Pedro Pablo De Vinatea

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Pedro Pablo De Vinatea Estrada (Lima, 14 de Julio de 1987) es un para atleta peruano que se desempeña en el deporte de Parabádminton, en las modalidades de singles y dobles masculino. Es el primer peruano de esta disciplina paralímpica, iniciándose en el año 2010 en la que, además, ha cosechado numerosos triunfos y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Sus logros deportivos más importantes son haber sido medallista en Campeonato Mundial, 3 veces campeón Panamericano y el 31 de agosto de 2019, su triunfo más importante, ganar la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.[1]

Biografía

Pedro Pablo, nació en Lima y creció en el distrito de Miraflores junto a su familia. Se formó como deportista desde temprana edad en el Club de Regatas Lima, compitiendo en un principio en natación, para después conocer el deporte que sería su pasión y donde desarrollaría toda su carrera como atleta profesional, el Badminton. Estudió y completó sus estudios escolares en el colegio Santa María Marianistas. Una vez graduado, realizó sus estudios superiores en la Universidad Del Pacífico, obteniendo el título de Economista. Paralelamente a su carrera deportiva, Pedro Pablo desarrolló su carrera laboral en los sectores alimentos y banca hasta el año 2019. Además, es imagen de marcas reconocidas a nivel mundial, dicta charlas de motivación, inspirando a las personas a superarse y lograr sus objetivos.[2]

Trayectoria

De Vinatea dio sus primeros pasos en el deporte de alta competencia en la disciplina de natación, desde el año 1995 hasta 1998, donde obtuvo una medalla de Oro en La Copa Regatas Lima, otra medalla de Oro y una de Plata en La V Copa Aelu representando al Club de Regatas Lima. Por otro lado, logró coronarse con la medalla de Oro en el campeonato escolar ADECORE, representando los colores de su colegio.

Ese mismo año, incursionó en el Bádminton, donde finalmente optó por quedarse. Los logros no tardarían en llegar, coronándose en el año 1999 Campeón Nacional en 3 modalidades: singles, dobles y dobles mixtos en la categoría sub-13. Cabe resaltar que, desde su primer año en el Bádminton, inició su participación como seleccionado nacional junior. Al siguiente año, iniciaría con éxito sus primeras incursiones internacionales representando al Perú, logrando el subcampeonato panamericano sub-15 en modalidad dobles mixtos al lado de Claudia Rivero. Además, alcanzó otro subcampeonato sudamericano sub-13 en modalidad singles y se consagró campeón sudamericano en la misma categoría en dobles y dobles mixtos. En el plano local, consiguió el Campeonato Nacional sub-15 en las 3 categorías (singles, dobles y dobles mixtos) y ser campeón nacional de 3ra categoría, dándose paso a poder competir en 2da Categoría. El año 2001 los triunfos seguirían, tanto a nivel selección, como local, proclamándose nuevamente Campeón Sudamericano sub-15 en las 3 categorías, Campeón Nacional sub-15 en singles y dobles, Subcampeón Nacional sub-15 en dobles mixtos. Además, se coronó Campeón Nacional en singles de 2da Categoría y tuvo su primera participación en 1ra Categoría.[3]

Posteriormente, a los 14 años, le detectan un cáncer en los huesos con el que libró una larga lucha para poder superarlo. Perdió la pierna a causa de este mal, pero no su convicción y determinación para salir adelante. Finalmente, después de un año vence a esta enfermedad, demostrando sus ganas de superación y coraje. Pero lo mejor estaba por venir.

En el año 2010, a raíz del primer Torneo Panamericano de Parabádminton, Pedro Pablo decide pegar la vuelta a las canchas e iniciar un nuevo ciclo lleno de triunfos y hazañas para el país.

En el 2011 participa en su primer Campeonato Mundial de Parabádminton, consiguiendo la medalla de bronce en singles en la categoría STL2, siendo este uno de sus principales logros deportivos.[4]

En el 2013, obtiene su revancha, consagrándose Campeón Panamericano en singles varones categoría SL3, además en esa misma competencia gana la Medalla de Bronce en dobles varones categoría SU5 con Leonardo Zuffo de Brasil, con quien se enfrentaría años después en la final de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Finalizaría el año alcanzando los octavos de final en el Mundial. Debido a estos importantes logros y un interés creciente de los medios de comunicación, Pedro Pablo, hasta ese momento el único para-badmintonista peruano, organiza una convocatoria abierta para que personas con discapacidad puedan conoder el Parabádminton. Esta iniciativa se llevo a cabo el 20 de setiembre del 2014 y fue apoyada por la Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB), la Confederación Panamericana de Bádminton y el Instituto Peruano del Deporte. Este día se logra formar el primer equipo peruano de Parabádminton y su institucionalización y aceptación por parte de la FDPB.

Para el año 2015, ya consolidado totalmente en la disciplina, logra ser Campeón del Perú Internacional en singles varones y subcampeón en dobles varones.

En el año 2016, siguen los podios con un Subcampeonato Panamericano en singles y un tercer puesto en dobles. También logra una Medalla de Bronce en singles y una de oro en dobles en el Colombia Internacional.

Participa en el Mundial del 2017 y Brasil Internacional del mismo año, obteniendo una medalla de oro en dobles masculino. Cierra el año con un sorprendente invicto en el Circuito Nacional.[5]

En el año 2018, logra por tercera vez ser Campeón Panamericano en singles y Subcampeón en dobles. Este mismo año alcanza el podio en el Brasil International y logra ser Campeón Sudamericano, tanto en singles, como en dobles, completando un gran año.

El año 2019, es el año más importante de su carrera, logrando un podio en el Uganda International y alcanzando el triunfo más significativo para él: La Medalla de Oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019[6], precisamente en su país, con un nivel superlativo y dominando la final de principio a fin por 2 sets a 0, venciendo a su antiguo compañero de dobles Leonardo Zuffo.[7]

Pedro Pablo, hoy en día sigue manteniéndose en el circuito internacional, ya que tiene como gran objetivo, lograr su clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020.

Cabe destacar, que además de su carrera en el Parabádminton, Pedro Pablo también incursionó en Natación Paralímpica de manera exitosa del 2010 al 2015, obteniendo nada menos que 18 podios en las diversas competencias en las que participó, destacándose su participación en Los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015.[8]

Ranking

Mejores Posiciones

  • Puesto 12 Ranking Mundial
  • Puesto 1 Ranking Panamericano
  • Puesto 1 Ranking Sudamericano

Logros Deportivos

Resultados Internacionales:

  • Medallista en Mundial en singles 2011 y participación en Mundiales 2013, 2015 y 2017
  • Campeón Panamericano en singles 2013, 2014 y 2018
  • Subcampeón Panamericano en singles 2010 y 2016
  • Campeón Panamericano en dobles 2013, 2014
  • Subcampeón Panamericano en dobles 2016 y 2018.[9]
  • Campeón en singles Perú Internacional 2015
  • Campeón en dobles Colombia Internacional 2016 y Brasil Internacional 2017
  • Medallista England Open 2014
  • Medallista España Internacional 2015
  • Medallista Perú Internacional 2015
  • Medallista Colombia Internacional 2016
  • Medallista Perú Internacional 2017
  • Medallista Brasil Internacional 2018
  • Medallista Uganda Internacional 2019
  • Campeón Sudamericana 2018 en Singles
  • Campeón Sudamericano 2018 en dobles
  • Medalla de Oro Juegos Panamericanos Lima 2019 [10]


Reconocimientos

  • Premio Colibrí de Plata 2013, por el IPD: Mejor Deportista con Discapacidad.[11]
  • Premio Antorcha Olímpica 2014, por el COP: Mejor Deportista con Discapacidad
  • Premio del IPD al mejor Para-deportista masculino 2018
  • Premio de la ANPPerú: Mejor Para-deportista del año 2019
  • Medalla Cívica por la Municipalidad de Miraflores 2014
  • Medalla Cívica por la Municipalidad de Lima 2015[12]
  • Medalla al Mérito Ciudadano por la PCM 2015
  • Abanderado Delegación Peruana Juegos Parapanamericanos Toronto 2015


Referencias

Bibliografía

  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".


Plantilla:Categorizar