CPB Serveis Salut Mental

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


CPB Serveis Salut Mental una entidad fundada en 1980 por un grupo de profesionales, y liderados por el Dr. Josep Fàbregas. Fundaron el primer hospital de día especializado en salud mental en la ciudad de Barcelona y, posteriormente, fundaron otros servicios siguiendo el modelo de asistencia comunitaria, concertados con el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut). Desde los inicios, CPB SSM y con la puesta en marcha del Hospital de Día CPB ha ido desarrollando otros servicios dirigidos a los usuarios con enfermedades de salud mental con el objetivo de ofrecer una atención esmerada y personalizada.


Misión

La misión de CPB SSM es ser un referente de calidad asistencial y de implantación de programas terapéuticos innovadores, contribuyendo a consolidar el modelo comunitario asistencial a la salud mental en Cataluña. [1]

La razón de ser de la institución, siatua al paciente como centro de antención, ofreciéndole una asistencia de calidad integrada en la Red Pública de Salud Mental.

Investigación

CPB SSM trabaja para dar un mejor servicio de atención a los pacientes a través de la investigación, por lo que se implementa un plan específico de investigación en Salud Mental.

Comisión de investigación y publicaciones CPB SSM

Es el órgano constituido por CPB SSM para promover, facilitar y evaluar la investigación científica de los diferentes dispositivos.

Constituida entre 12 y 16 personas con al menos una representante para servicio asistencial y un responsable por ámbito de actuación. Coordinado por la Dirección Médica CPB SSM.

Objetivos [1]

  • Fomentar trabajos de investigación en los diferentes dispositivos de CPB SSM
  • Identificar y detectar preguntas importantes y problemas relevantes para la investigación en Salud Mental.
  • Obtener los requisitos metodológicos necesarios para realizar trabajos de investigación.
  • Facilitar el acceso y la explotación de los datos necesarios para la investigación.
  • Implementar los recursos necesarios que faciliten el análisis de los datos.
  • Apoyar en la comunicación de los resultados obtenidos, en forma de pósters, presentaciones, comunicaciones, etc., garantizando la calidad y la ética de los mismos.
  • Evaluar los resultados y demostrar la efectividad de las diferentes estrategias terapéuticas en nuestra práctica asistencial.

Líneas prioritarias de investigación

  • Trastorno Límite de la Personalidad
  • Intervención en Crisis
  • Apoyo a la Primaria Sanitaria
  • Rehabilitación Psicosocial
  • Vivienda
  • Trastorno Psicótico Incipiente

Formación

Con el fin de ser un referente de calidad se pone énfasis en la formación continua para contribuir en la motivación, promoción y desarrollo profesional.

CPB SSM promueve que sus profesionales estén capacitados para:

  • Diagnosticar cuidadosamente los diferentes trastornos psicopatológicos.
  • Realizar las técnicas terapéuticas indicadas en función de los diferentes trastornos psicopatológicos.
  • Contar con profesionales expertos en diferentes técnicas psicoterapéuticas.
  • Buscar las sinergias del trabajo en equipo y de la articulación con los diferentes profesionales de la red.
  • Poner en práctica los diferentes elementos del tratamiento institucional comunitario.
  • Integrar su atención a los diferentes procesos de calidad que permitan la asistencia lo más eficaz, eficiente y efectiva posible.
  • Cultivo de una práctica ética de la asistencia. [2]


Equipo directivo

Dr. Pep Fàbregas (1945 - 2014) - Fundador de CPB SSM

Dra. Mª Rosa Verdaguer - Directora General

Dr. Joan Vegué - Director Médico

Joan Pi - Coordinador de servicios de CPB SSM

Dr. Andreu Codina - Director Gerente

Responsables de área

Dr. Luis de Ángel - Responsable del Área de Atención Primaria

Tina Ureña - Responsable del Área de Rehabilitación

Bibiana Ruiz Fornós - Responsable del Área de Vivienda

Fundación Salut Mental CPB

La Fundación Salud Mental CPB - Dr. Fàbregas, nació, con el nombre de Fundación Espada, en 1983 como una iniciativa de los socios de la entidad CPB fundada en 1980 y tiene como objetivo general, de acuerdo con el artículo 2 de sus estatutos, promocionar la investigación y el estudio sobre la salud mental y enfermedades mentales en todos sus aspectos, dimensiones y niveles de desarrollo, así como el ejercicio de tareas de atención y asistencia a sus usuarios, incluyendo proyectos específicos de tratamiento, rehabilitación y reinserción social y laboral mediante centros especiales de trabajo.

Actualmente gestiona tres hogares residencias, Hogar Llúria, Hogar Begur Illar Tres Pins con un total de 149 plazas concertadas con el Departamento de Trabajo Asuntos Sociales y Familias, Dirección de Protección Social. Este servicio es de acogida residencial, temporal o permanente, para personas con enfermedad mental de larga evolución y problemática social de carácter permanente o temporal, sustitutivos del hogar y de asistencia integral a las actividades de la vida diaria.

Por otra parte la Fundación también gestiona dispositivos de rehabilitación y reinserción: Club Social Derecha del Ensanche - La Golondrina, que ofrece actividades de ocio estructuradas y programadas que permiten mejorar las capacidades de autonomía y contacto social, entre otros; Servicio de Apoyo a la Autonomía en el Propio Hogar, que desde el año 2003 apoya a personas con trastorno mental que viven solas, en pareja o con otras personas y que requieren de un determinado apoyo para poder disfrutar de más autonomía .

Desde hace más de 18 años, en concreto desde 1998, la Fundación estableció el "Premio Agustí de Semir-Concha Millán" dirigido a usuarios de servicios de salud mental, como un modesto homenaje al Sr. Agustí de Semir por su papel como diputado presidente de la Comisión informativa de Sanidad y Asuntos Sociales de la Diputación de Barcelona quien, en 1981, emprendió el "Plan de Asistencia Psiquiátrica", fijando las bases del modelo comunitario. Impulsor desde el origen de este premio es también el que fue fundador y presidente de la Fundación, Dr. Josep Fàbregas. Desde el año 2013, el premio se denomina "Premio de Arte Bruto" - "Agustí de Semir & Concha Millán" y está coorganizado aparte de la Fundación para San Pedro Claver Fundación Servicios Sociales y la Federación Salud Mental Cataluña. [3]

Enlaces externos

http://www.cpbssm.org/breu-explicacio_serveis/

http://www.cpbssm.org/serveis-sanitaris/

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".