Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
El Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas (Minaguas) es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Este ministerio surge al separarse el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas el 14 de junio de 2018,[1] y anteriormente de eso también de la separación del Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda.[2][3]
Historia
El 26 de junio del año 2018, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros instruyó la creación del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, bajo el Decreto N° 3.466, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.4274[4], el nuevo ente ministerial asumiría, por primera vez en la historia, exclusivamente las competencias asignadas por el Ejecutivo Nacional para la gestión del agua en el país.
El Presidente Maduro anunció[5], junto con la creación del Ministerio, el nombramiento como primera titular a la Ingeniera Química Evelyn Vásquez[6], expresidenta de Hidrocapital, compañía operadora de acueductos de la Gran Caracas, quien además desempeña funciones como presidenta de Hidroven.
Este Ministerio concentra acciones destinadas a profundizar el desarrollo de la nueva política nacional dirigida a los servicios públicos, contribuyendo con las 7 Líneas Estratégicas[7] orientadas por el Presidente Nicolás Maduro para el nuevo período presidencial[8], enfocándose principalmente en la Séptima Línea: “Infraestructura y Servicios Públicos”.
Primero en su clase
En general, para la gestión del agua, los países de América Latina y el Caribe tienen mecanismos de coordinación a nivel del gobierno central. Venezuela se convierte en el primer país que cuenta en la actualidad con una cartera ministerial dedicada específica y exclusivamente al sector agua.
Este hito innovador trasciende el esquema establecido en América Latina y el Caribe donde otros sectores estratégicos y sensibles como la salud, la electricidad y la agricultura tienen atención específica pero en relación al sector agua se manejan en Ministerios de Tutela, organismos interministeriales, estructuras de alto nivel, entidades centrales, programas interentidades, mecanismos ministeriales o grupos coordinados por expertos.
Venezuela es hoy en día el primer y único país latinoamericano con un Ministerio dedicado exclusivamente a la gestión integral del recurso hídrico entendida como la atención a todos los usos y aprovechamiento de las aguas en fuentes (ríos, lagos, mares, acuíferos) en calidad y cantidad de aguas superficiales y subterráneas. Lo que atiende directamente la condición estratégica de su territorio al ser la cuarta reserva de agua dulce en América Latina y el onceavo en el mundo.
Competencias
El Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas contempla entre sus objetivos desarrollar políticas públicas orientadas a consolidar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, afianzando un modelo eficiente y revolucionario que garantice la protección y administración sustentable de las cuencas hidrográficas, cursos y diversos acuíferos, atendiendo las principales demandas de agua, así como los requerimientos de este vital recurso en las áreas que se consideren estratégicas para el cumplimiento del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica de la nación.
Asumiendo la gobernanza del recurso agua como un área estratégica de seguridad nacional, que asegure contribuir al bienestar de los habitantes del país, mediante una gestión integrada y sostenible del aprovechamiento del agua que garantice su disponibilidad en cantidad y calidad apropiadas para las necesidades de crecimiento que el país tiene en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Del mismo modo, se implementarán políticas para el impulso y fortalecimiento del Gobierno Popular de las Aguas, medio fundamental para la democracia directa y protagónica en el sector, apuntando a modelos de corresponsabilidad y gestión socialista de los servicios, fomentando activamente la participación del Poder Popular organizado a través de las Mesas Técnicas de Agua, Consejos Comunitarios del Agua y Salas de Gestión Comunitaria del Agua, integrados plenamente a las Comunas Socialistas que han venido construyendo la nueva geometría del poder y el nuevo esquema de funcionamiento del Estado Revolucionario. Aunado a esto, se comprometerán esfuerzos para la promoción de una nueva cultura del agua para todas y todos los venezolanos, que reconozca este recurso como bien de dominio público, derecho humano fundamental y elemento vital para la sostenibilidad de la vida en el planeta.
Estructura
Viceministerios
1-Viceministerio Para la Gestión Popular del Agua.
- Dirección General Para la Cultura del Agua: La Dirección General para la Cultura del Agua se encarga de generar y ejecutar las políticas, planes, proyectos y estrategias para la construcción de una nueva cultura del agua, que coadyuve a la sensibilización y concientización de una ciudadanía crítica, a la formación productiva para el fortalecimiento del sistema integral de las aguas y al fomento de los saberes identitarios del pueblo para su preservación como manifestación, organización o patrimonio cultural material o inmaterial de las aguas.
- Dirección General de Organización Comunal Para la Gestión del Agua: Son instancias públicas, periódicas y permanentes (comportamiento 3P)[9], en las que se encuentra activamente la participación del pueblo para discutir sobre todos los aspectos que comprenden el servicio de agua potable, uso responsable y saneamiento.
- Dirección General de Transferencia Revolucionaria del Servicio de Agua al Poder Popular: La transferencia revolucionaria del servicio al Poder Popular viene a ser uno de los principios fundamentales para la materialización del Gobierno Popular de las Aguas y la Revolución Bolivariana y Socialista en el sector.
Es la cristalización de la participación protagónica del pueblo en la gestión integral del servicio de agua potable y saneamiento, donde están incluidos la planificación, ejecución, operación, seguimiento, contraloría y rendición de cuentas de la gestión pública, constituyendo con esto una praxis revolucionaria del poder político pleno que integra la toma de decisiones y la capacidad de acción.
Del mismo modo, la Transferencia Revolucionaria del Servicio de Agua al Poder Popular constituye un aporte sustancial a la constitución del sistema económico popular de la nación, promoviendo la articulación entre el Gobierno Nacional, gobiernos locales y el Poder Popular en las dinámicas integrales productivas de bienes y servicios para todo el pueblo venezolano.
2-Viceministerio de Administracion de Cuencas Hidrográficas.
- Dirección General Para la Gestión Integral de Embalses: De acuerdo con el artículo 3 de la Ley de Aguas[10], la gestión integral de las aguas comprende el conjunto de actividades de índole técnica, científica, económica, financiera, institucional, gerencial, jurídica, entre otras, dirigidas a la conservación y aprovechamiento del agua en beneficio colectivo, considerando las aguas en todas sus formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los usuarios o usuarias, los diferentes niveles territoriales de gobierno y la política ambiental de ordenación del territorio y de desarrollo socioeconómico del país.
3-Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento.
- Dirección General de Tratamiento de Agua Potable y Residuales: Cada vivienda e industria debe estar conectada a una red de aguas servidas , la cual a través de estaciones de bombeo se envían las aguas servidas a la Planta de Tratamiento, ubicada en un sector fuera de la ciudad. Estas aguas ingresan a tanques especiales donde reciben el primer tratamiento, que consiste en la extracción de substancias sólidas en suspensión, grasas y arena. El ciclo continúa con la eliminación de fango, gérmenes y patógenos, para, finalmente, descargar el agua tratada al río o usadas para riego. Esta agua cumple con los parámetros que exigen las normas medio ambientales y es fiscalizada por los organismos públicos de control.
Las aguas residuales incluyen las aguas usadas, domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales). Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo.
- Dirección General de Desarrollo Tecnológico y Plantas Desalinizadoras: La desalinización es el proceso mediante el cual se puede eliminar la sal del agua de mar o agua salobre, para ello se emplea plantas desalinizadoras.
Durante la creación del Ministerio para la Atención de las Aguas, se logró la extensión de operaciones por parte de las empresas constructoras de las plantas portátiles, la conexión a las redes de acueducto y el suministro de consumibles por 2 años, por otro lado, en las plantas grandes se completó la capacitación del personal venezolano que operará la planta de Vargas, se inició el plan de recorridos educativos dentro de la planta para dar a conocer a la ciudadanía esta nueva tecnología, además se iniciaron las pruebas para la comercialización de agua desalinizada embotellada. - Dirección General de Gestión Integral de Agua Potable y Saneamiento: Es importante conocer la innovación desarrollo e investigación, sus definiciones, proceso e importancia, creando conciencia productiva de alternativas al realizar cualquier estudio científico, dirigidas a los talentos humanos y organizaciones, que podrían hacer posibles las soluciones de las desviaciones significativas para una sociedad en constante dinamismo y transformación de su proceso sistemático propio.
Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
Entes Adscritos
Entes Adscritos a MINAGUAS | |||
Orden | Nombre | Contacto | Estado/Ubicacion |
---|---|---|---|
1 | C. A. Hidrológica Venezolana (Hidroven) | Distrito Capital | |
2 | Aguas de Cojedes | Cojedes | |
3 | Aguas de Ejido | Mérida | |
4 | Aguas de Mérida | Mérida | |
5 | Aguas de Monagas | Monagas | |
6 | Aguas de Yaracuy | Yaracuy | |
7 | HidroAmazonas | Amazonas | |
8 | HidroAndes | Barinas | |
9 | HidroBolivar | Bolívar | |
10 | HidroCaribe | Anzoátegui | |
11 | HidroCapital | Distrito Capital | |
12 | HidroCentro | Carabobo, Aragua | |
13 | HidroDelta | Delta Amacuro | |
14 | HidroFalcón | Falcón | |
15 | HidroLago | Zulia | |
16 | HidroLara | Lara | |
17 | Hidrollanos | Apure | |
18 | HidroPáez | Guárico | |
19 | HidrosPortuguesa | Portuguesa | |
20 | HidroSuroeste | Táchira | |
21 | Desarrollo Hidráulico de Cojedes | Cojedes | |
22 | ENMOHCA | Lara | |
23 | Instituto Municipal de Aguas de Sucre (IMAS) | Miranda | |
24 | Laboratorio Nacional de Hidráulica | Miranda | |
25 | Sistema Hidráulico Yacambú | Yaracuy | |
26 | Sistema Hidráulico Trujillano (SHT) | Trujillo |
Informacion de los Entes Adscritos
- C. A. Hidrológica Venezolana (Hidroven): Los inicios de la C. A. Hidrológica Venezolana (Hidroven), Casa Matriz del Agua Potable y Saneamiento de Venezuela, se remontan a 1986, cuando mediante el Decreto 1.248 de fecha 27 de agosto de 1986, publicado en Gaceta Oficial número 1.746, se ordenó la reorganización del Instituto Nacional de Obras Sanitarias, el cual debería constituir las empresas de servicio de acueducto y alcantarillado y las de apoyo administrativo para la reorganización del mismo.
Con la desaparición del INOS, mediante el decreto 1.844 de fecha 20 de agosto de 1986, publicado en Gaceta Oficinal número 4.808, se formaliza la constitución de Hidroven, quien empieza a funcionar conjuntamente con nueve (09) Empresas Hidrológicas Regionales, teniendo como responsabilidad desarrollar políticas y programas en materia de abastecimiento de agua potable, recolección y tratamiento de aguas servidas, así como el establecimiento de directrices para la administración, operación, mantenimiento y ampliación de los sistemas atendidos por cada una de sus filiales. - Aguas de Cojedes: Esta empresa de distribución del recurso hídrico tiene como visión garantizar de manera efectiva y oportuna los servicios de suministro de agua potable y saneamiento; así como también salvaguardar el recurso hídrico, proteger el medio ambiente y crear en la comunidad una cultura ecológica que contribuya a elevar la calidad de vida de la población del estado. La visión es ser una empresa hidrológica competitiva, moderna y eficiente en continuo desarrollo, con capacidad técnica y excelente capital humano, orientado a satisfacer las necesidades del servicio a toda la población del estado Cojedes, en búsqueda de un crecimiento social, promoviendo el equilibrio ambiental, la participación protagónica de las comunidades y el compromiso de las municipalidades.
- Aguas de Ejido: Esta empresa de distribución del recurso hídrico tiene como visión garantizar de manera efectiva y oportuna los servicios de suministro de agua potable y saneamiento; así como también salvaguardar el recurso hídrico, proteger el medio ambiente y crear en la comunidad una cultura ecológica que contribuya a elevar la calidad de vida de la población del estado. La visión es ser una empresa hidrológica competitiva, moderna y eficiente en continuo desarrollo, con capacidad técnica y excelente capital humano, orientado a satisfacer las necesidades del servicio a toda la población, en búsqueda de un crecimiento social, promoviendo el equilibrio ambiental, la participación protagónica de las comunidades y el compromiso de las municipalidades.
- Aguas de Mérida: Es una empresa de servicio público inscrita por ante la Oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, bajo el Nº 02, Tomo A-15 de fecha 27 de Julio de 1998, con registro de Información Fiscal Nº G-20007690-9, intervenida mediante decreto Presidencial Nº 3.388 de fecha 27 de Abril de 2018, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.386[11] de fecha 27 de Abril de 2018, representada por una Junta Interventora, procediendo en representación de la empresa Hidrológica Aguas de Mérida, C.A., como consta en Resolución Nº 172 de fecha 30 de Abril del 2018, Publicada en Gaceta Oficial Nº 41.387[12], de fecha 30 de Abril de 2018.
- Aguas de Monagas: La misión de esta hidrológica es planificar, diseñar, ampliar, reconstruir, ejecutar, operar, mantener, administrar y comercializar los procesos asociados a la prestación de los servicios de Agua Potable y Saneamiento de los municipios del estado Monagas, solucionando las demandas y necesidades de una forma eficiente, participativa consensuada, contribuyendo al desarrollo nacional y al bienestar social de la población venezolana. Su visión es ser una empresa moderna que preste los servicios públicos de Agua Potable y Alcantarillado de manera permanente, eficiente y con elevado grado de responsabilidad social, reconocida a nivel nacional, con gestión autofinanciable y con el mayor número de clientes satisfechos por el buen servicio, en calidad y continuidad, que aseguren la mejor calidad de vida a todas las familias monaguenses.
- Aguas de Yaracuy: La Hidrológica Aguas de Yaracuy se encuentra ubicada, específicamente en el estado Yaracuy, ciudad de San Felipe. El Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) nace por decreto el 15 de Abril de 1943, comenzando a operar el 01 de julio del mismo año. Desde su creación el INOS se abocó a la construcción de obras de abastecimiento en la ciudad de Caracas. Así como crecía el acueducto en la capital, igualmente fueron creciendo los del interior del país, siendo necesario la descentralización del organismo. La Empresa Aguas de Yaracuy, C.A., se crea bajo un proceso de reversión del servicio de agua, realizado por la C.A. HIDROCCIDENTAL YARACUY, a través de una junta promotora y el apoyo de la Casa Matriz (HIDROVEN), aprobada según un Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 10/07/2001, se encuentra debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil de esta Circunscripción Judicial, bajo el Nº28, Tomo 175 tomo 118 – A de fecha 26 de enero de 1999.
- HidroAmazonas: Empresa creada en el año 2017 por la gobernación de Amazonas en conjunto con el Gobierno Bolivariano para atender y transformar el servicio de agua en el estado Amazonas. Hidroamazonas tiene como misión garantizar la prestación del servicio de agua a los habitantes del estado Amazonas con especial atención a los pueblos y comunidades indígenas que habitan este territorio del sur de Venezuela. Tiene como visión ser una empresa de servicios que en conjunto con el pueblo amazonense se transforme de manera irreversible el servicio de agua potable y saneamiento bajo los principios de congestión y de sustentabilidad del servicio público.
- Hidroandes: La C.A. Hidrológica de la Cordillera Andina (HIDROANDES), fue creada el 28/09/1990, inscrita por ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Barinas bajo el Nº 49, folio 213 al 214 en fecha 27 de mayo de 1991. Actualmente HIDROANDES, está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 6.382 Extraordinario, de fecha 15-06-18. Su misión es prestar el servicio de agua potable y saneamiento con responsabilidad y calidad, buscando la satisfacción de nuestros clientes basados en el principio de equidad a través de una gestión óptima y autónoma para lograr un mejor nivel de vida en los estados Barinas y Trujillo.
- HidroBolivar: HIDROBOLIVAR C.A, es una empresa hidrológica del Estado venezolano, creado por el Gobierno Regional y once municipios las cuales son: Heres, Caroní, Raúl Leoni, Piar, Sucre, Padre Chien, Gran Sabana, Cedeño, Roscio, Sifonte, El Callao. Nace para satisfacer y solucionar los problemas del agua en la comunidad de esta entidad, ya que es uno de los recursos más necesarios del ser humano.
Su misión es proveer el servicio de agua potable y saneamiento en condiciones de óptima calidad, mediante un modelo de gestión efectiva y sustentable, asegurando la satisfacción de nuestros clientes y el desarrollo de una nueva cultura del agua fundamentada en la valoración del recurso hídrico. - Hidrocaribe: La Compañía Anónima Hidrológica del Caribe filial de Hidroven, inició sus operaciones el 01 de Noviembre de 1990, es una empresa regional con personalidad jurídica propia y patrimonio público cuyo accionista es el Estado Bolivariano. Es una institución de servicio que cumple un fin social, dirigido a planificar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar las estrategias del sector agua potable y saneamiento en los estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta siendo una de las que cubre mayor territorio a nacional.
Actualmente está orientada junto al modelo de estado revolucionario a ser una empresa reconocida por su eficiencia, autosustentabilidad, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del oriente del país, a través de una gestión compartida con las comunidades y un personal comprometido, capacitado y en armonía con el medio ambiente. Su visión es ser la Empresa Socialista de referencia Nacional, que gestiona con eficiencia los servicios de Agua Potable y Saneamiento en el oriente del país, impulsando la participación protagónica de sus trabajadoras, trabajadores y del Poder Popular. - HidroCapital: La C.A. Hidrológica de la Región Capital (HIDROCAPITAL), empresa Operadora de Acueductos del Distrito Capital, estados Miranda y Vargas, fue inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y estado Miranda, bajo el número 20, Tomo 19- A-PRO, en fecha once (11) de Abril de 1991, cuya última modificación estatutaria se encuentra inscrita por ante la misma Oficina de Registro Mercantil, en fecha veintiuno (21) de febrero de 2006, bajo el N° 49, Tomo 20-A-Pro.Anexo 1 y 2. Actualmente, está adscrita al Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, de fecha 26 de junio de 2018, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.427, de fecha 26 de junio de 2018. Tiene como misión ser una Empresa al servicio del Pueblo, comprometida con el suministro de agua potable y tratamiento de aguas residuales, con el fin supremo de mantener un servicio de calidad en pro del bienestar de la población.
- HidroCentro: La C. A. Hidrológica del Centro (Hidrocentro), filial de la C. A. Hidrológica Venezolana, se constituyó en Valencia el 28 de diciembre de 1990 como consecuencia de la supresión del Instituto Nacional de Obras Sanitarias, ordenadas por el Ejecutivo Nacional, mediante decreto N° 1.248 publicado en Gaceta Oficial N° 33.560 de septiembre de 1986. Actualmente, está adscrita al Ministerio de Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 6.382 Extraordinaria del 15 de Junio de 2018. Tiene como misión ser el ente del Estado responsable de la prestación integral del servicio de Agua Potable y Saneamiento, y de la adecuación de la infraestructura con la participación activa de las comunidades, mejorando la calidad de vida de los habitantes de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
- HidroFalcón: La Hidrológica de los Médanos Falconianos Compañía Anónima (HIDROFALCÓN, C.A.), creada el 08 de noviembre de 1990, bajo la figura de empresa pública de carácter mercantil, con capital social 100% del Estado, regida por el derecho privado, inscrita en el Registro Mercantil que llevó el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo y de Estabilidad Laboral de la Circunscripción Judicial del estado Falcón, con sede en la ciudad de Santa Ana de Coro, en fecha 17 de diciembre de 1.990, quedando inserto bajo el Nº 176, folios 99 al 108, Tomo XX, reformas posteriores siendo la última compendiada en un solo texto mediante Acta de Asamblea de Accionistas de fecha 10 de diciembre de 2010, debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del estado Falcón, en fecha 20 de julio de 2011, quedando inserta bajo en Nº 46, Tomo 19-A, de la misma oficina de registro. Actualmente, está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 6.382 Extraordinaria del 15 de Junio de 2018.
- HidroLago: La Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) es la institución del estado Zulia que se encarga de la captación, conducción, potabilización, distribución y comercialización del agua potable; además de la recolección y tratamiento de las agua servidas. Tiene como misión garantizar el derecho humano de toda la población zuliana al servicio de agua potable y saneamiento con calidad, eficiencia y sustentabilidad, apoyados en la participación del poder popular y en armonía con el ambiente. Su visión es ser la empresa socialista modelo a nivel nacional en el sector de agua potable y saneamiento, con la participación protagónica de trabajadoras y trabajadores calificados, proactivos y comprometidos en ofrecer un servicio de calidad, con alto sentido de responsabilidad social y de la mano del poder popular.Archivo:Hidrolara fachada.jpgEntrada a la oficina sede de Hidrolara en la Calle 48 con Av. San Vicente Sector Caja de Agua. Frente a la Iglesia San Vicente. Edificio Hidrolara Barquisimeto, Estado Lara.
- HidroLara: La Compañía Anónima de Hidrolara, es una empresa creada en el marco del proceso de reestructuración del sector agua, con el fin de manejar el servicio en el estado Lara. Para ese momento apareció en escena la Ley de Descentralización[13] en 1989, que estableció lineamientos en materia hídrica sobre la necesidad de lograr la diversificación del servicio de agua potable y cloacas, mediante la creación de empresas regionales y municipales autónomas. El Estado venezolano entendió que sólo las unidades de poder local (los municipios), con ayuda de los gobiernos regionales, podían desarrollar estrategias claras para enfrentar sus propios problemas. En Lara se logró este cometido con la empresa Hidrolara C.A. que desde 1993 inició un proceso que cambió el estilo de atención a la comunidad.
Su misión es suministrar el servicio de agua potable y saneamiento en condiciones óptimas de calidad a la población gerenciando tecnología avanzada, capital humano competente y calificado, vinculados a los valores estratégicos, con una cultura de calidad de servicio para la satisfacción de las necesidades del cliente y crear en la comunidad una conciencia ecológica sobre la importancia del agua para la vida y el desarrollo. - Hidrollanos: El 28 de diciembre de 1990 fue creada la C.A. Hidrológica de los Llanos Venezolanos (HIDROLLANOS), la cual tiene como objeto la administración, operación, mantenimiento, ampliación y reconstrucción de los sistemas de agua potable y de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales en los estados Guárico y Apure, excluido el municipio Páez, igualmente podrá ejecutar todo tipo de actividades conexas relacionadas con el cumplimiento de su objeto social.
El 13 de marzo de 1991, fueron modificados los estatutos en virtud de que la empresa sólo operaría en el estado Apure, y hasta ese momento todavía se excluía el municipio Páez, y es el 01 de julio de 1992 que se logra el traspaso de la administración de los acueductos del Distrito Páez de Hidrosuroeste a Hidrollanos. Su misión es ser una empresa sólida y eficiente orientada hacia la calidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento basados en la productividad de nuestro personal, innovación tecnológica y transparencia en los procesos, convirtiéndonos en la mejor opción en el estado Apure y otras áreas de influencia. - HidroPáez: La Compañía Anónima Hidrológica Páez (HIDROPAEZ), fundada el 04 de Abril de 1991, según Registro Mercantil, bajo el número 64, folios 103 al 116, del tomo cuarto 4to. Actualmente, está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 6.382 Extraordinaria del 15 de Junio de 2018. La competencia de la Compañía Anónima Hidrológica Páez (HIDROPAEZ), está basada sobre la administración, operación, mantenimiento, ampliación y construcción de los Sistemas de Producción y Distribución de Agua Potable y de los Sistemas de Recolección, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales en la Jurisdicción del estado Guárico, según lo establecen los estatutos de creación en su carácter de Compañía Anónima.Archivo:Hidrosportuguesa fachada.jpgMuestra de la entrada a la Hidrológica Socialista de Portuguesa, S.A, estado Portuguesa.
- HidrosPortuguesa: La Hidrológica Socialista de Portuguesa, S.A, fue creada mediante decreto 1210-A de fecha 9 de septiembre de 2013, Gaceta Oficial NRO 259-A extraordinaria. Ente adscrito a la Secretaría del Poder Popular para la Infraestructura y Servicios (Sinse), como sociedad anónima de producción social, cuyos derechos societarios serán ejercidos por la Gobernación del estado Portuguesa como único accionista de acuerdo a lo establecido en el artículo 103 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. La Hidrológica Socialista de Portuguesa (Hidrosportuguesa), está conformada por una junta directiva compuesta de la siguiente manera: Un presidente o presidenta, un director o directora ejecutivo, designados por el Gobernador o Gobernadora del estado, un representante del Consejo de Trabajadores que deberá ser elegido en asamblea de trabajadores.
- HidroSuroeste: La C.A. Hidrológica de la Región Suroeste (HIDROSUROESTE), es una Empresa Socialista y sustentable que garantiza la prestación de servicios del agua potable y saneamiento a la población atendida del estado Táchira, que promueve la conservación, el uso racional del agua, la participación comunitaria en búsqueda de una mejor calidad de vida mediante su custodia, operación, mantenimiento y comercialización, contando para ello con capital humano comprometido, responsable, íntegro y especializado. Tiene como visión ser la mejor empresa hidrológica socialista del país autosustentable, vanguardista del avance tecnológico, que brinde el 100% de cobertura, calidad y continuidad del servicio de agua potable y saneamiento a la población atendida del estado Táchira, que busca la suprema felicidad social.
- Desarrollo Hidráulico de Cojedes: El objeto de la Empresa Regional Desarrollos Hidráulicos Cojedes, C.A. (DHC) será la definición y ejecución del plan maestro para el desarrollo integral de las obras hidráulicas e infraestructura en general del estado Cojedes y los que le asigne el Ministerio, atravesando por un proceso de transformación para satisfacer las necesidades existentes en materia de ejecución de obras para protección contra inundaciones e impulsando el aprovechamiento integral de los recursos Agua y Suelo, con la finalidad de combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Su misión es Impulsar el desarrollo armónico del estado Cojedes y los que asigne el Ministerio, promoviendo y gestionando el aprovechamiento integral y ambientalmente sostenible de los recursos Agua y Suelo.
- ENMOHCA: La Empresa Noroccidental de Mantenimiento y Obras Hidráulicas C.A. (ENMOHCA), creada mediante Decreto Nº 4.383, de fecha 22 de marzo de 2006, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 38.404[14], de fecha 23 de marzo de 2006. Actualmente está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 6.382 Extraordinario, de fecha 15 de junio de 2018. La Empresa, tiene como misión ejecutar obras hidráulicas de gran envergadura en la Región Noroccidental del país, así como desarrollar actividades de mantenimiento que garanticen la perpetuidad y la calidad de la infraestructura hidráulica en los estados Lara, Falcón y Yaracuy, siguiendo los lineamientos determinados por el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas; contribuyendo así, a la consolidación de la construcción del nuevo modelo de empresa de producción social.
- Instituto Municipal de Aguas de Sucre (IMAS): El Instituto Municipal autónomo de Aguas y Acueductos de Sucre (IMAS), fue fundado el 17 de diciembre de 1991, es la única Institución Hidrológica Municipal que se encarga de administrar, operar, mantener, ampliar y rehabilitar el sistema de distribución de agua potable y a su vez diseñar políticas, planes y proyectos inherentes a dicho servicio. Opera como una institución autónoma adscrita a la Alcaldía del Municipio Sucre, estado Miranda. Presta sus servicios a cuatro de las cinco parroquias del municipio Sucre. Caucagüita, La Dolorita, Filas de Mariches y en más de la mitad de Petare, mientras que el resto de Petare y Leoncio Martínez son surtidas por Hidrocapital.
Su misión es satisfacer a los suscriptores y usuarios del municipio Sucre estado Miranda, a través de la distribución y suministro de agua potable con parámetros de calidad aprovechando los recursos disponibles a su alcance. - Laboratorio Nacional de Hidráulica: La Fundación Laboratorio Nacional de Hidráulica (FLNH), creada por Resolución Nº 93, del Ministerio de Obras Públicas, de fecha 19 de agosto de 1970, publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 29.296, de la misma fecha. Luego por Resolución Nº 48, del Instituto de Obras Sanitarias, de fecha 21 de agosto de 1970. Posteriormente, mediante Acta Constitutiva registrada ante la Oficina Subalterna del Primer Circuito del Registro del Departamento Libertador del Distrito Federal, en fecha 14 de septiembre de 1970. Actualmente, está adscrita al Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, de fecha 15 de junio de 2018, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario N° 3.382 de fecha 15 de junio de 2018 y en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.427 del 26 de junio de 2018. La Fundación, tiene como misión apoyar al Estado en el aprovechamiento racional y el manejo soberano del recurso agua realizando estudios y proyectos, convencionales y no convencionales de ingeniería hidráulica y sanitaria.
- Sistema Hidráulico Yacambú: El Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor C.A. (SHYQ, C.A.), creada de conformidad con la autorización otorgada por el Congreso de la República, según Oficio Nº 248, del 23 de noviembre de 1988. Posteriormente, inscrita ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Lara, bajo el Nº 47, Tomo 10-A, de fecha 20 de septiembre de 1989. Actualmente, está adscrita al Ministerio de Atención de las Aguas, según Decreto Nº 3.466, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 6.382 Extraordinaria del 15 de Junio de 2018. El Sistema, tiene como misión construir y desarrollar complejos hidráulicos que garanticen el suministro confiable de agua, contribuyendo con el desarrollo socioambiental del país y la mejora de la calidad de vida de la población, con talento humano calificado y motivado, medio ambiente de trabajo seguro, uso eficiente de los recursos disponibles, tecnología avanzada y un alto compromiso de responsabilidad social con el Estado venezolano. Es competencia del Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor C.A. (SHYQ, C.A.), construir las obras de infraestructura y superestructura que comprenden el Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor, así como, la instalación, operación y mantenimiento de sus equipos y la explotación de ese complejo hidráulico.Archivo:Sistema hidraulico trujillano fachada.jpgVista aérea de la Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano S.A.
- Sistema Hidráulico Trujillano (SHT): La Empresa Regional Sistema Hidráulico Trujillano S.A., fue creada mediante Ley Programa para la Contratación y Financiamiento del Sistema de Aprovechamiento Integral de los Recursos Hidráulicos del estado Trujillo durante el Período 1992-1996, publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela Extraordinaria Nº 4.354, de fecha 30 de diciembre de 1991. Posteriormente, inscrita ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Trujillo, bajo el Nº 109, Folio 231, Tomo LVII, de fecha 12 de febrero de 1993. Actualmente, está adscrita al Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas según Decreto Nº 3.466, de fecha 26 de junio de 2018, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.427, de fecha 26 de junio de 2018.
Gestión
Mesas Técnicas del Agua (MTA)
Son espacios públicos, periódicos y permanentes, cuyo objetivo es el de promover la participación y el protagonismo de las comunidades organizadas en la búsqueda de mejoras o soluciones a los problemas relacionados con el servicio de agua potable y saneamiento.
Educación y Cultura del Agua
Se refiere a proyectos de carácter educativo, los cuales tienen como objetivo principal incentivar el aprendizaje en niñas, niños, adolescentes y adultos, para construir una cultura del Agua que promueva una visión integral y responsable, capaz de solventar las situaciones presentes desde lo endógeno, que permita lograr la transformación necesaria, basados desde las necesidades del agua.
Es una propuesta educativa basada en un Encuentro Tecnológico de innovación e investigación para estimular el interés de la poblacion en general, especialmente en los jovenes estudiantes de los niveles inicial, básico y universitario, para la construcción de conocimientos académicos y populares vinculados a las temáticas de los recursos hídricos. Propicia el desarrollo de investigaciones de carácter interdisciplinario y transdisciplinario donde se vinculan universidades, instituciones, empresas y el publico en general, para la producción de conocimientos y prácticas que apunten a la solución de problemas del recurso hídrico.
Recursos Hídricos y su Gestión
La gestión de las aguas es un elemento fundamental para el desarrollo de los países y el bienestar de la población. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en forma unánime por sus 193 miembros, incluye un objetivo dedicado especialmente al agua y su gestión, el ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. En el contexto de esta agenda de desarrollo, se reconoce que su avance efectivo depende de la gestión sostenible de los recursos hídricos, lo que convierte al ODS 6 en el eje transversal para lograr el cumplimiento de los demás objetivos.
El Gobierno Venezolano, reconocio la importancia del agua y su gestión, es por ello que en 2007 publica la Ley de Aguas, la cual establece las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas “como un elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable de Venezuela, y es de carácter estratégico e interés de Estado”, tal como se indica en el artículo 1.
El Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, en su carácter de Autoridad Nacional de las Aguas y como ente rector del sector en Venezuela, le corresponde la implementación de la Ley de Aguas, así como coordinar y ejecutar acciones para el cumplimiento de las metas asociadas al ODS 6, con el concurso de diversos actores del sector público y privado.
Véase también
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".