El profesor Héctor López López y su Exposición Itinerante

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

El profesor Héctor López López y su Exposición Itinerante

Plantas medicinales de Caldas

La exposición itinerante la creó el profesor Héctor López López en 1972 para participar en la feria de la ciencia convocada por el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de que estudiantes y profesores presentaran sus proyectos científicos. El profesor López, movido por su interés en las tradiciones populares, venía estudiando desde 1969 los usos tradicionales de las plantas medicinales en el departamento de Caldas, para continuar según él, las investigaciones que había iniciado el médico salamineño Emilio Robledo Correa (1865 - 1961) en 1924.

A partir de las primeras aproximaciones López comprobó que en su departamento existe una amplia utilización de las plantas con fines terapéuticos, especialmente en sectores campesinos y populares urbanos, "pues su tradición se estaba olvidando entre las nuevas generaciones”. Así mismo insistía en que este patrimonio pertenecía a las clases bajas o populares, ya que según él, "la burguesía o la clase que ascendía en su estrato social, lo primero que hacía era olvidar su pasado". De todas maneras el profesor argumentaba que la cultura popular tenía su origen en el campo.

La información recolectada por López la publicó la Central Hidroeléctrica de Caldas, con el título de ‘Plantas de Interés Farmacológico’, en 1972. De acuerdo a esta información montó en cartulinas ejemplares botánicos, y empacó en frascos las partes de las plantas medicinales más empleadas por sus informantes. Cada frasco tenía la identificación taxonómica y los usos populares. Además, elaboró un catálogo donde se incluía información sobre plantas folclóricas, los lugares de recolección de la planta, las sustancias activas que contienen y la forma de preparación. También una amplia bibliografía donde se incluía la información oral complementaria a las publicaciones allí reseñadas.

La muestra tuvo su reconocimiento cuando fue escogida en Manizales por un jurado que presidía Mélida de Fraume, para ser presentada en la exposición nacional que se realizó en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín. En esta ciudad conocieron este trabajo los botánicos Doel Dallajas Sojarte y el hermano lasallista Alberto Samudio, quienes se impresionaron favorablemente con la presentación del profesor, cuando le escucharon en su discurso que este trabajo no era homeopatía, ni naturismo y mucho menos esotérico. Que las plantas no son mágicas, más bien son sagradas y que representan una esperanza en la solución terapéutica de nuestra medicina, si se les incorporaba en forma prudente a los servicios formales de salud. También recomendaba el profesor volver a los estudios de la botánica médica, como una disciplina científica que evaluara todo el acervo popular existente, identificando cuáles son sus valores folclóricos o los que efectivamente constituyen un recurso terapéutico en nuestra medicina. Y agregaba que el objeto de su investigación era difundir el patrimonio natural, buscando generar una conciencia para preservarlo y multiplicarlo. Así mismo estimularon y le recomendaron al profesor López que continuara estudiando la tradición popular sobre las plantas medicinales. La muestra recibe un reconocimiento nacional en la ciudad de Medellín y se expuso en varias ciudades y municipios de Colombia.

El catálogo de la exposición tomó forma de libro y fue publicado por la Imprenta Departamental de Caldas en 1975 con el título de ‘Plantas Medicinales de Caldas', con prólogo del doctor Otto Morales Benítez. La exposición fue clausurada por el profesor López, pero él continuó con sus investigaciones. De todos los especialistas que conocieron este trabajo, López recordaba que en el año de 1970 el doctor Enrique Pérez Arbeláez le había recomendado estudiar las plantas de interés odontológico, idea que retomó posteriormente.

Plantas de interés odontológico

El inventario de plantas medicinales se logró consultando primero a los autores que hacen referencia al empleo terapéutico o preventivo de estos recursos con relación a la boca y los dientes. La mayoría de estas afirmaciones son, por lo general, de origen popular, es decir el saber que el pueblo ha mantenido vigente y que hace parte de sus historias y de sus relaciones con lo que por experiencia los alivia. En efecto, aquí se destacan las descripciones de las plantas que tienen que ver con la boca, las partes que se utilizan, el modo de prepararlas y de aplicarlas para curar sus dolencias. Este fue el comienzo de una investigación que termina siendo La historia de la Odontología en Colombia, a la que le dedicó el profesor López más de 15 años, y donde aparece un capítulo muy interesante sobre las plantas de interés odontológico. Y cuando el doctor Luis Duque Gómez conoció esta investigación, le recomendó al profesor López que la presentara a la Fundación para Promoción de la Investigación y la Tecnología del Banco de la República, para su financiación. Pero también recomendaba Duque Gómez que vinculara a un odontólogo a este trabajo, lo que aceptó el profesor llamando al doctor Camilo Duque Naranjo, con quien efectivamente la obra se concluyó. Esta investigación recibió la beca Colcultura en el área de historia en 1993. La Universidad El Bosque publicó los dos primeros tomos en el año 2002.

El Jardín de la Salud del Agro Parque Sabio Mutis - Jardín Botánico de Uniminuto

El profesor Héctor López adquirió en el año 2005 un predio de 19 hectáreas entre los municipios de La Mesa y Tena, Cundinamarca, en donde a partir del año 2013 se estableció un jardín botánico cuya fundación realizó con el padre Diego Jaramillo, presidente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. En ese año el profesor inauguró una exposición dentro del Agro Parque, entre otras cosas, con amplias referencias a su exposición itinerante. En el módulo introductorio se podía leer: "El doctor Félix Henao Toro (1900 -1982) y el hermano Daniel (1909 -1988), me llevaron de la mano al Instituto de la Expedición Botánica de José Celestino Mutis. Esta formidable obra la emprendió el sabio en La Mesa de Juan Díaz, Doima y la región de Escalante. El alumno eternamente agradecido continúa interrogando los caminos que recorrieron nuestros maestros".

Aquí se mostraban las cercanías que él tuvo en su vida con la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, y las razones para estar en La Mesa, Cundinamarca, donde el sabio había iniciado la expedición. También se mostraba una síntesis de lo que fue la exposición itinerante en cuanto se refiere a las plantas medicinales. Pero los conocimientos adquiridos en tan largo periplo vital, los llevó a la práctica dedicando un área del Jardín Botánico de Uniminuto para cultivar allí plantas medicinales. En la exposición que el profesor les presenta al padre Diego Jaramillo y al doctor Alfonso Van Udem les recuerda todos los antecedentes, muchos de ellos aquí descritos, en cuanto a las plantas de interés médico y folclórico; después de avalar esta propuesta, el doctor Van Udem recomendó que se llamara el Jardín de La Salud, como en efecto se llamó. En la actualidad la colección viva llega a 70 especies de plantas medicinales y folclóricas, donde son objeto de observación y estudio.

La civilización de la guadua

Orquídea sembrada en canasta de guadua

Debido al interés que tuvo entre el medio académico la muestra sobre plantas medicinales, el profesor López preparó un muestrario de objetos fabricados con guadua (Guadua angustifolia), obtenidos especialmente en las zonas rurales de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. La muestra se iba enriqueciendo cada vez que se exponía, debido a los comentarios y aportes que recibía de personas interesadas en la gramínea maravillosa.

Los objetos hechos con guadua se presentaban debidamente identificados, es decir, procedencia, utilización y en algunos casos se daba el nombre del artesano o artesana que los había fabricado. También se exhibían unas carteleras con textos alusivos a la guadua desde su identificación taxonómica y su historia, hasta las modernas técnicas empleadas en su cultivo y transformación artesanal e industrial. Dentro de las ferias de la ciencia esta exposición se presentó primero en Manizales y luego en Bogotá en el histórico Colegio Americano, donde fue muy bien recibida, debido a las ilustraciones y fotografías que se expusieron donde se podía ver la guadua en viviendas, porquerizas, corrales para aves, herramientas y utensilios de diversos usos. Con la guadua, de tallo de duro, hueco, muy resistente y liviano, los visitantes a la exposición podían ver y tocar el salero, los recipientes o tarros de guadua para transportar el agua o la miel, un carcaj con flechas envenenadas perteneciente a un indígena de la tribu Chamí, moldes para hacer panela, candelabros y hermosas raíces semejantes a animales que sirvieron de asiento y de juguete a niños y niñas campesinos. Como resultado de las diversas exposiciones se preparó un catálogo, el cual tomó forma del libro, y que como una obra de juventud del profesor López, se publicó en 1975 con el nombre de la Civilización de la Guadua.

Este trabajo mereció varios reconocimientos nacionales y de él se ocuparon, entre otros, los escritores Otto Morales Benítez, Ovidio Rincón, Gustavo Álvarez Gardeazabál y Lino Gil Jaramillo. La Asamblea Departamental de Caldas de 1973 aprobó por unanimidad una moción de saludo en nota de estilo para el autor de lo que ellos llamaron: “Estudio Folclórico de la Guadua”.


La guadua en el Agro Parque Sabio Mutis

Uno de los predios que hoy ocupa el Agro Parque Sabio Mutis fue adquirido por el profesor Héctor López en el año 2005, donde su anterior propietario tenía un hato ganadero. Los lugareños cuentan que en este lugar se realizaban quemas periódicas, con el fin de acabar con los árboles y los guaduales para sembrar pasto. Consultados sus vecinos por el profesor sobre la existencia de guaduales, estos le contaron sobre la utilidad que prestaron, además le señalaron las áreas donde crecían y donde, por supuesto, brotaba el agua que nunca faltaba.

Capilla del Agro Parque, con decoración hecha de guadua

En el año 2006 se sembraron las primeras plantas de guadua, y a partir del año 2014, con el apoyo del padre Diego Jaramillo y del doctor Santiago Vélez Álvarez, se incrementaron los cultivos de la gramínea para recuperar los suelos y las aguas, pues todos estuvieron de acuerdo que donde hay guadua hay agua.

En la actualidad están creciendo los guaduales donde antes crecían los pastos. Su cultivo y transformación hacen parte de la actividad que llamamos la pos cosecha de la guadua, uno de los programas didácticos que se imparten en el Agro Parque Sabio Mutis - Jardín Botánico de Uniminuto. El establo fue transformado en Capilla, Biblioteca y Museo. En su construcción y decoración el profesor López empleó la guadua como elemento nativo de identidad regional, o como una continuidad de lo aprendido por él en torno a la guadua. Sin duda alguna la decoración con guadua la aprendió de los primeros artesanos que le enseñaron cómo se transformaba el tallo de la gramínea.

La guadua en el Agro Parque no solamente está presente en la decoración de sus casas y escenarios, también se le ve en el orquidiario donde crecen estas epifitas en canastas o en tallos de guadua. Allí la sección de cuidados intensivos está decorada con latas de guadua, pintadas de colores como se pueden ver en algunas regiones de Colombia. En la planta de potabilización de agua se hace referencia a Cristóbal Colón y su impacto frente a la gramínea maravillosa, de la cual se servían los nativos para transportar el agua. En el Museo de los Oficios y Tradiciones Populares la guadua es elemento esencial en su decoración; también se le ve en las guacas y entierros, en la casa Museo del Café, desde la cocina hasta las paceras o parihuelas donde se seca el café. Parecería, entonces, que el sueño presentado en la Exposición Itinerante de la década del 70, se ha hecho vital realidad en el Agro Parque Sabio Mutis.

Durante la XXX Asamblea General de Jardines Botánicos reunida en el Agro Parque los días 23 y 24 de marzo de 2018, el presidente de la Red Nacional de Jardines Botánicos, doctor Alberto Gómez Mejía, escribió lo siguiente: " Estoy emocionado y muy conmovido de la labor del doctor Héctor López en esta tierra maravillosa. Es una historia épica, narrada con erudición y con la portentosa memoria del creador de este bello e importante sitio de conservación de la naturaleza. Muchas felicitaciones y esperamos ayudarle con todo el entusiasmo. El solo hecho de ser discípulo y preservador de la memoria del doctor Félix Henao Toro y del doctor Emilio Robledo Correa amerita y justifica todo el apoyo y merece todos los reconocimientos".

Libros raros y curiosos

Medalla de Centenario, perteneció al Dr. Emilio Robledo Correa

Una tercera sección de la Exposición Itinerante comprendía la muestra de libros raros y curiosos, documentos, medallas y monedas. Esta primera muestra se expuso en la Universidad de Caldas y en ella se presentaron libros y documentos del profesor Héctor López, así como ejemplares que pertenecieron a los doctores Félix Henao Toro y Emilio Robledo Correa.

Posteriormente la colección se enriqueció con el aporte bibliográfico del padre Adalberto Mesa Villegas. En la colección de monedas y medallas había varios ejemplares que pertenecieron al doctor Robledo Correa, los cuales fueron aportados por la hermana Matilde, su hija, religiosa de la comunidad Dominica de la Presentación.

Biblioteca en honor al profesor Héctor López

Esta exposición viajera estuvo en diversas ciudades y municipios, recibiendo muy buenos comentarios por el aporte histórico y de conservación que ella ofrecía a cuantos la visitaron. En el año 2013 el profesor Héctor López donó su biblioteca, manuscritos, grabados, cuadros, monedas y medallas a la Corporación Universitaria Minuto de Dios. El padre Diego Jaramillo, quien recibió la biblioteca y continuó incrementándola pidió que llevara el nombre del profesor López. En efecto, la Biblioteca Héctor López López, fue inaugurada el 3 de noviembre del año 2017 con la presencia del señor ministro del Transporte doctor Germán Cardona.

En la actualidad se está clasificando para ser incorporada a la red de bibliotecas de Uniminuto. Tanto la biblioteca física como la virtual se pueden consultar en el Agro Parque Sabio Mutis- Jardín Botánico de Uniminuto.


Referencias

Bibliografía

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos