Sergio Antonio Garcia Flores

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Sergio Antonio Garcia Flores (nacido el 23 de marzo 1977 en Canatlán, México) es un Catedrático, Terapeuta Familiar y de Pareja e investigador Mexicano del fenómeno del Burnout en Docentes. Es conocido por su publicación “Los Problemas del docente, una Mirada Sistémica”, lo que le ha llevado a compartir sus propuestas de intervención en crisis para el desgaste emocional, la despersonalización y el manejo del estrés laboral en talleres, conferencias y cursos en más de 25 ciudades, en México, Estados Unidos y Cuba. Ha participado en la mejoría del sistema educativo mexicano desde la evaluación del desempeño para directores e inspectores de educación básica.

Es miembro de la Red de Investigadores de Chihuahua y de la sociedad Mexicana de Psicología, desde donde ha contribuido con artículos como “Los berrinches en la infancia” y el “Manual para prefectos de disciplina”.


Reseña biográfica

Nació en Canatlán Durango el 23 de marzo de 1977, hijo de María Félix Flores Martínez y Sergio García González. Fue el segundo de 5 hermanos de ésta familia, Ulises, Carlos, Yesenia y Jareth. Desde muy pequeño hizo evidente sus competencias musicales estudiando en el coro católico de San Miguel Arcángel Canto y ejecución de guitarra, batería y bajo. A los 17 años comenzó a dar clases de música y educación artística en colegios católicos en el nivel de preescolar y primaria y fue allí donde tuvo la necesidad de formalizar sus estudios relacionados a la docencia.

Estudió en la Escuela Normal superior José E. Medrano la Licenciatura en Educación Secundaria, con la especialidad en formación Cívica y Ética donde realiza su primera investigación relacionada a las emociones en el sistema educativo, enfocado principalmente en el alumno. En el 2011 se titula de la maestría en Terapia Familiar Sistémica donde investiga los “Problemas del Docente desde una Mirada sistémica”, trabajo que da origen a su primer publicación formal, bajo la firma de editorial lagares. Paralelo a su formación en el Doctorado en educación en la universidad de Durango, culmina también sus estudios de Doctorado en Terapia Familiar y de Pareja en El Instituto Regional de estudios de la familia en Chihuahua, Chihuahua.

Desde el 2006 ha impartido clases en Secundaria en la asignatura de Formación Cívica y Ética, desde donde posteriormente gana una subdirección por concurso en Secundaria Estatal. Formador de docentes de Licenciatura en Educación Secundaria en la Normal Superior con las cátedras de Desarrollo del Adolescente, observación y práctica docente, Estrategias y recursos para la Formación Cívica y Ética, Introducción a la formación Cívica y ética, La formación en valores, Observación y Práctica Docente I,II,III,IV, Temas Selectos de Pedagogía. Desarrollo del Adolescente I,II,III, IV, Estrategias del Estudio de la Comunicación, Atención Educativa a los Adolescentes en Situaciones de Riesgo, Propósitos y Contenidos de la Educación Básica, así como asesor de más de 130 tesis y trabajos recepcionales de licenciatura y maestría en psicología educativa.


Referencias

Bibliografía

  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".