WOWCube
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/05/Illustration_from_the_patent_US2017057296.png/275px-Illustration_from_the_patent_US2017057296.png)
WOWCube Es una videoconsola o un rompecabezas electrónico en forma de un Cubo Rubik de 2x2x2.[1]Plantilla:, [2] Sirviendo como ejemplo de una interfaz de usuario tangible[3], consta de ocho elementos idénticos que trabajan en conjunto. Permite la implementación de juegos especialmente diseñados para el cubo.
El concepto del rompecabezas fue propuesto por Savva Osipov en 2016. El primer prototipo basado en Arduino fue desarrollado en 2017. La patente rusa fue obtenida por Ilya y Savva Osipov en 2017.[4] Un prototipo temprano fue presentado en junio 8, 2017 en la conferencia científica CALL en la Universidad de Berkeley[5], y en mayo de 2018, el rompecabezas fue presentado al público general en la exposición Maker Faire en Santa Clara, California[6].
Descripción
El WowCube es un cubo qué consta de ocho módulos autónomos, los cuales tienen 24 subdisplays en conjunto y rotan como los elementos de un cubo Rubik. Los conectores magnéticos aseguran el continuo intercambio de datos entre los módulos autónomos y el proceso de juego optimizado. Varios juegos han sido diseñados para WowCube, incluyendo rompecabezas, acertijos, Scrabble, platformers, y laberintos. La experiencia de juego proporcionada por WowCube está basada en el enfoque de realidad mixta, la cual combina acciones como mover y sacudir el cubo en la realidad, con estas siendo visualizadas de forma digital en los 24 cuadros de subdisplays.
La consola combina las propiedades de los dispositivos físicos, como los dinámicos juguetes de interacción (p. ej., Fidget spinner), y las videoconsolas de juegos en una misma unidad.[7]
Descripción técnica
La unidad consiste de ocho secciones idénticas qué intercambian datos a través de grupos de contactos magnéticos.[8] Los contactos, además de actuar como dispositivos de comunicación, aseguran la estabilidad de la estructura entera, lo cual permite al jugador observar el proceso del juego en las caras comunes del cubo comprendidas por los displays de las 4 secciones adyacentes.
Cada sección contiene:
- Tres displays de 1.56” 240x240 IPS TFT protegidoz por Gorilla Glass;
- Un microcontrolador STM32F405 de 168 MHz velocidad de reloj y 192 kB de memoria principal;
- Una memoria flash de 8 MB;
- Un giroscopio de 6 ejes y un acelerómetro;
- Una batería de 540 mA/h, y
- Un módulo Bluetooth para conexión con un teléfono inteligente o una Tableta (computadora).
En la versión actual, la medida de la unidad es de 3″ x 3″ x 3″ (76х76х76mm) y su peso es 14 oz (400g). El marco está hecho de polímero de ABS.
Premios
- "La elección del editor" en la exhibición Maker Faire, en mayo del 2018, en Santa Clara, California.[9]
- "Premio elección de la audiencia" en la competición Startup SVOD'18 organizada en el Museo de Historia del Ordenador.[10]
Plataformas usadas
El sistema operativo utilizado por la videoconsola WowCube es el FreeRTOS. El P-code es interpretado por la máquina abstracta del lenguaje Pawn, el cual permite ejecutar lógicas pre compiladas de juego tanto en la consola como en su emulación de software. El WowCube SDK contiene un emulador de software, el cual permite el iniciar los juegos diseñados en una computadora sin la necesidad de tener una consola real. Todos los componentes del software del WowCube son usados bajo el modelo de licencias abiertas, como por ejemplo Licencia MIT, Licencia BSD, y Apache License.
WowCube SDK
El SDK del WowCube incluye un emulador de software qué permite desarrollar programas de software sin la necesidad de un WowCube real. Actualmente, los sistemas operativos soportados son Windows y MacOS. El emulador está basado en el siguiente software de fuente abierta gratuito
- El lenguaje Processing es usado para la visualización 3D de la videoconsola, juego (imagen) carga y video, y comunicando varios eventos (giro de los elementos del rompecabezas, acciones del acelerómetro) desde el usuario a las lógicas escritas en el lenguaje de Pawn.
- El lenguaje de Pawn es usado para escribir lógicas de juegos, las cuales reaccionan a eventos que ocurren en la consola WowCube real o en el emulador, y responden, en su turno, con una secuencia de comandos visualizando los cambios en el ambiente del juego.
- El Código de Estudio visual IDE es usado para editar el código de juego en el lenguaje Pawn y ejecutarlo en el emulador de software. El código para el espectador 3D del WowCube, está escrito en el lenguaje Processing, y puede ser editado también.
Dispositivos similares
- (en)Siftable (El producto minorista vendido por Sifteo, inc. se llama (es)Sifteo Cubes) son unidades de módulo interactivo (cubos) desarrollado en el Laboratorio de Medios de comunicación del MIT y es capaz de reproducir imágenes gráficas, determinar la naturaleza de su propia ubicación espacial, e interaccionar con otros módulos. La interacción ocurre cuándo los cubos son puestos en contacto, inclinados, sacudidos, o girados. Cada cubo Siftable está equipado con un display de color y puertos IR en los cuatro lados de la unidad para la comunicación con los otros módulos. La comunicación con una computadora es a través de un módulo Bluetooth, las imágenes y los datos son almacenados en una memoria flash. Un acelerómetro es usado para monitorear los movimientos a través de los tres ejes, sacudir, inclinar, y otros cambios en la posición espacial de los módulos.[11]
- El GoCube es una versión electrónica del Cubo de Rubik presentado por un equipo independiente de Tel Aviv (Israel). Es un dispositivo deportivo el cual puede ser conectado a un teléfono inteligente o una tablet vía Bluetooth, de modo que los jugadores pueden competir en speedcubing o aprender por leyendo los datos mostrados[12]
Enlaces relacionados
- Larry Nichols 2×2×2 "Rompecabezas con Piezas Rotatable en Grupos", inventados en 1972[13]
- Cubo de Rubik, inventado en 1974[14]
- Rompecabezas de combinación (rompecabezas de movimiento secuencial)
- Videoconsola
- Cubo de bolsillo
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Osipov, I. V.; Nikulchev, E. (9 de abril de 2018). «Plantilla:Obra citada/enlace». ITM Web Conf.. 18. pp. 4.
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Osipov, I. V. (8 de julio de 2017). «Plantilla:Obra citada/enlace». En Jozef Colpaert. CALL in CONTEXT 2017. Depotnummer: D/2017/12.293/19. Berkeley, University of California: Proceedings, 2017. p. 626. ISBN 9789057285509.
- ↑ WOWCUBE at Maker Faire Bay Area 2018, Zone 8 in Sequoia: Mixed Reality
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Maker Faire Ribbon Winners
- ↑ SVOD'18 Startup Competition Finalists
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".