Pedro Potenciano Choquehuanca
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Pedro Potenciano Choquehuanca fue un soldado del Ejército del Perú.
Biografía
Nació en el caserío Ingano Grande, Distrito Sondorillo, Provincia Huancabamba, Región Piura; el 20 de abril de 1889, sus padres fueron, Mariano Potenciano y María Santos Choquehuanca, ambos agricultores de una condición humilde. Según su partida de bautismo, registrada en los archivos de la iglesia San Pedro de Huancabamba, fue bautizado el 20 de octubre de 1889, siendo sus padrinos Marcelino Labán y Conce Peña.[1]
Carrera militar
El presbítero Miguel Justino Ramírez, en su obra Huancabamba, su Historia, su Geografía, su Cultura, nos dice fue remitido por la Jefatura Militar de Huancabamba, en el contingente de sangre 11 de noviembre de 1907, perteneciendo al Batallón de Infantería N° 03.
La hazaña de la inmolación
Habiéndose levantado Nicolás de Piérola contra el gobierno de Augusto Bernardino Leguía, el 29 de mayo de 1909, Potenciano Choquehuanca, hacía guardia en la puerta de palacio de gobierno. Al acercarse el coronel Gonzalo Tirado y exigirle el paso y rendición, el valeroso militar Huancabambino se negó, exigiendo un ¡Alto! ¡Atrás!, recibiendo inmediatamente un balazo de revólver que le causó la muerte, pero antes de su último esfuerzo, logra atravesar con su bayoneta al insurrecto.
Este hecho de fiel cumplimiento del deber ha sido recordado tanto en su pueblo natal, pues encontramos su efigie en la Plazuela de los Héroes de Huancabamba y el busto en la plaza principal del Distrito de Sondorillo. De igual forma en la puerta principal de Palacio de Gobierno, cuyo hall de ingreso lleva el nombre de los dos soldados que se inmolaron: Pedro Potenciano Choquehuanca y Eulogio Eléspuru Deustua.[2]
Referencias
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".