Raúl Morales Segura
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Raúl Gerardo Eusebio Morales Segura (San Antonio, 8 de julio de 1952) es un educador, científico y académico chileno.[1] Fue el fundador de la Carrera en en Química Ambiental (1994)[2], co-fundador del Programa de Bachillerato (1994)[3] y Pedagogías Científicas (2005)[4] en la Universidad de Chile[5], y también contribuyó a la puesta en marcha de otras carreras universitarias similares en el país.
Desde 2018 se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.[6]
Biografía
Nació en San Antonio y realizó sus estudios de enseñanza primaria y secundaria en el Instituto del Puerto de San Antonio.[7] Durante su adolescencia fue deportista y basquetbolista, compartiendo sus horas de estudios con lecturas en el campo de la literatura y la historia universal. En 1970 se trasladó a Santiago para iniciar sus estudios en la Universidad de Chile, en la carrera de Licenciatura en Ciencias con mención en Química; para después hacer su Doctorado en Ciencias en la misma universidad.
En 1982 contrae matrimonio con Cecilia Gonzáles Núñez y en 1985, junto a sus dos hijos, se trasladan a Estados Unidos para realizar una estadía postdoctoral en el Departamento de Química de la Universidad de Princeton(USA); regresando a Chile en 1987.
Carrera académica
En 1977 comenzó como académico Instructor, donde en 2002 se consolida como profesor titular del Departamento de Química de la Universidad de Chile. Además fue Decano de la Facultad de Ciencias en dos períodos anteriores (2002-2006, 2006-2010) y candidato a rector en 2010 y 2014.[8]
En 1991 organizó la primera Escuela de Ciencias en la Universidad de Chile agrupando a las licenciaturas en Ciencias con menciones en Biología, en Física, en Matemáticas y en Química, en un solo cuerpo académico y administrativo, cada una de ellas perteneciente a departamentos disciplinarios independientes. Con esta gestión se integraron las disciplinas en un quehacer docente y académico, dando las bases para la generación de nuevas carreras científicas en la Universidad.
En 1993, junto a profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Artes, lanzan el Programa de Bachillerato de la Universidad de Chile. Este programa de dos años se convirtió en uno de los cambios curriculares más importantes del sistema educacional chileno.[9]
En 1994 impulsó la fundación de la carrera de Química Ambiental en la misma universidad, hito que logró la consolidación de esta disciplina a nivel nacional, logrando instaurar esta disciplina en varias universidades del país.
En 2005, luego de la pérdida de las carreras de pedagogías a partir de la reforma universitaria de los años 80, Morales impulsa la reinstauración de las pedagogías científicas en la formación inicial de la Universidad de Chile.
Trayectoria profesional
Dentro de los cargos e hitos más importantes se encuentran la fundación de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales y la Sociedad de Química Ambiental de Chile. Ha ocupado cargos como Secretario de Estudios (1990) y Presidente del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias del CRUCH (2008-2009 y 2019-2021).[10] Además, presidió la junta directiva de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).[11]
Premios y reconocimientos
- Premio a la Trayectoria Nacional en Ciencias Ambientales por la Sociedad de Química Ambiental de Chile (2009)[12]
- Hijo Ilustre de la Municipalidad de San Antonio (2010)[13]
Publicaciones seleccionadas
- Retrospectiva de Fondecyt. Impactos sobre el Sistema Nacional de C&T", co-autor con el Prof. Ricardo Maccioni (1998)
- "Contaminación Atmosférica Urbana. Episodios Críticos de Contaminación Ambiental de la ciudad de Santiago", como editor y co-autor (2006)
- "Horizontes de la Crisis Universitaria Chilena” (2008)[14]
- “Manejo y control de especies destructoras de la capa de ozono”, co-autor (2017)
- “La Ciudad Infinita: Ensayos sobre Medio Ambiente y Sociedad” (2017)[15]
- “Educación en Sociedad. Sumando Reflexiones y Proposiciones” (2018)
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".