Ruricio de Limonges

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


De familia ilustre, amigo de Sidonio y de Fausto de Riez, pero algo más joven que ellos, ejerció su actividad en la segunda mitad del siglo V y a comienzos del VI. Lo mismo que Sidomio, pasó en edad ya madura al estado eclesiástico y en el 485 fue elegido obispo de Limoges[1].​ Tenemos de él un importante epistolario de 80 cartas. Las que escribió siendo laico son ordinariamente banales y tratan de los temas típicos de este género literario[2]. Tampoco faltan estos temas en las que escribió después de pasar a la vida religiosa; pero en estas los asuntos pertenecen más frecuentes las citas de la Escritura. La forma es muy elaborada tanto en unas como en otras. Ruricio era un galo-romano perteneciente a la clase senatorial6, emparentado con los Anicios italianos y los Avitos galo-romanos. Se había casado con Iberia, hija de Ommacio, antes del año 469, y habían tenido cinco hijos y una hija. Como su pariente Sidonio Apolinar, Ruricio había abrazado la vida eclesiástica con una edad madura[3] Por mutuo acuerdo, Ruricio e Iberia organizaron su propiedad en Gurdo, cerca de Cahors, y entraron en la vida religiosa. Ruricio llega a ser clérigo en la ciudad en el 485[4]. Como, en los últimos años de su vida, su salud se había ido quebrantando continuamente, la enfermedad le impidió participar en el Concilio de Agde del año 506[5] Las fuentes lo mencionan por ultima vez en el 507, y debió de morir no mucho después. Como todo joven galo-romano de la aristocracia, recibió una educación clásica y fue muy apreciado por su preparación literaria por Sidonio Apolinar y Fausto de Riez. Sin embargo, como muchos otros de sus contemporáneos, Ruricio era muy modesto en la valoración de su obra, diciendo que no se podía comparar siquiera con la del más iletrado escritor.6​ En aquellos turbulentos años del siglo V, en que la tradicional estratificación social del Imperio Romano estaba siendo sacudida, Ruricio consideraba la educación como el instrumento, con el que los jóvenes aristócratas podían confirmar su condición aristocrática. Se empeño fuertemente en transmitir esta educación clásica a sus hijos, nombrando, como educador de éstos, al rector Esperio, uno de los amigos de Sidonio[6].​ De la producción literaria de Ruricio se conservan solamente ochenta y dos cartas subdivididas en dos libros[7]. ​La temática principal de estas cartas, especialmente de las escritas antes de abrazar el estado eclesiástico, es el culto de la amistad y el afianzamiento de los lazos familiares. Están, por tanto, ligadas a los aspectos más locales y personales sin que ningún elemento de implicaciones históricas se refleje en ellas[8].​ Los bárbaros -por señalar solamente un ejemplo- no son mencionados por Ruricio ni siquiera una vez. El estilo adornado y enrevesado es una característica típica de su generación, así como los temas tratados en su correspondencia[9].​

Berardino, A. D. (1992). Diccionario patristico y de la antigüedad cristiana. Ed. Sigueme - Salamanca. H. Hagendahl, Siniscalco. pág. 1916

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".