuerre. Balbina aparece que llegó a la población de Gerona hacía 7 años y 9 meses (en abril de 1902) es decir 7 meses después que se mudó su madre y sus hermanos; en el caso de Delfina Gastón Otal de 17 años de edad (año de nacimiento 1893) nacida en la población de Cariñena, provincia de Zaragoza, soltera sin profesión, llegó a Gerona con su madre y hermanos en octubre de 1901; Miguel Gastón Otal, de 14 años de edad (año de nacimiento 1896), nacido en la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza, soltero sin profesión, llegando a Gerona en octubre de 1901 y Félix Gastón Otal, de 10 años de edad (año de nacimiento 1900) nacido en la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza, soltero, sin profesión, llegando a Gerona en la misma fecha de octubre de 1901 cuando tenía 3 meses de nacido. Quien firma como cabeza de familia es don Miguel Gastón Bretos aunque en su rúbrica solamente se puede leer, Miguel Gastón. El propietario citado por el censo del inmueble donde vivieron los Gastón Otal, al menos hasta el año 1919 cuando se mudan a Bilbao, parece que fue Martín Francisco Gimbernat Monrat, nacido en 1834 la ciudad de Girona.

Escuela Náutica de Bilbao

El florecimiento del negocio de los fletes marítimos para abastecer a los países en conflicto y el valor que los profesionales de la Marina Mercante alcanzaron en esa época fueron sin duda un factor importante en la decisión que llevaron a Félix Gastón Otal a iniciar estudios en la Escuela Náutica de Bilbao, sin embargo razones familiares facilitaron al menos, la resolución de su residencia en la ciudad de Bilbao, ya que su hermano mayor Miguel, había sido transferido por Correos a dicha ciudad en 1914 y cinco años después, para 1919 su padre logró también su transferencia desde Girona y se mudó con toda su familia a esa hermosa capital que ya, en esa época, era el centro de la dinámica industria naval española. Lo cierto es que esa decisión lo marcará hasta el final de su vida. Para esa época, la Escuela todavía estaba alojada en el Instituto Vizcaíno de Bilbao, ubicado en la Plaza José Benito Goldaracena y para la fecha bajo la tutela del profesor Leopoldo Boada quien sustituía a Miguel Goldaracena en la Dirección de la Escuela y era también responsable de las cátedras de Cosmografía y Navegación. Durante estos años que cursó estudios en la Escuela Náutica tuvo como guía al profesor de Mecánica, Manuel Lasa, en Matemáticas, a Pedro Bozal, en Física y Mecánica a Daniel Tosantos, en Geografía e Historia a Pedro Aguado, en Dibujo a Eustasio Zarraoa, en Lengua Inglesa a Manuel Fernández. En la asignatura de Legislación a Fernando Alonso, y a Máximo Abaunza en Higiene Naval. La Escuela Náutica de Bilbao cumplía con todos los requisitos legales y demostraba una gran vocación docente al punto que para 1924, ya graduado mi abuelo, se suprimieron la mayor parte de las escuelas de náutica, pero se reconoció la oficialidad de los estudios de cuatro centros: Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Barcelona y la Escuela Náutica de Bilbao. El posterior Estatuto dividía la carrera en dos secciones separadas: Náutica y Máquinas, que luego del periodo teórico y las prácticas, llevaba al examen final para la obtención del título de Capitán de la Marina Mercante. Para 1924 la Escuela se trasladó al Colegio de San Antonio, en Deusto, en el antiguo Palacio de Gossens próximo a la distinguida Universidad de Deusto, a la orilla de la Ría.

En la Escuela Náutica de Bilbao 1920

Gripe Española

Algunos investigadores afirman que la gripe española empezó en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos de gripe española en la base militar de Fort Riley (EE.UU.) el 4 de marzo de 1918. Dicha pandemia mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Tras registrarse los primeros casos en Europa, la gripe pasó a España: esta no censuró las publicaciones sobre la enfermedad y sus consecuencias, lo que hizo que la epidemia fuera conocida como "gripe española". Y a pesar de no ser el epicentro, España fue uno de los más afectados con 8 millones de personas infectadas y 300.000 personas fallecidas. Ahora sabemos que fue causado por un brote de influenza virus A, del subtipo H1N1. A diferencia de otros virus que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables de entre 20 y 40 años, como era el caso de mi abuelo que contaba para entonces 18 años de edad: probablemente dicho grupo no estuvo expuesto al virus durante su niñez y no contaba con inmunidad natural. Al no existir protocolos sanitarios, los pacientes se agolpaban en espacios reducidos y sin ventilación. Para el mes de junio del 18, se empezaron a detectar los primeros casos en Bilbao, ya que familias enteras migraban para trabajar en las minas y vivían hacinadas en pequeñas casas, sin saneamiento y abastecimiento de agua corriente, lo cual facilitó la llegada del virus. En aquellos años unos 300.000 residían en Vizcaya y unos 20.000 estaban infectados por el virus. Félix Gastón Otal no fue ajeno a esta terrible situación y estando en la Escuela Náutica varios estudiantes empezaron a manifestar los síntomas de la enfermedad. Al pasar los días, en aquel otoño de 1918 no podía seguir postrado en cama, su naturaleza inquieta y su fuerte personalidad aragonesa, le llevó a tomar una decisión de la cual todos sus compañeros relatarían luego como una anécdota y en el tiempo como una leyenda: El Capitán Gastón se levantó de la cama, les dijo a todos los que allí se encontraban que iría a darse un baño en el mar, y que con esto se moriría o se sanaría y aunque sus amigos trataron de impedirlo, nadie pudo evitar lo que él había decidido. Así que se tiró al mar helado del golfo de Vizcaya nadando hacia aguas profundas y al tiempo regresó. Al día siguiente se levantó sin síntoma alguno.

El Boxeo.jpg

Matrimonio

Una de las bases de operaciones de la empresa Naviera Iturri, donde trabajaba el Capitán Gastón Otal, era el puerto de Barcelona. Allí se encuentran residenciadas sus hermanas Balbina y Delfina, al igual que su hermano Miguel quien trabajando en Correos había sido transferido a esta ciudad. Así pues, entre sus innumerables viajes por el mar Mediterráneo hacía vida familiar y social en esta la capital de Cataluña, donde llega a conocer a la jóven Elvira Palmada Vidal, la mayor de las dos hijas de Josep Palmada y Concepción Vidal, ambos nacidos en Barcelona. Pasado un tiempo, él le propone matrimonio, pero la profesión de marino con sus muchas ausencias no es del total agrado de Elvira ni de su familia. Así que, finalmente, accede a renunciar a su carrera activa de Capitán de la Marina Mercante. Fue en diciembre de 1929 a la edad de 29 años, cuando contrae nupcias en la ciudad Condal con la presencia de su hermano Miguel, sus hermanas y los padres de la novia como testigos principales. Para 1929 se dio inicio a un proceso político muy complejo que marcaría sus vidas para siempre. Iniciando el año, se había planificado un golpe de estado que comenzaría en Valencia, donde el exministro José Sánchez Guerra proclamaría la huelga general insurreccional y se levantarían en armas las unidades militares comprometidas.

Primogénito

El 05 de noviembre del año 1.930, nace en Barcelona, el primogénito del Capitán Félix Gastón Otal, de nombre Félix Miguel y Vicente, a la postre. Sus primeros cinco años transcurrieron en la ciudad Condal ya que para aquel entonces, los Gastón Otal se habían vuelto a reunir: Balbina estaba casada con el catedrático José Luís Daurella, Delfina con su esposo Pepe, Miguel seguía en Correos y vivía con su esposa Carmen y mi abuelo, ya fuera de la navegación activa había conseguido un cargo como profesor de náutica. Su vida en Barcelona era apacible, familiar y de cierto modo había logrado una estabilidad económica que les permitía vivir con comodidad. Sin embargo, para ese año la situación política en España se había estado complicando. Aunado a ello, la Gran Depresión que se inició en Estados Unidos en 1929 se difundió al resto del mundo mediante la disminución del comercio y los flujos internacionales de capital y de inversión. España no fue una excepción y fue golpeada, aunque con menor intensidad que otras economías europeas más desarrolladas. La adversa coyuntura internacional intensificó la desaceleración de la actividad económica, ya visible desde 1928, y agravó los desequilibrios en un país rural, tecnológicamente muy atrasado y con niveles de pobreza y analfabetismo muy altos comparados con el resto de Europa. La crisis económica desencadenó cambios políticos e inestabilidad. Los problemas económicos contribuyeron a la caída de Primo de Rivera, y de la monarquía de Alfonso XIII despejando el camino a la Segunda República. La inestabilidad política y social fue general en Europa y España no sería la excepción. El rearme de Alemania e Italia en estos primeros años de la década de los 30, estaba incubando otra guerra europea y también la terrible Guerra Civil Española, preludio de la Segunda Guerra Mundial y que marcó la vida de tantas familias.

Nacimiento de su Primogénito.jpg

Vida en Barcelona

Esa época en que los Gastón Palmada se residenciaron en la ciudad de Barcelona, se conoció como la Segunda República. Luego del Gobierno Provisional durante el que se aprobó la Constitución en 1931 se iniciaron las primeras reformas durante la coalición entre republicanos y socialistas que pretendían modernizar el país. De 1933 a 1935 gobernó la derecha, con el Partido Republicano Radical. Durante esos años se produjo el acontecimiento más grave del período: la insurrección anarquista y socialista conocida como Revolución de 1934, que en Asturias se convirtió en una auténtica revolución social, y que finalmente fue sofocada por el gobierno con la intervención del ejército. Sin duda, estos acontecimientos influyeron de manera definitiva en el pensamiento político del Capitán Gastón y de su hermano Miguel. Para el año de 1936 se produce el triunfo de la coalición de izquierdas conocida como el Frente Popular, al que los hermanos Gastón apoyaron activamente. Sin embargo, solo pudo gobernar durante cinco meses a causa del golpe de Estado promovido por una parte del ejército que desembocó en la guerra civil española. Desde 1936 hasta el final de la guerra en 1939 se le conoce como la Segunda República y se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, el presidido por el socialista Francisco Largo Caballero, el líder de la Unión General de Trabajadores UGT, organización sindical de la cual era un relevante activista Miguel Gastón Otal y el tercer gobierno fue presidido por el también socialista Juan Negrín, que gobernó hasta principios de marzo de 1939. Desde la fecha de su matrimonio hasta el inicio de la guerra en 1936, la vida de los Gastón Palmada era envidiable, porque su trabajo les permitía condiciones que la mayoría de los españoles de aquel entonces no disfrutaban. Pero toda su vida cambiaría dramáticamente con el curso de los acontecimientos. A partir de entonces ya nada jamás sería igual.

F. Gastón Otal.jpg

Guerra Civil Española

La Guerra Civil española fue el conflicto más sangriento experimentado en Europa occidental desde el final de la I Guerra Mundial en 1918, y sirvió como caldo de cultivo para cometer crímenes y atrocidades en masa. Mas de 200.000 personas murieron como resultado de asesinatos sistemáticos, violencia de turbas, torturas u otras brutalidades. La guerra desplazó a millones de españoles. Para principios de 1939 unos 500.000 refugiados, entre los que figuraban Félix Gastón Otal, su hermano Miguel y sus respectivas familias, huyeron a Francia, donde muchos serían confinados en campos de prisioneros y otros tantos terminaron en campos de concentración nazis después de 1940. La Guerra Civil española comenzó el 17 de julio de 1936, cuando algunos militares iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente. Los esfuerzos de los nacionales rebeldes para instigar revueltas militares en toda España solo tuvieron un éxito parcial. En áreas rurales con una fuerte presencia política derechista, los confederados generalmente ganaron y allí asumieron rápidamente el poder político e instituyeron la ley marcial. En otras ciudades las revueltas toparon con una fuerte oposición, como fue el caso de Madrid y Barcelona. Durante los primeros días tras el golpe de estado, tanto la República como los nacionales pidieron ayuda militar extranjera. Enfrentado una posible derrota, el líder de los sublevados, el general Franco pidió ayuda a la Alemania nazi y a la Italia fascista. Gracias a ese apoyo, pudo transportar por aire las tropas de Marruecos español a tierra firme para continuar su ataque a Madrid. Cuando comenzó la guerra en julio de 1936 Félix Gastón Otal se encontraba en Barcelona y por influencia de su hermano Miguel, activista político de la UGT, ambos se pusieron a las órdenes de la organización político-sindical para apoyar al gobierno republicano y al de la Generalitat de Cataluña donde la actuación de sindicatos, partidos y la Guardia Civil propició el fracaso de la rebelión. A partir de esa decisión, el capitán Félix Gastón abandonaría su trayectoria en la Marina Mercante y se involucraría de lleno en la política, al igual que hicieron millones de españoles.

El Exilio

Pasaporte Español Capitán Gastón Otal.jpg

En el mes de diciembre de 1938, los franquistas iniciaron una gran ofensiva sobre Cataluña. Las ciudades eran bombardeadas día y noche. El 26 de enero de 1939, las tropas nacionales entraron en Barcelona. Ya no había nada que hacer y los restos del derrotado ejército republicano, acompañados de largas columnas de civiles refugiados, se retiraron hacia la frontera francesa. Félix Gastón Otal y su hermano Miguel, decidieron partir a Francia solos, dejando a su familia en casa de su hermana Delfina en Lérida donde esperarían sus instrucciones de viajar a Francia si lograban pasar con vida la frontera, habida cuenta de los riesgos que corrían por haber pertenecido a organizaciones como la UGT y el Socorro Rojo. Recorrieron el camino hasta la frontera con un vehículo de carga, al llegar fueron requisados por los guardias senegaleses de la gendarmería francesa los cuales se veían sobrepasados para controlar a los miles de personas que se aglomeraban a lo largo de la carretera para abandonar lo que había sido hasta ahora su país, la tierra de sus antepasados, dejándolo todo atrás. El plan de los hermanos Gastón Otal era pasar el puesto fronterizo y llegar hasta Perpiñán, donde les sería posible tomar un tren que podría llevarlos hasta la ciudad costera de Burdeos donde se encontraban los principales dirigentes de la UGT. Al terminar la guerra los franquista sometieron a los republicanos a diversas formas de discriminación, retaliación y castigo. Cuando la Guerra Civil terminó en 1939 unos 500,000 republicanos españoles escaparon a Francia, donde muchos fueron apresados y recluidos en campos de prisioneros en el sur, como Gurs, St. Cyprien y Les Milles. Miles de refugiados fueron reunidos y enviados a unos 60 campos de concentración. Solo algunos países -como México, Chile, Venezuela, Cuba, Argentina y la República Dominicana- abrieron sus puertas a estas familias de españoles. Tras la invasión de Francia por las fuerzas alemanas en la primavera de 1940, las autoridades nazis reclutaron a los republicanos españoles para realizar trabajos forzados y deportaron a más de 30.000 de ellos a Alemania, donde más de la mitad terminaron en campos de exterminio. Como el caso de los más de 7.000 españoles que fueron encarcelados en Mauthausen y más de la mitad murió allí. El horror del exilio español a veces fué hasta peor que las atrocidades de la guerra.

Campo de Concentración

El 8 de febrero se abrió el campo de Saint-Cyprien, destinado a los exiliados que pasaron por los puestos fronterizos de Le Perthus y Cérbere. En la playa de Saint-Cyprien, los refugiados instalaron tiendas de campaña. La construcción de las cabañas comenzó el 4 de febrero y sólo permitía la entrada a los heridos. En marzo de 1939, el campamento albergaba a unos 90.000 refugiados. Para finales de ese mes, Félix Gastón Otal y su hermano Miguel, llegaron al campo desde Burdeos, donde fueron recibidos por funcionarios de la gendarmería, en su mayoría soldados de la colonia francesa de Senegal. Al final de la construcción en julio de 1939, el campamento constaba de 649 edificios de tablones y chapa sembrado repartidos en 17 islotes. Algunas cabañas de madera de estilo Lombardi tenían una superficie de hasta 150 m² como las que se encontraban en otros campamentos como Gurs. Todas estas barracas estaban construidas con elementos desmontables colocadas sobre la arena, no había piso, ni calefacción, ni electricidad. Contaba años después, que unos 60 prisioneros entraban hacinados y algunas barracas ni siquiera tenían puerta. «Antes de que se instalaran los barracones, nos protegíamos sólo por mantas, mientras que el frío era muy intenso. Algunos cavaban agujeros en la arena para mitigar los efectos frío. Había decenas de miles de refugiados en este espacio vacío golpeado por el viento y rodeado de alambre de púas.» El problema de inmediato fue la situación de salubridad y las enfermedades como la difteria y la fiebre tifoidea. El agua, extraída a poca profundidad era salobre y se contaminaba por heces humanas y de animales. En varias de sus diferentes cartas colocaba la dirección de su barraca, Camp d´Internement Saint Cyprien, Camp 4, Baraque 16, Saint Cyprien Plage, Pyrénées Orientales, France.

Campo de Concentración.jpg

La Hispaniola

En la mañana del 11 de enero de 1940, en las primeras horas arribaba al puerto del río Ozama de Ciudad Trujillo, el trasatlántico francés Cuba transportando 547 pasajeros, de los cuales 520 eran refugiados y 27 pasajeros en tránsito, entre ellos Félix Gastón Otal y su familia. El capitán del SS Cuba era Louise Blanque, hombre de mediana estatura, ojos expresivos, espaldas anchas y unos 50 años de edad. En el área para viajeros de primera clase, disponía de una sala de recepciones decorada con preciosos cuadros de destacados pintores franceses como Lucien Blumer. En todos los salones de primera, hay bibliotecas, piano, así como un pizarrón donde se explica el significado de los toques de silbato: 1 largo significa tripulación; 5 largos, alarma general para que los pasajeros suban al puente; y 5 cortos y 1 largo, abandono del barco. El salón de segunda clase está equipado confortablemente, tiene un piano, biblioteca, salón de fumar, radiadores de calefacción y el salón comedor no desmerece mucho del de primera. El barco portaba dos cañones de 90 mm por el puente de popa y 20 botes salvavidas para 700 personas en caso de algún accidente, equipadas con 1200 chalecos salvavidas. El capitán Louis Blanque llevaba 25 años al mando del transatlántico francés SS Cuba, a lo largo de los cuales había tenido a sus órdenes una tripulación de 230 hombres, oficialidad incluida. Durante el viaje en algunas ocasiones fueron escoltados por destructores franceses e ingleses, y para salir de Francia fueron en convoy a fin de evitar cualquier encuentro con submarinos alemanes U-boat. Durante la travesía no hubo que lamentar ninguna clase de incidentes, mas allá de la impresión natural que ocasiona el viajar en tiempo invernal y de repente sentir un calor tropical asfixiante. Durante el viaje tampoco se registraron defunciones ni nacimientos a bordo.

Vida en Samaná

Para el año 1945, Félix Gastón Otal y su familia se encontraban en la población de Sánchez, una comunidad rural que se ubicaba al fondo de la bahía de Samaná, en la parte sudoccidental de la península entre la provincia María Trinidad Sánchez, Nagua y Samaná a una distancia 34 km. Dado el impulso económico que experimentó a principios de siglo, se establecieron allí en 1906 las primeras sucursales de The Royal Bank of Canadá y el International Banking Corporation, se levantaron barrios con hermosas viviendas de estilo victoriano y desde su importante puerto se embarcaban productos a todas las provincias norteñas en un ferrocarril, por lo que la riqueza agrícola de toda la zona pasaba por aquí. La pesca, principalmente de camarón, era la actividad económica más relevante aprovechando la extensa bahía de Samaná y por esta razón el capitán Gastón Otal alquiló una casa en la céntrica calle Duarte y abrió un pequeño negocio de venta de abarrotes, donde se comercializaba, entre otras, pescado y camarones que se enviaban a la capital Ciudad Trujillo. Era un pequeño negocio pero que prosperaba en la dinámica comercial de esta región y el impulso de la economía de República Dominicana en esa Época de Trujillo. Sin embargo, las condiciones de vida seguían siendo muy precarias, Las deficiencias en los servicios de electricidad, agua potable, de escuelas para sus hijos aunado a una economía familiar de subsistencia, la cual mantenían desde su llegada en 1940, lo sumía en un estado de desesperación. Sus esperanzas de volver a España una vez las potencias occidentales se lanzaran sobre la dictadura franquista y reinstauraran un gobierno democrático se desvanecían con el final de la guerra mundial en septiembre de 1945 y el reconocimiento del gobierno fascista por la mayoría de los gobiernos del mundo salvo excepciones como México y Venezuela. Ante esta situación, la decisión de salir de la República Dominicana hacia cualquier otro país que le brindara la oportunidad de emigrar, de conseguir un trabajo estable, desarrollar sus habilidades y conocimientos para poder recuperar la calidad de vida de que disfrutaban en España antes de la guerra civil, se había convertido en una obsesión para él y también para su esposa e hijos.

Venezuela

Para cuando Félix Gastón Otal y su familia desembarcan en Venezuela en 1945, ocupaba la presidencia de este país el general Isaías Medina Angarita, quien también había sido electo presidente de manera indirecta por el Congreso. Medina continúa las reformas democráticas, se funda el partido Acción Democrática y se legaliza el Partido Comunista de Venezuela; para entonces el gobierno ya había creado también su propio partido, el Partido Democrático Venezolano. La libertad de expresión en Venezuela alcanza entonces niveles similares a los de un país democrático, y los sindicatos experimentan también mayores libertades. Sin embargo, inspirado en el sistema de logias, en junio de 1945 el General Pérez Jiménez fundó la Unión Militar Patriótica (UMP), para planificar el derrocamiento de Medina Angarita; conformada inicialmente por 13 oficiales, el número de conspiradores creció luego hasta 150 a las vísperas del golpe. El 18 de octubre, los oficiales que participaron en el golpe iniciaron sus acciones rebeldes prematuramente. Aunque perdió el control de la ciudad de Maracay, Medina Angarita contaba con unidades militares fieles en Caracas, incluyendo a la Policía, pero prefirió entregarse para evitar un derramamiento de sangre. El golpe sorprende desprevenida a la opinión pública. Al principio se llegó a creer que el jefe golpista era el general López Contreras, al desconocer que éste había sido arrestado por los alzados. Luego se supo que los militares rebeldes contaban con un componente civil muy reducido, cuyo aporte en las maniobras del golpe había sido mínimo, pero que en el nuevo gobierno ejercería un papel protagónico. La logia militar y el partido Acción Democrática constituyeron una Junta Revolucionaria de Gobierno el 19 de octubre. Mi abuelo no sabía que esperar de esta nueva situación y si ésta podría derivar en una nueva guerra civil por la que no estaban ellos dispuestos a transitar nuevamente.

Regreso a Dominicana

Luego de acordar reunirse en la República Dominicana, su esposa Elvira regresó a Santo Domingo con su hijo menor Miguel. Por su parte, el Capitán Gastón Otal y su hijo ya con 17 años, logran embarcarse en una goleta que los lleva nuevamente a la República Dominicana desde Venezuela a través de Curazao. Allí, convence a su esposa de que la mejor decisión para ellos y para su salud es regresar a Samaná. Así, para las Navidades de 1947 la familia Gastón Palmada se reúne nuevamente y regresan a Samaná. En esta oportunidad, y con los ahorros de los tres años de trabajo en Venezuela, alquila en primera instancia una pequeña casa de madera en la zona costera entre Samaná y Las Pascualas. Esto le permitió identificar y negociar un terreno para lo que llamó Villa Elvira en la zona de La Pascuala. Adquiere dicha finca a principios de 1948, definida con el número 2220 del Distrito Catastral número 7 del Municipio de Samaná y constituida por un pequeño terreno con franja costera de unos 10.000 metros cuadrados. En esta área construye una casa de madera, de piso de cemento y techos de zinc, árboles frutales y matas de coco. La casa nueva fue diseñada por mi abuelo y mi padre y construida bajo sus instrucciones por el carpintero Tomás Rustaín. Era una casa de madera típica de la zona. Levantada sobre pilotes de madera, con una estructura principal de 21 x 21 pies y un anexo separado también de madera de 7,5 x 7,5 pies. Ambas estructuras se unían a través de una puente de madera. El techo era de láminas de zinc. En la estructura principal funcionaba la sala, 2 habitaciones, el baño y el comedor. En la estructura separada funcionaba la cocina, la despensa, el lugar para lavar la ropa. Esta casa estaba situada en el borde este del terreno sobre el borde costero en una pequeña loma de tierra que le daba seguridad ante las fuertes tormentas y entradas del mar que azotaban la región en las temporadas ciclónicas. Al frente se podía divisar con claridad la costa y por las noches, las luces de la población de Sabana La Mar. En este paraje tropical, la familia Gastón Palmada pasó sus días durante 2 años entre 1948 y 1949, pero a pesar del esfuerzo por procurar una aceptable calidad de vida para su familia, las condiciones del entorno no se lo facilitaban. La Pascuala para aquel entonces, era un lugar inhóspito carente de servicios públicos básicos como la electricidad, el agua potable y las cloacas, mucho menos teléfono o buenas escuelas. A todo eso se le añadían las enfermedades endémicas, las tormentas y huracanes y el gran esfuerzo físico para poder sobrevivir. Todo esto fue causando en la familia Gastón Otal un fuerte desgaste tanto físico como emocional que les costaría superar.

Las Pacualas 1948.jpg

Academia Naval

Cuando Félix Gastón Otal viajó a Venezuela para las navidades de 1949 su esposa Elvira se trasladó a Ciudad Trujillo, donde tuvo ocasión de reencontrase con una de las hermanas del almirante De Windt Lavandier, quien para la época había sido nombrado Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra. La señora Elvira y la hermana del almirante se habían conocido en Samaná en los años 40 a su llegada a la isla. De Windt Lavandier había nacido el 3 de noviembre de 1913 en San Pedro de Macorís en una familia de tradición marinera, era hijo del marino neerlandés Herman Hendrik de Windt y de la dominicana de ascendencia francesa Ana Cleofé Lavandier, conocida como “La Perla de Samaná” por su singular belleza, hija de José Alejandro Lavandier y Josefina Núñez y nieta del marino Jean Baptiste Alexander Lavandier que vino al país con las tropas que mandó Napoleón Bonaparte, en 1802. Cesar Augusto a los 16 años de edad comenzó a navegar. Entre los años 1928-1932 fue alumno de la escuela naval militar de Veracruz, México, aunque a él lo que le gustaba era ser maestro de escuela. En 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, sobrevivió a un ataque realizado por un submarino U-125 de la Marina Nazi al buque mercante San Rafael, en las aguas del mar Caribe. En el año de 1947 fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra y en 1950, contrae matrimonio con la señora Ana Mercedes Vidal García. Para esa época, la marina dominicana se había convertido en la más poderosa del Caribe, por lo que era de suma importancia mantener un alto nivel de instrucción revitalizando la Escuela Naval, adicionalmente ya el Capitán de la Armada Inglesa, Jhon Agnew había culminado su contrato con la Escuela y regresado con su familia a Europa. Así que es a través de una de las conversaciones entre la hermana del almirante, es como De Windt conoce la historia y trayectoria del capitán Gastón Otal, escribiéndole en el mes de mayo, para que vaya a su oficina en Ciudad Trujillo. Finalmente se reúnen en junio y le ofrece la Dirección de la Escuela Naval, pero algo ocurrió en el seno de la institución donde la propuesta fue muy discutida. Al parecer había dos aspectos que generaron controversia, el que el Capitán Gastón Otal no fuera profesional de la Armada Española sino de la Marina Mercante y sus convicciones políticas como exiliado republicano. En otras ocasiones la Escuela había sido dirigida por profesionales extranjeros, como el capitán Agnew y el capitán Lauricella, así que prevaleció la posición del capitán Luis Homero Lajara Burgos y se decide la contratación de los servicios de Félix Gastón Otal como instructor de náutica de la Academia Naval y no como director de la misma, aspecto éste que no afectó su entusiasmo y dedicación. Desde entonces cultivó con el almirante De Windt una sólida amistad que fue fortaleciéndose día a día hasta su muerte a principios de 1953.

Vida en Ciudad Trujillo

A partir de agosto de 1950, cuando es contratado por la Escuela Naval de San Soucí, la vida de los Gastón Palmada sufre un cambio significativo. La familia vuelve a reunirse, se mudan al Hotel República que les proporcionaba una calidad de vida muy superior en términos de servicios básicos. Su hijo mayor de 20 años, reinicia estudios de bachillerato en el Colegio La Salle. Miguel, el segundo hijo del Capitán Gastón Otal, estudió en el Colegio Evangélico. Para aquel entonces, la República Dominicana tenía 2.135.872 habitantes según el censo de ese mismo año y en la capital convivían 239.464 habitantes apenas el 11% de la población. A partir de 1950 se inicia la construcción de ensanches y barrios en Santo Domingo para alojar militares, policías y empleados del Gobierno, entre los que destacan Ensanche Ozama y Luperón. Los círculos sociales giraban en torno a la familia Trujillo, las fiestas en el Hotel Jaragua, la vida nocturna del Casino de Güibia, los días de playa en el balneario de Güibia, los partidos de béisbol en el Estadio Presidente Trujillo, la vida comercial de la Calle El Conde, y los paseos por la Zona Colonial. Félix Gastón Otal muy temprano acudía a la Escuela Naval vestido impecable siempre de uniforme “kaki” pero nunca de militar. Por las tardes, salía a caminar por calles de Gazcue hasta la avenida Independencia, a tomar un café dominicano, fumar unos cigarrillos y conversar con la gente, siempre impecablemente vestido con sus trajes cruzados, camisa blanca, corbata y pañuelo en el bolsillo superior, con sus zapatos negros Florsheim modelo Wintip.

Familia Gastòn Palmada Ciudad Trujillo 1952.jpg

Muerte

Félix Gastón Otal falleció el 20 de enero de 1953 cuando a penas tenía 52 años. El hábito de fumar desde temprana edad, muy común entre los marinos, la cada vez más compleja condición mental de su esposa Elvira y la presión de su responsabilidad en la Escuela Naval, le ocasionaron un accidente cerebrovascular que le causó una muerte repentina e inesperada. La Armada y la Escuela Naval de República Dominicana se encargaron de todo: arreglos, sepelio, los honores, actos. A los funerales solo asistió Miguel, su hijo menor, ya que su esposa Elvira se encontraba en tratamiento médico de emergencia por una crisis nerviosa y su hijo mayor Félix se encontraba en Venezuela y no pudo viajar a Ciudad Trujillo. No fue hasta el 10 de julio cuando su esposa Elvira y su hijo menor Miguel pudieron embarcar en la goleta Carora con rumbo a la ciudad de Maracaibo, Venezuela, y encontrarse con su hijo Félix, llegando el 16 de julio tal como consta en su pasaporte, visado en el consulado español en Ciudad Trujillo el 21 de marzo de 1953 y donde ya firmaba como viuda de Gastón.

Félix Gastón Otal y su esposa Elvira.jpg

Referencias

Alcaraz, Masáts, Bruno. Los Barcos de Federico García Lorca. Brunoalcaraz.blogspot.com. Granada. 2009

Alfonseca Giner, Juan B. El incidente del trasatlántico Cuba. Una historia del exilio republicano español en la sociedad dominicana, 1938-1944. Santo Domingo, Archivo General de la Nación, Comisión Permanente de Efemérides Patrias. 2012

Armada de la República Dominicana. Egresados de la Academia Naval 1897-2012. Academia Naval de Estudios Superiores Vicealmirante Cesar Augusto De Windt lavandier. Sub Dirección Académica. Unidad de Registro. Santo Domingo, 2014, 38 p.

Azcárate, Graciela. Los niños de la guerra en República Dominicana: Familia Gil Argelés. Espacinsular. 2008

Ajuntament de Barcelona. Arxiu Históric de la Ciutat de barcelona. Fons privats, Fons Personals, Inventari del Fons Barba Gosé, Eduard. Barcelona. 2015.

Bernardo Vega, «La migración española de 1939 y su impacto sobre los dominicanos» en Cincuenta años de Exilio Español en Puerto Rico y el Caribe 1939-1989. La Coruña, Edicios do Castro. Serie Documentos, 1991.

Branciforte, Laura. El Socorro Rojo Internacional en España (1923-1939): Relatos de la solidaridad antifascista. Madrid: Biblioteca Nueva, 2011

Davalillo Aurrekoetxea, Alfonso. Evolución Histórica de la Escuela Náutica de Bilbao.1995

Del Busto y Mandaluz, Luís María. Un Siglo con la Marina Mercante. 1895-1995. Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao. 696 pp. 2007

Del Castillo, José. Visibilizando a los Catalanes. Conversando con el Tiempo. Diario Libre, Santo Domingo, República Dominicana, 2019, pp. 13

Duo, Gonzalo. La enseñanza de Náutica en el País Vasco. Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 3, Museo Naval, Donostia, San Sebastián, pp. 729-745. 2000

Duo, Gonzalo. Enseñanza de Maquinista Naval en las escuelas de náutica de Bizkaia (1860-1925). Eusko Ikaskuntza. Miramar Jauregia. Miraconcha, 48. Donostia. 2007.

Gaitx, Jordi. 2015. La diáspora republicana. El exilio de 1939 más allá de Francia. (Conferencia pronunciada en Argelers). jordigaitx.blogspot.com

García Domingo, Enric. El impacto de la Primera Guerra Mundial en la Marina Mercante Española: Un apunte sobre el Caso Catalán (1914-1922). Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, No. 13, 122-144 pp. 2007.

García López, José Ramón. Historia de la Marina Mercante Asturiana. Llegada y afirmación del Vapor. 1857-1900. Museo Marítimo de Asturias. Ediciones Nobel. 316 pp. 2006.

Gil Argelés, Juan. Memorias de don Juan Gil Argelés: Exiliados Españoles de la Guerra Civil en República Dominicana. Juangilargeles.blogspot, Santo Domingo, República Dominicana, 2011. Pp. 1-15

González Chico, Dolores y Manuel Pons. El Parque Móvil del Estado: 80 Años de servicio público a través de la movilidad. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Parque Móvil del Estado. Centro de Publicaciones. Madrid, España, 2015. 221 p.

González García, Alberto F. Refugiados Españoles llegaron esta mañana en el trasatlántico Cuba, procedente de Burdeos. Diario La Opinión. Número 4003, Año XVIII, Santo Domingo, 1940. 8 p.

González Tejera, Natalia. Nómina de republicanos españoles refugiados en República Dominicana (1940-1941). Boletín del Archivo General de la Nación Año LXXV – Volúmen XXXVIII – Número 135, 2013, PP. 33-154.

Gonzáles Tejera, Natalia. Refugiados en tránsito. Recontando el exilio republicano español en república Dominicana, 1939-1946. Clío Órgano de la Academia Dominicana de la Historia, Número 162, Santo Domingo, República Dominicana, 2016, PP 278-335.

González D. Ilsa. Decisión Número 38. Sección Las Pascualas, Distrito Catastral Número 7, Municipio Samaná. Trubunal de Tierras, República Dominicana, 1986, pp. 1-7

Branciforte, Laura. El Socorro Rojo Internacional en España (1923-1939). Relatos de la solidaridad antifascista. Biblioteca Nueva. Colección Historia. Madrid, 2011, 322 p.

Ibañez, Itsaso; Llombart, José. La Formación de Pilotos en la Escuela Náutica de Bilbao. Siglos XVIII y XIX. Itsas Memoria. Revista de Estudios marítimos del País vasco, 3, Untzi Museoa, Museo Naval, Donostia-San Sebastián, 2000, pp. 747-772.

La Vanguardia. Hemeroteca. www.lavanguardia.com/hemeriteca. Diario La vanguardia, Grupo Godó, Barcelona, España. 1881-2019.

Marques, Pierre. Les enfants espagnols réfugiés en France 1936-1939. Edición del Autor. Paris. 1993. 258 pp.

Mateos, Abdón. El gobierno Negrín en el exilio: El servicio de evacuación de refugiados. Historia del presente. 10. 2007. 143-168 p.

Mateos, Abdón. La Guerra Contnúa. Ayda a los refugiados de la guerra civíl y acción política republicana. Centro de Investigaciones Históriucas de la Democracia Española. 2007.

Mantilla, Alberto. Un Siglo con la Marina Mercante. Versión 11, 2016. pp. 1-29

Parello, Vicente. La politique sanitaire du gouvernement francais a l´égard des réfugiés espagnols de la guerra civile. Bulletin Hispanique. Université Michel De Montaigne. Bordeux. France. Tome 116-1, 2014. 247-262 p.

Prat Jaume & Jordi Pericot. Bombes sobre Girona. La defensa passiva a la Guerra Civil (1936-1939): barricades, trinxeres i refugis antiaeris". Ajuntament de Girona. 2012.

Reina C. Rosario Fernández. El exilio republicano español en la sociedad dominicana. Archivo General de la Nación. Volumen CXIII. Academia Dominicana de la Historia. Volumen LXXXIX. Santo Domingo 2010.

Rodríguez Salvanés, Jesús. Archivo del Secretariado Profesional de Comunicaciones de UGT en el Exilio (1933-1976). Archivo Fundación Francisco Largo Caballero. Madrid, España. 2013. Pp. 40-43.

Rafael González Echegaray. La Marina Mercante y el tráfico marítimo en la guerra civil. Editorial San Martín. Madrid 1977.

Rosario Fernández, Reina C. El exilio republicano español en la República Dominicana. Archivo General de la Nación, Volumen CXIII, Academia Dominicana de la Historia Volúmen LXXXIX. Domingo, 2010. Pp 285.

Sanahuja Albiñana, Vicente Luís. El Pequeño Vapor Piles. Vida Marítima. www.vidamaritima.com. 2009.

Sierra Blas, Verónica. Palabras huérfanas: Los niños y la guerra civil. Editorial Taurus Historia. Madrid, España. 2009.

Torres Villanueva, Eugenio. Ramón de la Sota y Llano, 1857-1936.: Un empresario vasco. LID Editorial Empresarial, Madrid, 1998, 480 p.

______________. Universidad del País vasco. Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales. Historia. http://www.ehu.eus/es/web/nautika-itsasontzi-makineria/home. 2016.