Mexicans and Americans Thinking Together. INC
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
La Fundación Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (en inglés: Mexicans and Americans Thinking Together) es una organización sin ánimo de lucro. Fue creada en el año 2006 por el empresario mexicano Alonso Ancira Elizondo. Actualmente centra sus actividades en su sucursal localizada en San Antonio, Texas y teniendo su segunda sede en Ciudad de México. La Fundación está a las órdenes de su Directora Ejecutiva Aracely García-Granados que tiene gran experiencia en el ámbito de políticas públicas y desarrollo de programas de bienestar social.
Historia
En 2005 se crea la Fundación Mexicans and Americans Thinking Together (MATT), cuando el empresario mexicano Alonso Ancira Elizondo identificó la necesidad de fundar una organización capaz de fomentar la colaboración entre las sociedades de México y los Estados Unidos y reducir la brecha de entendimiento en los dos lados de la frontera.[1]
En el año 2005, en el panorama de ayuda al bienestar social de México y apoyo a la población migrante o migrante en retorno, no existía para entonces una institución que se guiara por la visión de un futuro basado en una actividad colaborativa entre los dos países, que comparten no solo una geografía y grandes intereses económicos, sino también una frontera sumamente influyente, y una capacidad inmensa de aprovechamiento del talento y la colaboración en ambos lados de la frontera con la capacidad de enfrentar desafíos específicos comunes para ambas naciones, reduciendo así la brecha de entendimiento.[2]
El nombre de la fundación, Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (en inglés: Mexicans and Americans Thinking Together), se establece desde el inicio bajo rangos de comunicación binacional, basando el discurso en: la colaboración entre ambos países, haciendo énfasis en lo que significa la combinación de palabras thinking together, pues la finalidad del equipo formado por Alonso Ancira, y su Directora Ejecutiva Aracely García-Granados, siempre ha sido delinear lo que pueden hacer los dos países estando unidos y no por separado.
Más adelante, en respuesta a la perspectiva binacional que ha servido como enfoque, las siglas de MATT fueron adaptadas al español con el nombre Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (en inglés: Mexicans and Americans Thinking Together), manteniendo así en ambos idiomas el significado de colaboración entre ambos países. En el año 2006, abre la primera sede de MATT en México, y en 2008 abre sus puertas su homóloga en San Antonio, Texas. Las dos oficinas se mantienen trabajando en conjunto para crear alianzas entre ambos países y poder ayudar a sus poblaciones en donde sea que ellos decidan vivir.
MATT ha implementado programas que han permitido la inserción laboral de miles de personas que regresaron a México en busca de trabajo, así como también que miles de mexicanos conozcan la mejor manera de insertarse en la sociedad estadounidense. Los programas de inglés en línea presentados por la fundación han propiciado que miles de jóvenes y adultos rompan barreras lingüísticas, como también MATT realizó el estudio más actualizado sobre la importancia y el potencial sin explotar que existe en la frontera común.
Consejo Directivo
La fundación Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (en inglés: Mexicans and Americans Thinking Together) inició operaciones legalmente en 2006, momento en que ya había quedado formado un equipo de líderes motivados por la idea de lograr una región con más y mejores oportunidades. El Consejo Directivo está formado por personalidades, algunos americanos y otros con doble nacionalidad, que comparten el interés de contribuir a una región más próspera. Se identifican a sí mismos como “consejeros que tienen el corazón en un país y el alma en el otro”.
- Lic. Alonso Ancira Elizondo[3]
- Dr. James S. Pignatelli[4]
- José Horacio Gómez[5]
- Ernesto Ancira Jr.[6]
- Hope Andrade
- Janet L. Rogozinski
- Dr. Raúl Ramos
- Padre David H. García
- John Sharp
Misión y Visión
La declaración de Misión de la Fundación MATT describe sus propósitos, el ámbito de sus proyectos y valores principales:
Misión
Contribuir en la construcción de puentes de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos para acortar la brecha de desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Visión
Posicionarse como la organización líder para la creación y promoción de políticas públicas vinculadas a mejorar la calidad de vida y acortar la brecha de desarrollo entre México y Estados Unidos mediante líneas de acción estratégicas y formación de alianzas.
Labor social
MATT ha implementado programas que han permitido la inserción laboral de miles de personas que regresaron a México en busca de trabajo, así como también que miles de mexicanos conozcan la mejor manera de insertarse en la sociedad estadounidense.
Los programas de inglés en línea presentados por la fundación han propiciado que miles de jóvenes y adultos rompan barreras lingüísticas, como también MATT realizó el estudio más actualizado sobre la importancia y el potencial sin explotar que existe en la frontera común.
Entre las soluciones desarrolladas para contribuir a resolver los problemas sociales y económicos de estas poblaciones figuran:
- Registro Civil: (2008-2017): Logró impactar la Ley de Población en México para permitir a los mexicanos hacer trámites en los consulados, obtener pasaporte y matrícula consular, así como tramitar su residencia.[7]
- MATT Maestro en Casa (2009-2017): Este programa de integración apoyó a los migrantes a entender mejor cómo funcionan los diferentes sistemas en Estados Unidos y poder contar con las herramientas necesarias para mejorar sus probabilidades de éxito.[8]
- Yo Soy México (2010-2016): Su propósito fue estudiar el perfil del migrante en retorno, identificar sus talentos y habilidades y poder integrarlos exitosamente en la fuerza laboral mexicana, en colaboración con la iniciativa privada y el gobierno.[9]
- YesalInglés® (2012- ): En colaboración con la Universidad de Texas A&M San Antonio se implementó este programa en escuelas en todo el territorio de la República Mexicana, en nivel Media Superior, para impulsar el desarrollo económico en México e inversión extranjera.
- Salud Nuevas Fronteras (2014 –): Impulsa la profesionalización de la enfermería en México para promover la salud, la equidad de género y el desarrollo económico.[10]
- Bordernomics (2017- ): Una alianza binacional con la participación de 40 empresas de México y Estados Unidos que promueve políticas públicas para impulsar el desarrollo económico.
- Municipio Incluyente ( 2018 ): Esta iniciativa de política pública busca generar un mecanismo de capacitación para que los servidores públicos municipales puedan apoyar a los migrantes de retorno en su reinserción a sus comunidades de origen o de destino.[11]
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".