Análisis propioceptivo de las emociones

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


ANÁLISIS PROPIOCEPTIVO DE LAS EMOCIONES

El Análisis Propioceptivo de las emociones es una doble propuesta científica. Por un lado propone una práctica de autoconocimiento a partir de entrenar lo que define como Atención Propioceptiva. Y también es una propuesta teórica y de investigación del comportamiento emocional humano desde una perspectiva transdisciplinar[1], ya que acerca y redefine categorías y conceptos relativos al comportamiento emocional humano surgidos en diversos enfoques de diferentes disciplinas.

El Análisis Propioceptivo fue creado, diseñado y puesto en acción por la doctora Alicia Vázquez Fuente[2] en el 2010, cuando logró integrar en una sola propuesta su experiencia en los campos de la investigación psicopedagógica, psicoterapéutica, socio-antropológica, etológica y de varias neurociencias, todas en sus enfoques acerca del comportamiento emocional[3].

Premisas

Una de sus principales premisas, es que cuando abordamos el comportamiento emocional humano para estudiarlo desde un enfoque científico, lo primero que surge son los múltiples y variados abordajes que se han hecho de las emociones, algunos puntillosamente rigurosos y otros carentes de él.

Lo mismo podemos toparnos con un proceso neurológico-interactivo-circunstancial, como información genética que relaciona intuición-instinto, o con un análisis de experiencia histórico-cultural, de fisiología inmunológico-anabólica, un estudio de comportamiento-transaccional y mucho más. Al intenta reunir sus hallazgos en algún sistema o corpus de explicación, tenemos una primera evidencia transdisciplinar, todos los procesos que se abordan, se superponen en el comportamiento humano, en las formas de conducta que adoptan las personas para expresar sus sentimientos. De forma general podemos decir que las dimensiones mental, social, biológica y afectiva humanas, se integran en una compleja superposición en cada acción humana en una clara función adaptativa y evolutiva.

El abordaje del Análisis Propioceptivo retoma el sentido del término griego ἀνάλυσις/ análysis: estudio-examen, que al mismo tiempo que descubre, va integrando una explicación sistémica e iterativa del comportamiento emocional.

La categoría principal de su aporte es la Atención Propioceptiva que describe como una herramienta de auto conocimiento y también como herramienta fundamental para el análisis, enfocada en los datos propioceptivos que maneja el propio cuerpo en ese subsistema del sistema nervioso conocido como propioceptivo que desarrolla enlaces neuronales de respuesta a las circunstancias [4]. Así desarrolla una estrategia de auto conocimiento que se va integrando a partir de esta información que proveen estos datos propioceptivos.

Cuando se hace referencia a su carácter revolucionario, este descansa en la estructura y metodología del análisis que propone. Ya que tiene su punto de partida en la percepción consciente de la información que elabora el sistema nervioso propioceptivo de cada persona y que se despliega en cada nueva circunstancia que enfrenta. Y esto da lugar a una base innovadora para el abordaje y estudios del comportamiento emocional.

Fundamentos Teóricos

Como resultado de más de veinte años de investigación, por su naturaleza originalmente interdisciplinaria que desembocó en la transdisciplina, se pueden resaltar algunos de los fundamentos teóricos que le dan sustento a su estructura y a sus estrategias:

• Las categorías de sistema abierto y sistema organísmico, que propone Ludwig von Bertalanffy en su Teoría de los sistemas[5].

• La “Conciencia ampliada” por los datos autobiográficos, que construye el sentido de un tiempo histórico y el “carpe diem” del aquí y ahora, planteados el enfoque neurobiológico que propone Antonio Damasio[6].

• Los fundamentos de la Atención del Sutra Satipatthana budista que refiere a las diversas formas y niveles de atención que puede desplegar el ser humano con el empleo de la intención[7].

• Los principios: dialógico, hologramatico y de recursividad, del paradigma de la Complejidad que propone que propone a lo largo de su obra, Edgar Morín[8], donde las respuestas emocionales validan una naturaleza interactiva para su formación y desarrollo.

• El aprendizaje asociativo neuronal y los engramas neuronales que según el estudio de Donald Hebb[9], permite identificar como las respuestas más automáticas y reactivas quedan establecidas desde sus primeras elaboraciones.

• La interacción de la complejidad y la transdisciplina propuesta por Basarab Nicolescu y su enfoque en las dimensiones de la realidad, donde las emociones funcionan como algoritmos del significado y sentido de las acciones.

• Las Mutaciones de la conciencia de Jean Gebser[10], que distingue correspondencia entre estructuras de conciencia individuales y generacionales, que permiten distinguir los cambios morales a través del desarrollo emocional.

• Los aportes de las estrategias neurolingüísticas de John Grinder y Richard Dilts[11]en el cambio de creencias y actitudes, en el que las emociones juegan un papel de catalizador-neutralizador a partir de la toma de conciencia.

• La hipótesis de la causación formativa de Rupert Sheldrake[12], que plantea dimensiones cuánticas de la percepción humana, por la vía de la resonancia y los campos vibracionales que él denomina mórficos y que pueden claramente reconocidos en los comportamientos emocionales grupales y comunitarios.

EL AP COMO PRÁCTICA DE AUTO CONOCIMIENTO

El Análisis Propioceptivo en su propuesta de Auto conocimiento y pasa por dos fases:

1ª. Desarrollar la Atención Propioceptiva, estrategia absolutamente personal y subjetiva.

2ª. Ir identificando y reconociendo la acción de las respuestas fisiológicas que acompañan las reacciones emocionales -identificables en las señales corporales-; sus elementos estructurales y sistémicos. Que es lo que permite distinguir el accionar de las respuestas disonantes en el comportamiento, para su regulación y/o posible cambio.

EL AP COMO TEORÍA EXPLICATIVA

El Análisis Propioceptivo propone la integración de un nuevo enfoque teórico para la explicación de la naturaleza, formación, aprendizaje y operación de las respuestas psicoemocionales humanas, para lo que ha diseñado y desarrollado, postulados, técnicas y estrategias tanto de observación como de análisis que desarrollan en el libro “Las puertas de la Libertad”.

TÉCNICAS DEL ANÁLISIS PROPIOCEPTIVO

Debido a su naturaleza transdisciplinar, no se trata de una sola técnica sino de varias entre las que se pueden destacar por su relevancia:

• Desarrollo y manejo de la Atención Propioceptiva. • Pautas de reflexión “iterativa"[13](más en bucle que lineales o circulares) • Construcción de decisiones conscientemente proactivas[14]. • Identificación y análisis de las consonancias y disonancias emocionales[15]. • El desarrollo de las Meta Emociones (Emociones intencionalmente dirigidas para lograr interacciones asertivas, proactivas y satisfactorias).

El punto técnico de partida es notable en su sencillez: desarrollar el manejo de la mirada, la escucha y la percepción del sí mismo, a partir de los datos propioceptivos que despliega el cuerpo, hasta la consecución de una forma de atención ampliada. De esta manera, tiene alcances hasta el “silencio propioceptivo y consonante” en la conciencia del aquí y ahora.

Las variadas formas de evaluación de la experiencia que se diseñaron y aplicaron en la práctica, recuperan logros notables en el desarrollo medular de formas de conciencia comunitaria, ecológica y meta ética. Y precisamente no como una meta u objetivo sino como una resultante.


Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Nació en el año de 1951 en Merida, Yucatán, México. Es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de París. Realizó las especialidades en Psicoterapia Gestalt y Programación Neurolingüística; así como Obtuvo la Maestría en Historia y Filosofía de la Educación.
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Dado que esos enlaces propioceptivos funcionan como un GPS ante la realidad física, el estudio de la Dra. Vázquez propone que en términos de ubicación funcionarían también como enlaces paralelos, para la ubicación ante la realidad social como un GPS definido por la función psicoemocional.
  5. Bertalanffy, Ludwig. 1989. TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. FCE. México.
  6. Damasio, Antonio. 1999. THE FEELING OF WHAT HAPPENS. Body and emotion in the Making of Consciousness. Harcourt Brace & Co. New York. (traducción al español como “Sentir lo que sucede” por Andrés Bello. Chile)
  7. Thich Nhat Hanh. 1999. TRANSFORMACIÓN Y SANACIÓN. El Sutra de los cuatro fundamentos de la conciencia. Paidós, Orientalia núm. 67. Barcelona.
  8. Morin, Edgar. 2009. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, México.
  9. Hebb, D. O. 1949. The Organization of Behavior. Wiley, ed. New York. pp. 63-70.
  10. Mestres, Francesc y Vives, Josep. 2016. Las mutaciones de la conciencia de Jean Gebseruna revisión crítica desde la evolución biológica y cultural. Ágora. Papeles de Filosofía. ISSN 0211-6642, Vol. 35, Nº 2, 2016, págs. 107-131.
  11. Dilts, Robert. 1996. LAS CREENCIAS. Ed. Urano. México.
  12. Sheldrake, Rupert. 1988. The presence of the past: morphic resonance & the habits of nature. Inner Traditions Ltd. New York. (Hay versión castellana: LA PRESENCIA DEL PASADO. Kairós, Barcelona. 1990.
  13. La “percepción iterativa” es un constructo elaborado a partir de los estudios pioneros de la inteligencia artificial en lo que definieron como “búsqueda de profundidad” a partir de un algoritmo en 1977. Slate y Atkin presentaron un programa de ajedrez en el que introdujeron el algoritmo de búsqueda DFID (Depth-First Iterative-Deepening) para encontrar la solución siempre a la menor profundidad, mientras se conserva el estilo de búsqueda asegurando una necesidad de memoria lineal y no reiterativa.
  14. Si bien el concepto de “proacción” es atribuido a Viktor Frankl, quien realmente lo desarrolla es Stephen Covey en su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” 1989, Paidós. Con ese sentido de responsabilidad consciente.
  15. Siguiendo en cierta forma la línea de análisis que propuso Leon Festinger, 1975. Teoría de la disonancia cognoscitiva. Centro de estudios Constitucionales. Madrid.

Bibliografía

  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".




Plantilla:Investigación Científica