Salvador Gutiérrez Aguilar
Salvador Gutierrez Aguilar nace en Écija (Sevilla) en 1968. Comienza a tocar la guitarra y a escuchar flamenco a la edad de 7 años y posteriormente toma clases con el maestro Manuel de Palma. En su adolescencia recorre peñas y festivales acompañando a grandes maestros como Juanito Valderrama, Niña de la Puebla, Rancapino, Chocolate y Chano Lobato entre otros. A la edad de 15 años gana el Concurso de Guitarra de Acompañamiento de la Federación Sevillana de Flamenco.
Se traslada a Sevilla para formar parte de la compañía de baile de Mario Maya trabajando en espectáculos como “Amargo” (1984), “El Amor Brujo” (1987), y “Tres Movimientos” (1992) y “Requiem” (1994) realizando giras nacionales e internacionales. Con ese extraordinario aprendizaje se erige durante 15 años como uno de los guitarristas habituales para las más importantes figuras del baile: Joaquín Cortés, Manuela Carrasco, Belén Maya, Israel Galván, Blanca Lí, María Pages y por supuesto, Eva Yerbabuena con quien estrena “Yerbabuena”, “Eva”, “5 mujeres de 5” y “Voz del silencio “ actuando en escenarios tan prestigiosos como Théatre de la Ville de París, Opera House de Sidney, Sadler Wells de Londres y City Center de Nueva York.
Durante estos 30 años de madurez como artista su guitarra ha acompañado a grandes figuras del cante actuales como Miguel Poveda, José Mercé, Esperanza Fernández, Potito, Tremendita, Marina Heredia, Rocío Marquez, y Mayte Martín entre otros. Ha formado parte como guitarrista principal en la compañías de figuras del flamenco como Rafael Riqueni Trío en sus giras “Parque de Maria Luisa” y “Herencia”, Carmen Linares con quien ha trabajado en los espectáculos “Remembranzas”, “Cu4tro”, “Verso a Verso” y estrenó “40 años de Flamenco” en 2020 en el Teatro e la Zarzuela de Madrid junto a Luz Casal. Arcángel en sus giras “Tablao” con actuaciones en Teatro Real de Madrid y Museo Picasso de Málaga entre otros. Rafaela Carrasco en escenarios como Teatro de la Maestranza de Sevilla, Gran Teatro de Córdoba y Teatro Villamarta de Jerez entre otros. Andrés Marín en los espectáculos “Asimetrías”, “Opera 24”, “El cielo de tu boca” y “Carta Blanca”.
DISCOGRAFÍA DESTACADA
Título | Artista | Sello | Año |
---|---|---|---|
"11 Bordones" | Salvador Gutiérrez | MarbeProd | 2021 |
"Verso a Verso" | Carmen Linares | Salobre | 2017 |
"Fatum" | Rosario La Tremendita | Picap | 2013 |
“Mi voz en tu palabra” | Esperanza Fernández | Discmedi | 2013 |
“Solo flamenco” | José Valencia | Karonte | 2012 |
"Remembranzas" | Carmen Linares | Salobre | 2011 |
“Orient et Occident” | Kudsi Erguner | Al Sur | 1995 |
COLABORACIONES EN ESPECTÁCULO CON ARTISTAS INTERNACIONALES
Artista | Espectáculo | Lugar | Fecha |
---|---|---|---|
Netherlands Wind Ensemble | “Sonidos del Viento” | Amsterdam, Utrecht, Rotterdam, Eindhoven
La Haya, |
2013 |
Uri Caine | “Lamentaciones de Jeremías” | Segovia, Madrid | 2011 |
Blanca Lí | “Poeta en Nueva York” | Granada, París, Madrid | 2007 - 2010 |
Uri Caine | “Desastres de la Guerra” | Granada | 2008 |
PREMIOS
Premio | Proyecto | Artista | Año |
---|---|---|---|
Premio Mejor Album Flamenco | Disco "Verso a Verso" | Carmen Linares | 2017 |
Nominación Grammy Latinos | Disco "Fatum" | Rosario la Tremendita | 2014 |
Giraldillo a Mejor Música | Espectáculo "Carta Blanca" | Andrés Marín | 2010 |