Sexto poder
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". El sexto poder, continuación de los tres poderes clásicos de Montesquieu, legislativo, ejecutivo y judicial, después del cuarto poder de los medios de comunicación y el quinto poder, el intervencionismo económico o Internet. El sexto poder sería el poder territorial que se ejerce regional o localmente gracias a la descentralización política.
La división del poder territorial puede adoptar diversas formas, como las entidades de estructura étnica, como en Chile (mapuche, wichí), Bolivia (comunidades indígenas aymara, quechua, guaraní), Canadá (inuit), Panamá (kuna); o las de estructura constitucional, como son los estados federales de Estados Unidos, México, Brasil, Nigeria o Alemania, o las comunidades autónomas de España.[1]
La pérdida de competencias políticas por los estados nación, por una parte por la integración supranacional (Comunidad Andina, Mercosur, Unión Europea, globalización, etc.) y por otro por el movimiento descentralizador, significan para algunos que el estado residual queda relegado a un conjunto de funciones de insegura definición.