Red Internacional de Ética Universal
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
La Red Internacional de Ética Universal es una organización con sede en Málaga, Andalucía, España formada por voluntarios[1] y entidades que comparten el compromiso de potenciar y promover la existencia de unos principios éticos universales que respeten la diversidad, la multi-culturalidad, las diversas creencias y religiones y la necesidad de un desarrollo de la dignidad humana en convivencia, armonía y paz. Que dichos valores producen un bien moral, respetan y mejoran la condición humana. El bien común ha de ser la meta más elevada. No habrá paz ni justicia social sin una ética individual. La vivencia de los valores se refuerza con un sentido profundo de la cultura. El desarrollo de los valores debe promoverse de forma conjunta y complementaria.
Proposición en 2009 de una Declaración de Principios en torno a una Ética Universal. Los firmantes de la Declaración de Principios en torno a una ética Universal se comprometen en vivirlos personalmente y promoverlos colectivamente.[2]
Valores universales: Declaración de Principios en torno a una Ética Universal
- Amor a la verdad y al conocimiento
- La honestidad y la integridad personal
- Bondad y amor
- Sensibilidad hacia la belleza
- Respeto por el medio ambiente y la vida en general
- Sentido de la vida y trascendencia espiritual
- Sentido de la justicia asentado en un gran humanismo
- Responsabilidad y sentido del deber
- Fraternidad universal, unidad esencial entre todos los seres humanos
- Tolerancia activa
- Compromiso social
Problemas éticos en Internet
- La violación de la privacidad
- Violación de la propiedad intelectual (piratería)
- El abuso en el uso de las tecnologías (hackers)
- Plagio en la producción de documentos
- Atentar contra la integridad y dignidad de una persona[3]
Actividades
- Año de Platón, en 2013, con motivo del 2400 aniversario de la fundación de la Academia.[4][5][6]
- Conmemoración del Día Mundial de la Filosofía.[7][8]
- Colaboración en los Congresos de diálogo intercultural e interreligioso en Málaga, organizado por UNESCO Málaga y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga.[9]
- I Semana Hispano Marroquí de Amistad y Cooperación, noviembre de 2015.[10]
Organizaciones colaboradoras
- Asociación UNESCO para la promoción del diálogo intercultural y religioso de Málaga
- Ayuntamiento de Málaga
- Diputación Provincial de Málaga
- Organización Internacional Nueva Acrópolis[11][12]
Véase también
Referencias
- ↑ El Globo de Málaga: “¿Quién dijo que no se puede cambiar el mundo”, por Ana Vicaría, de 24 de junio de 2014, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Declaración de principios en torno a una ética universal, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ “Ética en la Red”, por Astrid Carolina Fabra, de 26 de octubre de 2010, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Revista Esfinge: “Congreso: El Año de Platón”, por Remedios Calpena, enero de 2014, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Centro Imaginalia de Alicante: “Congreso de Filosofía “El año de Platón” en Alicante”, de 27 de noviembre de 2013, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Nueva Acrópolis Córdoba, de 10 y 20 de noviembre de 2013, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Organización Internacional Nueva Acrópolis: “Nueva Acrópolis en España participa en dos Congresos sobre Filosofía”, de 30 de noviembre de 2012, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Nueva Acrópolis Málaga, noviembre de 2009, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Asociación UNESCO – Málaga: Ética Universal. VI Congreso de diálogo intercultural e interreligioso en Málaga, febrero de 2010, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Presentación de la Red ética Universal en la I Semana Hispano Marroquí de Amistad y Cooperación, consultado el 29 de diciembre de 2015
- ↑ Nueva Acrópolis Málaga
- ↑ Nueva Acrópolis Jaén: “Red Internacional de Ética Universal”