Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC)

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


SEDE FERNANDO DE LA MORA Atyrá 1750 c/ Capitán Rivas Tels. (021) 575 276 / 7 / (0971) 596 992

[1]La Universidad Tecnológica Intercontinental es una comunidad de educación superior de gestión privada y autónoma.

La Universidad, como expresión de su Responsabilidad Social Territorial conjuntamente con otros actores, está comprometida con el desarrollo humano-social integral y sostenible -transformación intelectual, social, económica, política, cultural y ambiental- mediante la búsqueda, creación, transmisión, aplicación del conocimiento, y la vivencia de los valores éticos.

La Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) fue creada por ley Nº 822 de fecha 12 de enero de 1996, en el marco de la Ley 136/92 de Universidades.

La creación de la UTIC es la respuesta de un sector profesional del país a los desafíos de la globalización. De esta manera se compromete con el desarrollo cultural, económico, social y ambiental.

La Universidad, en coherencia con las líneas políticas para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior, expresadas en los documentos oficiales nacionales e internacionales, lleva adelante la proyección de las unidades académicas hacia el interior del país. De esta manera se abre la oportunidad de acceder a una formación superior a la mayor cantidad posible de interesados

[2]Historia

SEDE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES  - ASUNCIÓN Fulgencio R. Moreno 189 esq. Yegros Tels. (021) 497 047 / 491 148

El 12 de enero de 1996 en respuesta de un sector profesional del país surge La Universidad Tecnológica Intercontinental, creada por la Ley Nº822/96.

Comprometida con lo expresado en el documento sobre políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superior de la UNESCO, publicado en el año 1995, donde expresa en su art. 3 referido a la igualdad de acceso a la educación, así también el documento emitido por la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de octubre del 98, en el que expresa de conformidad con el párrafo 1 del Art. 26º de la Declaración Universal de los derechos Humanos

El acceso a los estudios superiores debería estar basado en los méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la determinación de los aspirantes y en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida, podrá tener lugar a cualquier edad, tomando debidamente en cuenta las competencias adquiridas anteriormente, en consecuencia, en la educación superior no se podrá admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en capacidades físicas.

Respondiendo a este compromiso, la UTIC ha llevado adelante la creación de sedes en el interior del país, brindando a la mayor cantidad posible de interesados la oportunidad de acceder a una formación superior.

En estos últimos años, ha realizado grandes inversiones en varias zonas del país, adquiriendo y construyendo locales propios en Fernando de la Mora, Asunción, San Lorenzo, Capiatá, Caacupé, Concepción, Horqueta, Santa Rosa del Aguaray, Encarnación, María Auxiliadora, Coronel Oviedo, Caazapá, Caaguazú, Hernandarias y Ciudad del Este. Contando estos nuevos locales con cómodas aulas , bibliotecas y laboratorios equipados con tecnología de punta, capaces de satisfacer las necesidades de los más exigentes programas de estudio.

Actualmente la UTIC tiene presencia en 19 ciudades, con 22 sedes y más de 13 mil alumnos. Cuenta con 6 acreditaciones de la ANEAES, siendo tercera universidad con más certificaciones de calidad en todo el país.

[3]Mision

La UTIC como comunidad educativa tiene como misión: Desarrollar su actividad educativa mediante la búsqueda, creación, transmisión y aplicación de conocimientos con Responsabilidad Social Territorial, enmarcada en valores éticos, propiciando la formación integral de profesionales innovadores capaces de generar procesos de transformación intelectual, socio-económica, cultural y política en la sociedad, con apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Vision

La UTIC como comunidad educativa es emprendedora, acreditada e integrada a otras instituciones nacionales e internacionales. Contribuye al desarrollo integral de la sociedad con la inserción de profesionales innovadores y en diálogo permanente con ella. Con responsabilidad social territorial, calidad y sustentabilidad articula sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y gestión.

FINES Y OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD

LOS FINES

La Universidad asume los fines de la Ley de Educación Superior Nº 4995/13, que en su Art. 23 expresa:

  1. El desarrollo de la personalidad humana inspirada en los valores de la ética, de la democracia y la libertad;
  2. La enseñanza y la formación profesional;
  3. La investigación en las diferentes áreas del saber humano;
  4. La formación de una racionalidad reflexiva y crítica y de la imaginación creadora;
  5. El servicio a la colectividad en los ámbitos de su competencia;
  6. El fomento y la difusión de la cultura universal y en particular de la nacional;
  7. La extensión universitaria; y,
  8. El estudio de la problemática nacional.

OBJETIVOS DE LA UTIC:

Propiciar la formación integral de la persona humana con base en los valores asumidos por la Universidad;

  1. Contribuir a la formación de profesionales competentes con perfil conforme a las exigencias actuales: Emprendibilidad, Innovación pedagógica y tecnológica, con visión del desarrollo sostenible;
  2. Promover la construcción de conocimiento con calidad, equidad y pertinencia, basada en el principio de la sustentabilidad y la ética en estrecha vinculación con la problemática de la realidad nacional;
  3. Extender los servicios universitarios a la comunidad con responsabilidad social territorial con vista al desarrollo socio-económico, ambiental y cultural;
  4. Fomentar la realización y publicación de las investigaciones científica y tecnológica, preferentemente las relacionadas con la problemática nacional;
  5. Promover una gestión institucional de calidad;
  6. Cultivar y promover los valores éticos y cívicos de la nación;
  7. Impulsar y difundir la cultura universal y en especial, la identidad nacional
  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".