Saul Pimentel

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".Saúl Pimentel Muñoz es un periodista de la República Dominicana. [cita requerida]

Biografía

Se inició en el periodismo cuando tenía 16 años como corresponsal del El Caribe en San Cristóbal, ciudad en la que fue cofundador del quincenario “Tribuna del Sur”.[cita requerida] Luego pasó a Santo Domingo como redactor de este mismo diario. Fue además reportero de las estaciones Radio Clarín , Radio Comercial y Radio Popular, así como de las televisoras Color Visión y Teleantillas.[cita requerida]  

Fue director en dos oportunidades de Radio Popular, durante las cuales innovó institucionalizando el uso de sonidos y reportes grabados de los periodistas e introduciendo secciones que contribuyeron a agilizar los espacios informativos.[cita requerida] Posteriormente fue jefe de redacción y director del Canal 13 (TV-13), donde incursionó con éxito en el género de los documentales periodísticos haciendo trabajos sobre Cuba, Panamá y Nicaragua en momentos en que estos países estaban afectados por conflictos armados. Logró entrevistas exclusivas con los dictadores Manuel Antonio Noriega, de Panamá y Fidel Castro, de Cuba. También hizo trabajos especiales sobre el merengue, la cultura maya de Guatemala, la ciudad de San Pedro de Macorís y el impacto de la zona industrial de Herrera.

Saúl Pimentel fue durante 15 años editor político del periódico Listín Diario. [cita requerida]

Del 1994 al 1996 fue corresponsal de Associated Press (AP).

En 1995 creó el primer canal de noticias de la República Dominicana, denominado “Noticiero NTV”, el cual se transformó luego en “CDN Cadena de Noticias”, del cual Pimentel fue también su creador y primer director.  En el 2000 fundó “Noticiero TVC”, otro canal de noticias que se destacó también por la difusión de noticias sin interrupción.

Del 2002 al 2007 fue corresponsal de CNN En Español, teniendo también a su cargo coberturas sobre acontecimientos de la vecina República de Haití. En 2008 lanzó al aire el periódico digital ALMOMENTO.NET, especializado en difundir noticias al instante de producirse, el cual ha servido de estímulo para que los demás medios rompieran el viejo esquema de subir noticias cada 24 horas.

En 2010 Saúl lanzó al aire un servicio radial “Noticias al Momento”.

En 2017 recién finalizado, creó otro periódico digital denominado “USahora.com”, dirigido a la comunidad hispana y especialmente a los dominicanos residentes en los Estados Unidos.

Medios donde ha colaborado

Radio

  • Clarín
  • Comercial
  • Popular
  • Universal

Televisión

  • Color Visión
  • Teleantillas
  • TV-13
  • Canal 16
  • CDN,
  • Supercanal
  • Santo Domingo TV
  • Cinevisión
  • Telefuturo

Periódicos

  • El Caribe
  • Ultima Hora
  • Listín Diario
  • DiarioLibre.com
  • Almomento.net
  • USahora.com

Estudios realizados

  • Primarios Instituto Politécnico Loyola, San Cristóbal
  • Intermedios Colegio Santa Rita, San Cristóbal
  • Secundarios Colegio Max Henríquez Ureña y Liceo Manuel
  • María Valencia, San Cristóbal
  • Universitarios UASD, UNPHU y INTEC

Títulos Obtenidos

  • Bachiller en Filosofía y Letras
  • Corresponsalías Extranjeras
  • Corresponsal de Associated Press (AP) del 1994 al 1996
  • Corresponsal de CNN En Español del 2002 al 2007

Productor Independiente

  • Programa radial Pulso del País, Radio Popular
  • Noticiero TV-13, Canal 13
  • Noticiario Popular, Radio Popular
  • Noticiero NTV, Canal 16
  • Noticiero CDN Cadena de Noticias, Canal 37
  • Servicio de Noticias Universal, Radio Universal
  • Noticiero TVC, Canal 16
  • Noticiero Supernoticias, Canal 33

Referencias