Colegio Internacional Kolbe

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Entrada principal al Centro
Archivo:Campo de césped artificial del Colegio Internacional Kolbe.png
Vista aérea del campo de césped artificial del Colegio Internacional Kolbe
Archivo:Entrada vista aérea.png
Vista aérea de la entrada principal al Colegio Internacional Kolbe


Historia

La idea de crear un colegio nace en la primavera de 1998 del deseo de un grupo de familias, residentes en Villanueva de la Cañada, de ofrecer a sus hijos una educación que no sea únicamente una mera transmisión de conocimientos, sino el inicio del aprendizaje y del conocimiento de una manera apasionada. En junio de 2002 se adjudicó la concesión de un terreno mediante concurso público y, en diciembre, comenzaron las obras de construcción, finalizando en verano de 2003. Aparece en septiembre de 2003 el Colegio Internacional Kolbe como el primer colegio concertado del Municipio de Villanueva de la Cañada, situado al noroeste de la capital, a 35 kilómetros. En cuanto al nombre del Centro se tuvo en cuenta a la figura y la obra del Padre Maximiliano Kolbe. El lunes 15 de Septiembre comienza el primer curso escolar del Colegio Internacional Kolbe, que abre sus puertas como Centro Concertado. El inicio del curso 2003 – 2004 el Colegio empezó con las primeras promociones.

Archivo:Sala de espera del Colegio Internacional Kolbe.png
Sala de espera del Colegio Internacional Kolbe

Proyecto educativo

Los protagonistas del Colegio: la persona y la realidad

El proyecto educativo del Colegio Internacional Kolbe dice ser un proyecto que parte de una concepción de la educación como un camino permanente de conocimiento y relación con la realidad en todos sus aspectos, ahondando en su significado. Consideran que el protagonista de la educación es la persona que nace ya con un deseo de conocer que se acrecienta en contacto con las cosas y se expresa en la formulación de la pregunta. Por ello aseguran que la persona necesita ser acompañada desde la cuna en ese camino nunca acabado hacia la realidad, la de su propio ser y la del mundo en que vive.

Archivo:Biblioteca del Colegio Internacional Kolbe.png
La recién construida biblioteca del Colegio Internacional Kolbe (2016)

La figura del maestro

Para acompañar al alumno en dicho recorrido de conocimiento, consideran que el maestro es el primero que debe vivir abriendo su mente a la realidad. Para comprender mejor qué esperan de la figura del profesor, citan a Plutarco en su Proyecto Educativo en relación a los alumnos: “no son vasos que llenar sino fuegos que encender”. Estiman por ello que ese es el papel del maestro, para ellos esencial en el proceso educativo: encender la pregunta, la pasión por las cosas, y acompañar con rigor y seriedad, dentro de un diálogo abierto.

Archivo:Biblioteca de Infantil y Primaria del Colegio Internacional Kolbe.png
La recién construida biblioteca de Infantil y Primaria del Colegio Internacional Kolbe

La identidad

El Colegio Internacional Kolbe es una escuela católica. Y por ello, consideran que el valor de la persona es infinito, con sus capacidades particulares. Entienden por ello que se abren al mundo, acogiendo todo intento del ser humano que trabaje por la verdad, el bien y la belleza.

Archivo:Capilla del Colegio Internacional Kolbe.png
Cuenta con una cabecera realizada por el artista español Alberto Guerrero, tomando como inspiración una cruz tallada en una de las paredes del campo de concentración de Auchswitz.
Archivo:Pasarela del Colegio Internacional Kolbe.png
Pasarela del claustro interior del Colegio Internacional Kolbe.

La pedagogía

Subrayan el valor educativo de la comunidad, y creen que la intervención educativa debe ser unitaria y con una continuidad didáctica a lo largo de los años. Consideran que es esencial el papel de la familia como verdadera responsable del proceso educativo y dicen buscar que las relaciones recíprocas familia-escuela estén presididas por una corresponsabilidad en función del bien del niño y una estima mutua que implica el reconocimiento de sus distintas competencias. Opinan que el aprendizaje no es una mera obtención de conocimientos, sino la educación de la razón como apertura a la realidad, educando la pregunta y la capacidad de pensar, de razonar, de afrontar retos reales, con rigor y seriedad. Para el Colegio Internacional Kolbe la educación de la libertad como responsabilidad y adhesión al bien, no como mera capacidad de elección, es también parte esencial de la pedagogía. Consideran el lenguaje como un área transversal esencial, alegando que es el cauce del pensamiento y de la expresión del hombre, pues permite su comunicación, expresión, razonamiento y pensamiento. Ocupa un importante lugar en su forma de educar la experiencia de la belleza como instrumento educativo de primer orden, ya que consideran que despierta a la persona.

Archivo:Aula de naturaleza del Colegio Internacional Kolbe.png
Aula de naturaleza del Colegio Internacional Kolbe. Construida en 2016.


Instalaciones

Las instalaciones del Colegio Kolbe buscan estar vinculadas a modelo estético de calidad y belleza, y también funcional en la concepción de sus espacios. Todos ellos son amplios. En concreto, las instalaciones del colegio se ubican en una parcela de 17.800 m2. El edificio principal alberga las aulas y el resto de los servicios complementarios. El pabellón deportivo se suma al resto de instalaciones para la práctica del deporte: pistas deportivas al aire libre, pista deportiva cubierta exterior, sala de psicomotricidad y campo de césped artificial de fútbol 7, con iluminación para poder practicar deporte también por la noche.

Archivo:Campo de Fútbol 7.png
Campo de césped artificial del Colegio Internacional Kolbe construido en 2016

Cuenta con las siguientes instalaciones destacadas: