Yasmina Romero Morales

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Yasmina Romero Morales (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife; 21 de mayo de 1981), es una escritora, investigadora y feminista española.

Formación

En 2008 obtuvo la Diplomatura en Estudios Avanzados de Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de La Laguna. También posee dos másteres: uno en Estudios Feministas, Violencia de género y Políticas de Igualdad por la Universidad de La Laguna en 2009) y otro en Literatura Comparada y Crítica Cultural por la Universidad de Valencia en 2018. Se doctoró en Estudios Filológicos por la Universidad de La Laguna en 2016 con Premio Extraordinario de Doctorado.

Forma parte del Instituto Universitario de Estudio de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna desde 2010, así como también del Centro de Estudios Africanos (CEAUP) de la Universidad de Oporto desde 2018 y del grupo de Investigación “Escritoras y personajes femeninos en la literatura (EPERFLIT) de la Universidad de Salamanca, desde 2021. Actualmente, es la primera mujer presidenta de BETA, Asociación de Jóvenes Doctores en Hispanismo. También es socia de Clásicas y Modernas, una asociación para la igualdad de género en la cultura y profesora del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna. Desde 2018 a 2021 fue coordinadora de la secretaría de Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista.

Campo de trabajo

Se ha interesado por el estudio de la representación de las mujeres marroquíes en la literatura española escrita por mujeres. Su campo de trabajo ha sido principalmente el que tiene que ver con el mundo de la literatura española contemporánea, el contexto árabe e islámico y la perspectiva de género. Estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres.

Se caracteriza por ser feminista militante y abolicionista de la prostitución. Cofundadora, promotora y secretaria de APAIC, la primera Asociación Profesional de Agentes de Igualdad de Canarias. Ha obtenido becas predoctorales en el Instituto Universitario de Estudio de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna, donde, también obtuvo una beca postdoctoral para el fomento de la transferencia, convocatoria «Agustín de Betancourt» 2018 con un proyecto dentro del mismo ámbito de los Estudios de Género.

Su objetivo principal es el estudio y promoción de la literatura escrita por mujeres y sensibilizar en las aulas para la igualdad de género y contra la islamofobia, de ahí que tenga una vinculación importante con Marruecos y sus universidades.

Obras y publicaciones

Ha escrito alrededor de 80 publicaciones, siendo las más importantes:

  • Moras. Imaginarios de género y alteridad en la narrativa española femenina del siglo XX'[1] (2019).
  • Incómodas. Escritoras españolas en el franquismo[2] (Eolas, 2020).
  • 20 Escritoras canarias del siglo XX: de la invisibilidad social al reconocimiento[3] (Ediciones La Palma, 2019).
  • Amor impossibilis. Textos y pretextos de escritoras españolas (s. XX-XXI).
  • “Prensa y Literatura en la Guerra de África (1859-1860): Opinión Pública, patriotismo y xenofobia[4]” (Historia Contemporánea, 2014).
  • “La otredad femenina en la narrativa colonial escrita por mujeres: Spivak y los feminismos postcoloniales[5]” (Cuestiones de género, 2017).
  • “Entre lo doméstico y lo fantástico: las brujas en la narrativa española de tema marroquí[6]” (Tropelías, 2018).
  • “Glotofagia literaria: estrategias representacionales de la lengua “otra” en la narrativa española del siglo XX[7]” (Lengua y migración, 2018).

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".