Reina de Guayaquil
Reina de Guayaquil, es un certamen de belleza que se ha celebrado anualmente desde 1956 para seleccionar a la soberana guayaquileña que representará a la ciudad durante el año. La Organización Reina de Guayaquil opera el certamen, que marca el inicio oficial de las Fiestas Octubrinas, que celebran la emancipación española de la ciudad el 9 de octubre. Entre las principales funciones de la Reina de Guayaquil están ser miembro de honor del directorio de la Fundación Reina de Guayaquil, fungir como presidenta de turno de las organizaciones que esta mantiene bajo su cargo, como es el caso del Centro Infantil Un Millón de Sonrisas, que brinda terapias a niños con síndrome de Down, y ser el rostro oficial de los eventos del puerto principal para el Municipio. La Actual Reina de Guayaquil es Maria Belén Cedeño.
Transmisión por televisión
El evento se ha convertido en uno de los certámenes más populares del país, junto con Miss Ecuador y Reina de Quito, por lo que su transmisión por televisión ha sido ininterrumpida desde 1978. Las cadenas que han comprado los derechos de transmisión a lo largo de la historia han sido RTS. Desde 2013 los derechos regresaron a RTS.
Los lugares en los que se lleva a cabo el show de la elección han sido tradicionalmente teatros, el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro queda definitivamente enclavado en el Parque Forestal ha sido la sede de los últimos concursos, en el sur de la urbe.
Títulos otorgados en el certamen
Los premios más frecuentes en el Reina de Guayaquil como son Virreina de Guayaquil y Estrella de Octubre. Las dos son conocidas popularmente como la corte de la Reina.
El premio de Virreina de Guayaquil es otorgado a la segunda finalista del concurso, que pasa a ser la sustituta de la Reina en caso de que esta sea inhabilitada de sus funciones; además es la encargada de dirigir la Organización Reina de Guayaquil (de donde deriva su título). La tercera finalista gana el premio de la Estrella de Octubre quien es responsable de apoyar a la Virreina de Guayaquil en los proyectos que ella quiera implementar. El título de Señorita Amistad es escogido por las concursantes de cada año, este premio reconoce a la chica que fue la más amigable y hizo de la experiencia en el certamen inolvidable y divertida. El Premio Rostro Yanbal se otorgará a la concursante que mejor luce ante las cámaras de televisión y fotográficas.
Otros premios que han existido están relacionados a los patrocinadores, como el ya mencionado Rostro Yanbal, además del de Señorita Cielo, que se entrega a la concursante con la mejor figura.
Ganadoras
La primera Reina de Guayaquil de la historia fue la señorita María Rosa Pareja Pólit, en el año 1956. Una par de Reinas estuvieron relacionadas familiarmente, ellas fueron ? (19??), ? (19??) y ? (200?). También ? y ?. Una soberana de la ciudad, Maria Elena Stangl Tamayo de Valdivieso (1985), ganó en el certamen de Miss Ecuador. Otra soberana de la ciudad, Marisol Cano Torres (1994), falleció en el 2002.
Varias Reinas de Guayaquil han incursionado exitosamente en el mundo de la televisión: Andrea Bernal (1997), María Gabriela Gresely (1998), Pamela Penilla (2002) y Diana León (2003). Mientras que una ha participado en la vida política y ganado elecciones legislativas, convirtiéndose en primero Asambleísta Constituyente por el Guayas, después Concejala de la ciudad de Guayaquil y luego Asambleísta por el Guayas: Cristina Reyes (2000).
La siguiente tabla muestra una lista de las ganadoras del certamen, desde su primera edición hasta la más reciente:
Año | Reina |
---|---|
1920 | Susana Arosemena Coronel |
1946 | Mercedes Tous |
1956 | María Rosa Pareja Pólit |
1957 | Pilar Ycaza Martínez |
1958 | Isabel Santos Ycaza |
1959 | Yolanda Fernández Menéndez |
1960 | Patricia Macías Rivas |
1961 | Irene Cucalón Larrea |
1962 | Cecilia Cañarte Moncayo |
1963 | Frances Ditto Pesantes |
1964 | Ana Piana Bruno |
1965 | María Auxiliadora Peña Ycaza |
1966 | Lola Jouvín Álvarez |
1967 | María Valdez Cevallos |
1968 | Julia Saab Andery |
1969 | María Adela Terán Jordán |
1970 | Ketty Montenegro Fuentes |
1971 | Cecilia Silva Morales |
1972 | Mercedes Flor Morla |
1973 | Celeste Jijón Montenegro |
1974 | Gisella Mogrovejo Villacís |
1975 | Sonnia Auad Campuzano |
1976 | María Rosa Aguirre Aguilera |
1977 | Susana Salcedo Cueva |
1978 | Blanca Cucalón Grunauer |
1979 | Patricia Benítez Bravo |
1980 | Graciela Vega Olvera |
1981 | Ingrid Klaere Vega |
1982 | Priscila Barquet de Hidalgo |
1983 | Elsa Huerta de Carrera |
1984 | María Elsa Sereni Castro |
1985 | Maria Elena Stangl Tamayo de Valdivieso |
1986 | Cynthia Velasco Chávez |
1987 | María José Polit Serrano |
1988 | Karina Cruz Solano |
1989 | Ana María Jouvín H. |
1990 | Karina Cadena Aguilera |
1991 | Annie Paulson Salcedo |
1992 | Alexandra Roca Aguilera de Fernández Salvador |
1993 | Esther Ordóñez Rodríguez |
1994 | Marisol Cano Torres (†) |
1995 | Isabel Burgos Dumani |
1996 | Angélica Tutiven Castro |
1997 | Andrea Bernal Garzón |
1998 | María Gabriela Gresely Contreras |
1999 | Evelyn Jaramillo |
2000 | Cristina Reyes |
2001 | Verónica Terán |
2002 | Pamela Penilla Gálvez |
2003 | Diana León Renella |
2004 | Kristel Olsen Peet |
2005 | Andrea Giler Carrera |
2006 | Johanna Corredores Dieb |
2007 | Ana María Adum |
2008 | Maria José Delgado |
2009 | Mariana Calderón |
2010 | Melissa de la Vega |
2011 | Maria Fernanda González |
2012 | Romina Zeballos Avellán |
2013 | Gisella Gómez Silva |
2014 | Andrea Torres Delgado |
2015 | María Belén Cedeño Carreño |