Maureén Maya Sierra

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Archivo:Maureén Maya S.jpg
Foto tomada por Tania Maya

Maureén Maya Sierra: Comunicadora Social, periodista, escritora y productora colombiana. Es egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia. Ha trabajado en varias organizaciones sociales como periodista, investigadora social, productora y defensora de los Derechos Humanos.

Libros publicados

• Novela periodística El Enigma Colmenares. Editorial Oveja Negra. 2014 (Mayo de 2014- julio 2015) ISBN 9 789580 612391[1]

Camino Minado, Crimen de Estado.Caso 12.531 (Corte IDH) Manuel Cepeda Vargas. (Ediciones B. Grupo Zeta. Octubre de 2011. ISBN 9 789588 294988)[1]

La Oligarca Rebelde. Conversaciones con María Mercedes Araújo, (Bogotá: Random House Mondadori, Sello Debate, Diciembre de 2008. ISBN 9 789586 395946) •

Prohibido Olvidar. Dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia. Coautoría con Gustavo Petro). Bogotá: Editorial Pisando Callos, Octubre de 2006. ISBN 9 789589 799505

Para la Feria Internacional del libro de Bogotá (FILBO 2017) será lanzado su nuevo libro, la biografía del cantautor italo-argentino nacionalizado en Colombia, Piero de Benedictis bajo el sello editorial Ediciones B, el cual será también distribuido en seis países de habla hispana.

Otras publicaciones

Participó como coautora en un proyecto de Idartes realizando entrevistas, resportjaes y un artículo para el libro Hablando desde los Muros. Miradas del Grafiti en Bogotá, el cual fue publicado en abril de 2016.

También realizó una investigación sobre las actividades artísticas para mujeres en las Casas de Igualdad de Oportunidades del Distrito Capital, resultado del cual escribió el libro Mujer y Arte en Bogotá. Mujeres que cuentan y cuentan el cual fue publicado por Idartes y la Secretaría Distrital de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá en noviembre de 2015.

Investigaciones y redacción de otros libros

En el 2012 colaboró con el Senador Iván Cepeda Castro en la investigación y redacción del libro escrito con el SJ Javier Giraldo, titulado Víctor Carranza, alias “El Patrón” (Random House Mondadori, Sello Debate, 2012).

En el 2009 trabajo con el entonces representante a la Cámara y defensor de Derechos Humanos, Iván Cépeda Castro en la investigación y redacción del libro El proceso genocida contra la Unión Patriótica –UP- para el Fondo Noruego de los Derechos Humanos-Corporación Avre.

Un año atrás realizó otra investigación y redacción del libro A las puertas de El Ubérrimo (Random House Mondadori, Sello Debate, 2008).

En el 2008 colaboró Registraduría Nacional del Estado Civil para publicar un texto sobre la historia de las cédulas en Colombia y la redacción de diferentes artículos sobre avances tecnológicos en la misma entidad.

Desde el 2004 ha publicado gran cantidad de artículos de opinión, ensayos sobre análisis político, reportajes y entrevistas para diversos medios como: Semanario virtual Caja de Herramientas; Revista Foro por Colombia, Revista América Siglo XXI (Argentina), Agencia de Noticias IDL Reporteros. El Espectador, Las 2 orillas, Semanario Voz, Agencia Latinoamericana de Información –Alainet-, Razón Pública, Periódico de la Agencia de Prensa Rural, La pluma,  Centro de Memoria Paz y Reconciliación, Periódico El Turbión, Peace Observatory, Colombia Indymedia, Notimundo y página del Colectivo de Abogados, entre otras.

Capítulos de libros:

• Capítulo de libro: Girón Ortiz, Claudia; Ceballos Medina, Marcela; Rodríguez Rincón, Yolanda; Maya Sierra, Maureén. Grupo M de Memoria. “Construir la memoria en medio del conflicto armado”. La vulnerabilidad del Mundo. Democracias y violencia en la globalización. En Munera, Leopldo; Nanteuil, Matthieu; (editores). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derechos y Ciencias Políticas. Gerardo Molina. Inijus. Colombia, 2014. ISBN 9 789587 751390

• Capítulo de libro: Girón Ortiz, Claudia; Ceballos Medina, Marcela; Rodríguez Rincón, Yolanda; Maya Sierra, Maureén. “Abordajes en torno a la memoria de las víctimas de la violencia sociopolítica”. Historia Contemporánea de Colombia. Conflicto armado, régimen político y movimiento sociales. En Astorga, Sergio; Ayala, Mario; Campos, Esteban (editores). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad de Cuyo. Centro de Estudios Trasandinos y latinoamericanos. ISBN 978-987-9441-66-4. Argentina, 2012.

• Construire la mémoire au milieu du conflit armé. Défis pour la Colombie d’aujourd’hui. Univ. Catholique de Louvain (LSM/FOPES). Centre de recherches interdis. 2012-2013.

• Capítulo de Libro: Maya, Maureén; “Procesos de desmovilización de los noventas”, Capitulo 8, En: Ayala, Mario (comp.). Historia contemporánea de América Latina, Programa de Historia Oral de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires- UBA-, Buenos Aires: 2011 (En impresión).

• Capítulo de Libro: Maya, Maureén; “La memoria como constituyente de identidad social y colectiva”. En: Barrero Cuéllar, Edgar (ed.) y Jaime Salas, Julio Roberto (comp.): Memoria, Silencio y Acción Psicosocial, Reflexiones sobre por qué recordar en Colombia. Bogotá: Corporación Cátedra Libre Ignacio Martín Baró, Fundación Mundos Posibles, Fundación Manuel Cepeda Vargas, 2010. ISBN 978-958-98548-1-5

• Ensayo: Maya, Maureén; “La toma del Palacio de Justicia; una fractura en la historia Nacional”. En: Corte Suprema, No. 20, Año 08, Bogotá: Corte Suprema de Justicia, 2005. ISSN 1657-2408

• Publicación Colectiva: Libro “Poesía al pie de la letra”. Segundo poema ganador del Premio Nacional de poesía para escritores tadeístas. Publicación de ocho poemas más. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2004. ISBN 958-33-6898-9

Desde el 2011 realiza producciones culturales, conciertos y eventos artísticos, muchos de ellos relacionados con diferentes causas sociales, como en defensa de la autodeterminación y derechos de los pueblos indígenas, los campesinos, la infancia y las víctimas del terrorismo y los crímenes de Estado, entre otros.

DISTINCIONES 

Premio “Memoria 2005- III Versión”, otorgado por la Universidad de Antioquia, en el marco de la conmemoración del vigésimo aniversario del holocausto del Palacio de Justicia. Primer puesto, categoría texto escrito: “La toma del Palacio de Justicia; una fractura en la historia Nacional”. Publicado en: Corte Suprema, No. 20, Año 8, Bogotá: Corte Suprema de Justicia, 2005.

Tesis meritoria: La toma de los medios en la toma del Palacio de Justicia. Director: Rolando López, Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2004.

Segundo Premio de Poesía. Primer encuentro de Escritores “La Tadeo al pie de la letra”. Categoría Poesía, Poema: Traigo una tristeza. Publicado en: Encuentro de Escritores. La Tadeo al pie de la letra. Bogotá, Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2004.

Personal

Está casada con el artista plástico y realizador audiovisual Julián Zalamea, nieto de la célebre crítica de arte, Marta Traba.

En el 2009 a causa de su trabajo con las víctimas de desplazamiento forzado recibe amenazas que la obligan a exiliarse durante un año en Lima, Perú, país donde realiza una pasantía con la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH). En el 2010 retorna al país para trabajar en la campaña electoral del candidato Iván Cépeda Castro, y durante algunos meses integra su Unidad de Trabajo Legislativo.

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".