Valeria López Luévanos

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Política mexicana. Nació el 21 de febrero de 1993, en el Ejido Santa Ana del Pilar, perteneciente al municipio de Matamoros, en el estado mexicano de Coahuila. Actualmente es candidata por el partido político MORENA a la presidencia municipal de Matamoros. A sus 25 años podría convertirse en la primera mujer que ocupe ese cargo. Estudio Sociología, en la Universidad Autónoma de Coahuila. Es simpatizante del obradorismo desde el 2012 y militante afiliada desde el 2015, año en que participó como fundadora de MORENA en su municipio..

Jóven política.
A sus 25 años podría convertirse en la primera mujer Presidenta Municipal de Matamoros, Coahuila.

En MORENA se ha destacado como enlace nacional del Instituto Nacional de Formación Política en el estado de Coahuila. Dedicada a la formación política en los ejidos y colonias de Matamoros, a través de la pedagogía popular. Sobresale su trabajo con mujeres víctimas de violencia, consejería y acompañamiento a familias víctimas indirectas de feminicidio desde 2016.

Ha sido conferencista en una amplia gama de temas sociales, definiendo una metodología de trabajo que propone concientizar y sensibilizar respecto al daño individual y colectivo que implica la violencia de género hacia mujeres y niñas en diversas preparatorias, secundarias y universidades dentro y fuera de la Comarca Lagunera.

Participó en el diagnóstico “Mujeres”, realizado por Organización de Naciones Unidas, como parte del programa Ciudades Seguras.

Fue funcionaria del gobierno federal, fungiendo como servidora de la nación y enlace de vinculación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la Región Laguna.

Columnista de Milenio durante 2020 y reportera para El Siglo de Torreón.

Partícipe del grupo Red de Activistas Feministas Universitarias (RAFU) de La Laguna, la cual monitorea, en tiempo real, acciones de seguridad para las mujeres en Coahuila. Impulsora de la activación del protocolo de violencia contra la mujer en el estado de Coahuila, por parte de RAFU, cuya petición fue resultado de decenas de denuncias que no fueron atendidas por la fiscalía.