Pamela Palenciano

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda



Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Pamela Palenciano (Andújar, 1982) es una monologuista, comunicadora y activista feminista española, reconocida internacionalmente por su monólogo teatral No solo duelen los golpes, un relato autobiográfico sobre la violencia de género a través del humor y la ironía.[1] En 2017, el Ayuntamiento de Getafe le concedió el Premio 8 de Marzo, que reconoce la labor de personas y asociaciones en diferentes ámbitos en su lucha por alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres.[2]

Trayectoria

Desde los 12 a los 18 años, Palenciano mantuvo una relación sentimental con un chico que la maltrataba y ejercía violencia sobre ella de maneras muy diversas, llegando incluso a intentar matarla.[3][4] Consiguió terminar con aquella pareja cuando se mudó para comenzar sus estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga. Al alejarse, comprendió que había sido maltratada y comenzó con una terapia psicológica y a contactar con movimientos feministas, al entender que su caso no era exclusivamente personal, sino que formaba parte de una problemática global por vivir en una sociedad patriarcal y machista.[3] Tras licenciarse, pasó ocho años viviendo en El Salvador para finalmente establecerse de nuevo en España.[5]

No solo duelen los golpes

Su obra se inspira en una de las frases que le dijo su psicóloga en terapia: no solo duelen los golpes. Comenzó primero siendo una exposición fotográfica en la que volcó lo que había sentido y vivido, para transformarse más tarde en un taller de prevención de violencia vinculado a esas fotos.[4] Mientras vivía en El Salvador, descubrió el teatro y reformuló el proyecto para convertirlo en un monólogo dirigido tanto a institutos de enseñanza secundaria como para el público en general.[3]

En la obra, Palenciano aborda desde su propia experiencia el mito del amor romántico, los celos, el control y la posesión, la violencia psicológica, sexual y física, o la propia agresividad como consecuencia de vivir con un maltratador, así como la recuperación y el establecimiento de otro modelo de amor.[6] Ha escenificado No solo duelen los golpes en varios países de Latinoamérica y en cientos de teatros y colegios de ciudades españolas.[7]

Reconocimientos

Desde que empezó con su monólogo No solo duelen los golpes, Palenciano ha recibido varios premios y reconocimientos por su aportación a la prevención de la violencia machista en las aulas. En 2011, contaba con más de dos mil representaciones y en YouTube se pueden ver vídeos suyos con más de 700.000 visionados.[8]

En 2017, el Ayuntamiento de Getafe le concedió el Premio 8 de Marzo, que reconoce la labor de personas y asociaciones en diferentes ámbitos en su lucha por alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres.[9][2] Ese mismo año y dentro del circuito teatral, Palenciano consiguió el Premio Godoff del público por su monólogo, que otorga Ticketea a espectáculos independiente.[10][11][12]

Obra

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. 2,0 2,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. 3,0 3,1 3,2 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. 4,0 4,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  11. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  12. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  13. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos

Plantilla:Wikiquote

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".