Roberto Cachanosky

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Roberto Horacio Cachanosky (nacido en Buenos Aires, Argentina, 6 de agosto de 1955) es un economista, columnista, profesor y escritor argentino.[1]

Vida

Se licenció en Economía por la Universidad Católica Argentina.[1] Fue columnista de temas económicos en los diarios La Prensa (de 1985 a 1992), El Cronista (de 1992 a 2001), La Nueva Provincia -de la ciudad de Bahía Blanca- (de 1992 a 1998). Actualmente es columnista del diario La Nación y escribe notas en diversos medios del país y del extranjero.[2][3]

Ha sido director del Departamento de Política Económica de ESEADE y profesor de Economía Aplicada en el máster de Economía y Administración de ESEADE.[4]

Ganador del Premio Santa Clara de Asís en el año 2006.[5] Se desempeña como consultor económico y edita un blog.[6]

Su ideología fue encuadrada como “ultraliberal”[7]y fue candidato a legislador de la ciudad de Buenos Aires en las elecciones primarias de 2017 por el partido Acción Ciudadana ocupando el tercer lugar en esa lista encabezada por el exgobernador de Corrientes José Antonio Romero Feris, [2][7]lista que incluía pocos nombres conocidos con excepción de Roberto Cachanosky.[8]

Impulsa junto con otros políticos la obtención de 20000 adherentes para la fundación del Partido Liberal Libertario. [9]

Se lo ubica entre los economistas que proponen un modelo plenamente liberal en materia económica, muy influidos, entre otras escuelas, por el monetarismo de Milton Friedman y la Escuela austríaca de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, entre otras escuelas pro-mercado. [10]

Obras

Es autor de los libros:

  • 2002, Economía Para Todos. Temas grupo editorial, Buenos Aires. ISBN 987-9164-68-7.
  • 2006, El síndrome argentino. Ediciones B S.A., Buenos Aires. ISBN 987-1222-71-8.
  • 2009, Por qué fracasó la economía K, El Ateneo, Buenos Aires. ISBN 978-9500259-19-4.

En colaboración:

Referencias

  1. 1,0 1,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. 2,0 2,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. 7,0 7,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".