William Padrón

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


William Enrique Padrón Poleo (Maracay, Venezuela, 1976) es un periodista, escritor, fotógrafo, productor audiovisual y a ratos manager musical venezolano. Antes que nada, es un melómano, y esa condición lo ha llevado a recorrer todos los vericuetos del negocio musical.

Es autor de los libros La Carretera (Libros El Nacional, 2014) sobre la banda Caramelos de Cianuro y A La Hora Justa (Ediciones B) sobre Sentimiento Muerto. Como miembro de La Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (RedPem), participó en la libro Iberoamérica Sonora: Músicos en Efervescencia Creativa (Universidad de Guadalajara, 2016). Sus textos periodísticos son publicados en el diario El Universal de Venezuela, en el que condujo un webshow de entrevistas.

Lo mismo para el portal informativo El Estímulo y su columna editorial en la revista Cerveza Zulia donde funge como Setter Musical. Ha escrito para la revista Rolling Stone (Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela), Gatopardo (México), Shock (Colombia) y Zona de Obras (España). En actualidad colabora para los sites BoomOnline (Miami), La Banda Elástica (Los Ángeles) y Kurrent Music (Latinoamérica). También es creador del portal web periodístico, Oídos Sucios.

Además, ha sido manager de las agrupaciones Candy 66, The Asbestos, Sónica, BioShaft, Del Pez y Los Mentas, y ha integrado, como label manager, el equipo de las disqueras Sony Music, Universal Music, Latin World y Gozadera Records, sin contar su experiencia como jurado del Festival Nuevas Bandas, vitrina de música emergente más longeva de Latinoamérica, del cual es miembro de su junta directiva. En tiempos recientes, el también locutor del programa radial Fabricado Acá, transmitido en toda Venezuela por La Mega 107.3, se estrenó como productor audiovisual a través de la compañía Etéreo Group, con la que produjo, escribió y dirigió el documental Una fábula muy trillada (2016) sobre los 20 años del clásico disco de la banda Dermis Tatú.

Como fotógrafo, pretende dejar un registro de varias generaciones de músicos venezolanos influyentes mientras están inmersos en su burbuja creativa.

Referencias

Enlaces externos