Verónica Ormachea Gutiérrez

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".Verónica Ormachea Gutiérrez (nacido como Verónica Ormachea Gutiérrez, el 30 de julio de 1956 en Nueva York, EEUU Mundo) es una escritora boliviana. Es escritora, periodista y miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua (ABL) correspondiente de la Real Española (RAE).

Reseña biográfica

A Veronica Ormachea se la considera como una de las grandes revelaciones de la nueva narrativa hispanoamericana así como una referencia fundamental en la novela histórica de Bolivia. Sus libros son best sellers. Su novela premiada Los ingenuos es considerada como una de las doce mejores novelas escritas por escritoras bolivianas desde la época colonial hasta el siglo XX según el libro Doce Novelas Cimeras del PH.D en Literatura de IOWA Willy Muñoz, También figura en el libro del mismos autor La Novela histórica de las escritoras bolivianas. Así como en el Libro Política y espíritu Tomo V de Jorge Siles Salinas y en tesis doctorales en literatura.

Pertenece a una familia de industriales. Es hija de Víctor Ormachea Zalles y Martha Gutiérrez de Ormachea. Tiene dos hijos. Ramiro Ignacio y María Verónica Montes Ormachea. Se graduó en comunicaciones en American University, Washington, D.C., Egresó de una maestría en Ciencias Políticas en la universidad San Simón de Cochabamba e hizo estudios superiores en Harvard (Kennedy School of Government) y en la Sorbona.

Obras y Distinciones

  • Entierro sin muerte,- El secuestro de Doria Medina por el MRTA. La Paz: Aguilar. 1998. Crónica.
  • Los ingenuos. Finalista del Premio Nacional de Novela en Bolivia y obtuvo la Mención de Honor. La Paz: Alfaguara, 2008. Novela.
  • Los infames La Paz: Ed. Gisbert 2015. Y publicado en España por Ed. Lord Byron. 2016. Novela.
  • El Che- Miradas personales. Compartido con destacados escritores. La Paz: Ed. Plural. 2017. Ensayo.
  • Discurso ingreso a la Academia Boliviana de la Lengua. Periférica Boulevard de Adolfo Cárdenas. Una Novela sórdida, barroco-americana que se enmarca dentro del neovanguardismo. ABL, RAE. 2013. Ensayo.
  • Fue corresponsal de la prensa internacional y desde 1999 es columnista regular de la prensa boliviana e internacional, entre estos Página Siete, La Patria, SudamericaHoy y Mundiario. Ha escrito cientos de artículos de análisis y opinión.
  • Fue jurado del Premio Cervantes del 2015; del Concurso de Poesía de la Cámara Departamental de La Paz con la Fundación Neruda, Consulado de Chile y el diario La Razón 2016; del Premio Nacional de Periodismo Escrito 2009 entre otros.

Reconocimientos

  • Finalista Premio Nacional de Novela 2006.
  • En mérito a su trayectoria y producción literaria como valioso aporte al desarrollo artístico y cultural de Bolivia por el Ministerio de Culturas de Bolivia. 2009.
  • Premio Franz Tamayo a la Creación Intelectual del Premio Nacional de Periodismo. 2011.
  • A la Creatividad Literaria. Circulo de Mujeres Periodistas de La Paz Bolivia. 2016.

Miembro del Pen Internacional; del Tribunal de Imprenta de La Paz Bolivia; de la Asociación de Periodistas de La Paz (parte del directorio en 2008) ; Asociación Nacional de Periodistas; Círculo de Mujeres Periodistas (ex Presidenta); Sociedad Boliviana de Escritores (parte del directorio). Miembro del Comité de Honor de la XIII FIL en La Paz (2008). Ha presentado sus libros en ferias internacionales en distintos países.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Categoría:Escritoras, Categoría:bolivianos, Categoría:Familia Gutierrez