Ángel Oyola García
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Ángel Oyola, Tenor ecuatoriano, nació en Guayaquil 3 de octubre de 1938[1].
Biografía
Oyola nació al sur de la urbe porteña, cerca del recordado Hipódromo “Jockey Club Guayaquil”, que años más tarde se convertiría en el Parque Forestal, actualmente el Centro Cívico, un hombre que no tenía linaje de artistas, pero no fue impedimento para él darse a conocer con su don de la voz.
Gracias a sus cualidades artísticas entró a estudiar al Conservatorio Antonio Neumane. Comenzó en lo que sería su profesión desde los cinco años de edad, pero no fue hasta su etapa escolar cuando una de sus maestras del Centro Escolar Nueve de Octubre, Maruja Calderón Von Buchwald le dijo que tenía aptitudes para el canto siendo parte de un grupo musical con instrumentos de percusión, nos comentó que en su adolescencia es la etapa en la cual considera el inicio profesional como tenor y toda su carrera se desempeño entre el canto sacro, zarzuela y la ópera.
Fue alumno de Carlos Arijita, Laura Calle y Luis Ganarty. El primero le dio clases en la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas; el segundo, en el Conservatorio Antonio Neumane; y del último tomó clases particulares, al cumplir 17 años lo llevaron a la Casa de la Cultura, donde fue el comienzo de una próspera carrera de tenor, de mano del profesor Carlos Arijita.
Carrera musical
Comenzó a cantar en el coro alrededor de siete meses, pasado este tiempo el mismo profesor le brindó la oportunidad de ser solista y comenzar a cantar zarzuelas.
En el año de 1962 realizó su primera Ópera “Caballeria Rusticana” (basado en un relato del novelista Italiano Giovanni Verga), que la realizó en el teatro San francisco, el acto fue creado por los estudiantes del conservatorio de música, es ahí donde por primera vez el tenor hace reconocer su imponente voz, para posteriormente realizar zarzuelas y conciertos en varias parte del país.
Durante su etapa artística fue invitado por las Orquestas Sinfónicas para hacer Ópera (italiano y francés) en varios países como Panamá, México, Costa Rica, Venezuela, Perú, Chile y Argentina. Grabó cinco discos en los que rinde homenaje a la música clásica y a la ecuatoriana. Así como presentaciones de música sacra como el canto del Ave María en múltiples matrimonios[2].
Docencia
Se desempeñó como profesor de música en tres emblemáticos colegios: San José la Salle, Provincia del Tungurahua, Liceo Panamericano, entre otros[3].
Reconocimientos
Ha recibido innumerables reconocimientos[4] entre los más importantes están: En el 2002 la Condecoración Nacional Al Mérito en el Grado de Caballero que le otorgó la Presidencia de la República, a cargo del gobernador de la provincia del Guayas, Roberto Hanze. Además, un acuerdo de reconocimiento del Congreso Nacional, en cuya representación acudió el diputado Oswaldo Pacheco[5].
Recibió en 2011 la condecoración Carlos Zevallos Menéndez de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas[6].
Además la Municipalidad de Guayaquil le hizo entrega de un acuerdo y una medalla de manos del Alcalde Jaime Nebot en el año 2012.
Actualmente se encuentra retirado del ámbito musical.
referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".