Marisa Pedemonte

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Marisa Pedemonte,[1] el 2 de enero 1958 en Montevideo, Uruguay) se graduó como Doctora en Medicina en 1984 en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Como estudiante se incorporó al Laboratorio de Neurofisiología que en ese momento estaba bajo la dirección del Prof. Dr. Ricardo Velluti, trabajando en tratamiento de la información y biológicos ritmos auditivos, principalmente ciclo en modelos animales dormir-despertar. En 1991 recibió el grado de Doctor en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. La investigación se desarrolló con dos Becas de Doctorado (1986-1987 y 1989) en el Departamento de Investigación, Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, España y en Uruguay (1998). Desde 1981 a 2007 fue Instructora, Asistente de Investigación y Profesor Adjunto de Fisiología, principalmente a tiempo completo, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Desde 2006 es profesora de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad CLAEH, Punta del Este, Uruguay. Fue invitada a ser profesora desde 1999 en la Universidad Pablo de Olavide, España, participando en un curso de postgrado de "Neurociencia y Biología del Comportamiento", y dirigir un Master Online "Sleep Fisiología y Medicina".

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor asociado en un Programa de Investigación de Ciencias Básicas, PNUD-Unesco-Uruguay (PEDECIBA) a partir de 1994. Ha recibido numerosos premios: "Premio en Biología" de la TWAS (Third World Academy of Science, 1990); "Gran Premio Nacional de Medicina" de la Academia Nacional de Medicina del Uruguay (1999); Premio de Ciencias Básicas, PEDECIBA-PNUD-Unesco (1999); Viajes Beca de IBRO (Organización Internacional de Investigaciones sobre el Cerebro, 2008).

Fue invitada a dar conferencias en América Latina (Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela), Europa (España, Italia) y Estado Unidos (California, UCLA). También fue invitada como profesora visitante de la investigación - por el Prof. Dr. Peter M. Narins al Departamento de Ciencias Fisiológicas, UCLA, EE.UU.-en algunas oportunidades (1992, 1995, 1999).

En la práctica clínica, después de una formación clínica en el "Departamento de Sueño y Epilepsia", Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España, se creó el "Centro de Medicina del sueño" en Punta del Este, Uruguay, fueron el desarrollo de actividades académicas, la asistencia médica y la investigación . Marisa Pedemonte ha dedicado las últimas tres décadas de investigación en neurociencias se centran en el estudio de la información el procesamiento auditivo y su relación con los ritmos biológicos como theta del hipocampo, ritmos autonómicas, ciclo sueño-vigilia; pasando de los modelos animales para la investigación en seres humanos, la exploración de los campos básicos y clínicos.

En los últimos 10 años ha desarrollado, junto con un equipo multidisciplinario de médicos, ingenieros y audiólogos, un tratamiento para los pacientes que sufren de tinnitus que consiste en la estimulación de sonido durante el sueño. Este sonido es personalizado siguiendo las características del tinnitus en cada paciente. Esta investigación fue financiada parcialmente por el Centro Médico de Cedars Sinaí de Los Ángeles, California. Hasta la fecha ha trabajado en más de cuarenta trabajos originales, quince capítulos de libros y más de un centenar congresos.

Actividades Relacionadas con Sociedades Científicas

  • Comité Científico del XI Congreso de la Federación LatinoAmericana de Sociedades de Sueño (FLASS). Santiago, Chile, 2006.
  • Coordinadora del Comité organizador del X Congreso de la Federación LatinoAmericana de Sociedades de Sueño (FLASS): “Fisiología y Medicina del Sueño”, Montevideo, Uruguay, Noviembre 2004.
  • Comité organizador Curso de Sociedad Uruguaya de Investigaciones del Sueño: “Medicina del Sueño”, Colonia del Sacramento, Colonia, diciembre 2002.
  • Presidente del Comité Local (Chairperson Local Liaison Committee) en Congreso Mundial de Medicina del Sueño: “World Conference on the physiological basis of sleep medicine, 2001 Sleep Odyssey”, World Federation of Sleep Research Society , Punta del Este, Uruguay, Octubre 2001.
  • Comité organizador Curso de Sociedad Uruguaya de Investigaciones del Sueño: Hospital Maciel, 2000

Proyectos de Investigación

  • 2011- en curso. Estudio clínico piloto de los efectos de Achyrocline satureioides (Marcela) en el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. Instituto Investigaciones Biológicas Clemente Estable-Facultad de Medicina CLAEH. Parcialmente financiado por GRINLAB.
  • 2011- 2014. A new protocol for the tinnitus treatment: sound stimulation during sleep. Ensayo clínico en Fase II, financiado por el Cedar Sinai Medical Center, Los Angeles, California, USA.
  • 2009-2011. La estimulación sonora durante el sueño en pacientes con tinnitus: una herramienta terapéutica que investiga el procesamiento de la información auditiva durante el sueño. Facultad de Medicina CLAEH. Parcialmente financiado por AUDILUX, donación FUNDACIBA.
  • 2004. Proyecto PROSUL, Brasil, CNPQ (APQ 490286/2004-6): “Caracterizaçāo genética e distribuiçāo de cronotipos em diferentes latitudes na America Latina”.
  • 2004. Programa de Desarrollo Tecnológico, DINACYT. Proyectos Regionales e Internacionales. “Modulación de la Actividad del receptor Auditivo, Cóclea, por el Sistema Auditivo Eferente”. Chile: Luis Robles, Uruguay: Marisa Pedemonte (responsable), Ricardo Velluti y Daniel Drexler.
  • 1998. Third World Academy of Sciences (TWAS) Grant 97-168RG/BIO/LA: “Brain Oscillatory Pattern Related to Sensory Processing”.
  • 1997-1998 Proyecto Mercosur (Conicyt Uruguay-Conicet Argentina): Estudios Cronobiologicos y Polisomnograficos en la Privación Auditiva Experimental.
  • 1994-1996. Proyecto aprobado por el Conicyt-Bid: "Actividad de Neuronas Auditivas del Colículo Inferior Modulada por los Estados de Vigilia y Sueño y por Receptores de Membrana Tipo N-methyl-D-aspartate (NMDA)" (Nº 064), en colaboración con el Prof. Dr. R. Velluti.
  • 1994-1996. Proyecto aprobado por la Unión Europea (Bruselas): "Auditory input and regulation of autonomic functions during sleep", (Nº CI1*-CT93-0002), en colaboración con el Prof. Dr. R. Velluti.

Premios y Reconocimientos

  • IBRO (Travel Grant IBRO, 2007)
  • Pedeciba-Unesco en Ciencias Básicas, área Biología (Roberto Caldeyro Barcia, 1999)
  • Academia Nacional de Medicina del Uruguay (Gran Premio Nacional de Medicina, 1999)
  • (Third World Academy of Science de Trieste) Area Biología (CONICYT-TWAS , 1990)

- Convocatoria 2008. Sistema Nacional de Investigadores. Nivel II.

- 1999- 2001. Fondo Nacional de Investigadores. Nivel 2.

- 1994, en curso PE.DE.CI.BA (Proyecto de Desarrollo en Ciencias Básicas) Investigadora de Primer Nivel, Grado 4.

Trabajos Publicados en Revistas Indexadas y Arbitradas

  1. Drexler D, López-Paullier M, Rodio S, González M, Geisinger D, Pedemonte M. (2015) Relationship between Tinnitus Intensity Reduction and Improvement in the Patients´ Psychological Evaluation, Achieved Through Sound Stimulation During Sleep. International J Audiol., en prensa.
  2. Pedemonte M, Testa M, Diaz M, Suárez-Bagnasco D. (2014) The Impact of Sound on Electroencephalographic Waves during Sleep in Patients Suffering From Tinnitus. Sleep Sci. 7: 143- 151.
  3. Szwarc PD, Pedemonte M. (2014) Síndrome de Gilles de la Tourette. Tendencias en Medicina, No. 44 (ISSN 0797-7271).
  4. Pedemonte M., Rivera F, Testa M, Velluti R, Dajas F, Nadruz E. (2013) Achyrocline satureioides (LAM) D.C. would improve sleep quality in patients with Obstructive Sleep Apnea Syndrome: a pilot study. Sleep Sci.;6(4):135-140.
  5. Baccelli A, Pedemonte M. (2012) Narcolepsia (1872-2012) revisión actualizada. Tendencias, 42: 96-103 (ISSN 0797-7271).
  6. Velluti RA, Pedemonte M (2012) Sensory neurophysiologic functions participating in active sleep processes. Sleep Sci.5(4): 103-106. ISSN 1984-0063 (on-line), 1984-0659 (version impresa).
  7. Pedemonte M., Drexler D., Rodio S., Geisinger D., Bianco A., Pol-Fernandes D., Bernhardt V. (2010) Tinnitus treatment with sound stimulation during sleep. The International Tinnitus Journal, 16: 37-43.
  8. Velluti RA, Pedemonte M., Suárez H, Bentancor C, Rodriguez-Servetti Z. (2010) Auditory input modulates sleep: an intra-cochlear implanted human model J. Sleep Res, 19(4): 585-590.
  9. Velluti RA, Pedemonte M. (2010) Auditory neuronal networks in sleep and wakefulness. International Journal of Bifurcation and Chaos, 20(2): 403-407.
  10. Liberman T, Velluti RA, Pedemonte M (2009) Temporal correlation between auditory neurons and the hippocampal theta rhythm induced by novel stimulations in awake guinea pigs. Brain Res., 1298: 70-77.
  11. Velluti RA, Pedemonte M. (2006) Sleep and Sensory Information. Physiological Mini-Reviews, 2: 1-10.
  12. Pedemonte M, Rodriguez A, Velluti RA. (2005) Electroencephalographic frequencies associated with heart changes in RR interval variability during paradoxical sleep. Autonomic Neuroscience: Basic & Clinical, 123: 82-86.
  13. Pedemonte M, Gambini JP, Velluti RA. (2005) Novelty-induced correlation between visual neurons and the hippocampal theta rhythm in sleep and wakefulness. Brain Res, 1062: 9-15.
  14. Velluti RA, Pedemonte M. (2005) El sistema auditivo en el ciclo sueño-vigilia.. Rev Neurol, (España), 41(5): 280-286.
  15. Pedemonte M, Velluti RA. (2005) El procesamiento sensorial podría estar organizado en el tiempo por ritmos cerebrales ultradianos. Rev. Neurol, (España), 40(3) :166-172.
  16. Pedemonte M, Velluti RA. (2004) Circadian and ultradian rhythms modulating the sensory processing. Hypnos (Brasil), 1(Supl. 1): 85-99.
  17. Pedemonte M, Drexler D, Velluti RA. (2004) Cochlear microphonic amplitude reduction and variability after noise exposure and gentamicin. Hearing Research, 194:25-30.
  18. Pedemonte M, Goldstein-Daruech N, Velluti RA. (2003) Temporal correlation between heart rate, medullary units and hippocampal theta rhythm in anesthetized, sleeping and awake guinea pigs. Autonomic Neurocience: Basic & Clinical, 107: 99-104.
  19. Velluti RA, Pedemonte M. (2002) In vivo approach to the cellular mechanisms for sensory processing in sleep and wakefulness. Cellular and Molecular Neurobiology, 22(5-6): 501-516.
  20. Goldstein-Daruech N, Pedemonte M, Inderkum A, Velluti RA. (2002) Effects of excitatory amino acid antagonists on the activity of inferior colliculus neurons during sleep and wakefulness. Hear.Res.,168 :174-180.
  21. Gambini JP, Velluti RA, Pedemonte M. (2002) Hippocampal theta rhythm synchronizes visual neurons in sleep and waking. Brain Res, 926:137-141.
  22. Pedemonte M. (2002) El ritmo theta del hipocampo: ¿un organizador temporal de la información sensorial y autonómica en la vigilia y el sueño? Vigilia Sueño (España), 14(2): 73-85.
  23. Pedemonte M, Pérez-Perera L, Peña JL, Velluti RA. (2001) Sleep and wakefulness auditory processing: cortical units vs. hippocampal theta rhythm. Sleep Res OnLine, 4(2): 51-57.
  24. Cutrera R, Pedemonte M, Vanini G, Goldstein N, Savorini D, Cardinali DP, Velluti RA. (2000) Auditory deprivation modifies biological rhythms in the golden hamster. Arch. Ital. Biol. 138:285-293.
  25. Velluti RA, Peña JL, Pedemonte M. (2000) Reciprocal actions between sensory signals and sleep. Biol Signals Recept, 9: 297-308.
  26. Pedemonte M. (2000) La información sensorial y su relación con los ritmos biológicos de vigilia-sueño y theta del hipocampo. Actas de Fisiología, 6:71-92.
  27. Pedemonte M, Rodriguez A, Velluti RA. (1999) Hippocampal theta waves as an electrocardiogram rhythm timer in paradoxical sleep. Neurosci. Letters, 276: 5-8.
  28. Suárez H, Mut F, Lago G, Silveira A, de Bellis C, Velluti RA, Pedemonte M, Svirsky M. (1999) Changes in the cerebral blood flow in postlingual cochlear implant users. Acta Otolaryngol. (Stockh) 119(2): 239-243.
  29. Pedemonte M, Narins, P. (1999) Las células ciliadas de la cóclea: un ejemplo de transducción bidireccional. Actas de Fisiología 5:79-107.
  30. Pedemonte M, Barrenechea C, Nuñez A, Gambini JP, García-Austt E. (1998) Membrane and circuit properties of lateral septum neurons: relationship with hippocampal rhythms. Brain Research, 800: 145-153.
  31. Torterolo P, Zurita P, Pedemonte M, Velluti RA. (1998) Auditory cortical efferent actions upon inferior colliculus unitary activity in the guinea pig. Neurosci. Letters, 249:172-176.
  32. Pedemonte M, Torterolo P, Velluti RA. (1997) In vivo intracellular characteritics of inferior colliculus neurons in guinea pigs. Brain Res 759(1): 24-31.
  33. Pedemonte M, Peña JL, Torterolo P, Velluti R. (1996) Auditory deprivation modifies sleep in the guinea-pig. Neuroscience Letter, 233:1-4.
  34. Pedemonte M, Peña JL, Velluti R. (1996) Firing of inferior colliculus auditory neuron is phase-locked to the hippocampus theta rhythm during paradoxical sleep and waking. Exp Brain Res, 112: 41-46.
  35. Torterolo P, Pedemonte M, Velluti, R. (1995) Intracellular in vivo recording of inferior colliculus auditory neurons from awake guinea-pigs. Arch. ital. Biol., 134: 57-64.
  36. Barrenechea C, Pedemonte M, Nuñez A, García-Austt E. (1995) In vivo intracellular recordings of medial septal and diagonal band of Broca neurons: relationships with theta rhythm. Exp Brain Res 103:31-40.
  37. Velluti RA, Pedemonte M. (1995) Procesos fisiológicos del sueño. Actas de Fisiología, 3:109-156.
  38. Benedix JH, Pedemonte M, Velluti RA, Narins PM. (1994) Temperature dependence of two-tone rate suppression in the northern leopard frog, rana pipiens pipiens. J. Acoust. Soc. Am.96(5), Pt. 1:2738-2745.
  39. Pedemonte M, Peña JL, Morales-Cobas G, Velluti R. (1994) Effects of sleep on the responses of single cells in the lateral superior olive. Arch ital Biol, 132: 165-178.
  40. Velluti R, Peña JL, Pedemonte M, Narins PM. (1994) Internally-generated sound stimulate cochlear nucleus units. Hearing Research 72 (1-2): 19-22.
  41. Peña JL, Pedemonte M, Ribeiro MF, Velluti R. (1992). Single unit activity in the guinea-pig cochlear nucleus during sleep and wakefulness. Arch. ital. Biol., 130: 179-189.
  42. Radmilovich M, Bertolotto C, Peña JL, Pedemonte M, Velluti R. (1991). A search for a mesencephalic periaqueductal gray-cochlear nucleus connection. Acta Physiol. Pharmacol. Latinoam., 41(4): 369¬-375.
  43. Velluti R, Pedemonte M, Peña JL. (1990). Auditory brain stem unit activity during sleep phases. Sleep'90, J.A. Horne (Ed), Pontenagel Press. Bochum. p: 94-96.
  44. Pedemonte M, Peña JL, Velluti R. (1990). Periaqueductal gray influence on anteroventral cochlear nucleus unitary activity and naloxone effects. Hearing Research, 47: 219-228.
  45. Velluti R, Pedemonte M, García-Austt E. (1989). Correlative changes of auditory nerve and microphonic potentials throughout sleep. Hearing Research, 39: 203-208.
  46. Velluti R, Pedemonte M. (1986). Differential effects of benzodiazepines on cochlear and auditory nerve responses. Electroenceph. clin. Neurophysiol. 64: 556-562.

Capítulos de Libros

  1. Velluti RA, Pedemonte M. (2015) Procesamiento de la Información Sensorial Durante el Sueño. En: Tratado de Medicina del Sueño. Editora Isabel De Andrés, Editorial Panamericana Madrid. Cap 14: 182-190. ISBN (versión electrónica): 978-84-9835-863-6; ISBN (versión impresa): 978-84-9835-203-0.
  2. Velluti RA, Pedemonte M. (2012) Inner ear function. En: Atlas of otologic surgery and magic otology. Ed. M Goycoolea, Jaypee Brother Medical published Ltd, (ISBN 978-93.5025-519.3) pp 65-76.
  3. Pedemonte M., Velluti RA. (2011) The Brain Auditory Processing During Behaviour Seen from the Unitary Activity. En: Horizons in Neuroscience, Costa A, Villalba E (Eds), Nova Science Publishers, Inc., (ISBN 978-1-62100-063-1), Vol 6, Chapter 4: 123-146
  4. Pedemonte M, Velluti RA. (2010) Fisiología de la vigilia y el sueño. En: Fisiología Humana. J.A.F. Tresguerres(Editor), España, Cuarta Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, Capitulo 12, pp: 166-179.
  5. Pedemonte M. (2008) Rhythms and auditory neuronal activity. En: The auditory system in sleep, RA Velluti (editor), Elsevier-Academic Press, Amsterdam, pp: 126-127.
  6. Pedemonte M. (2008) Fisiología cardiovascular y respiratoria durante el sueño. En: Libro Latinoamericano de Medicina del Sueño. M Blanco, P David, M. Pedemonte, RA Velluti, S. Tufik (Editores). Editorial Mediterráneo, Chile.
  7. Velluti RA, Pedemonte M. (2007) Fisiología general del sueño. Neurofisiología. Imagenología cerebral durante el sueño. En Master Online: “Sueño: Fisiología y Medicina”. Directores: M Pedemonte (Uruguay), R Peraita-Adrados (Madrid) Sergio Tufik (Brasil). Responsable académico Universidad Pablo de Olavide: José María Delgado García. Editorial Viguera, España.
  8. Pedemonte M, Velluti RA. (2005) Fisiología de la vigilia y el sueño. En: Master on-line de Neurociencia y Biología del Comportamiento. Directores: Delgado-García,J.M.; Sánchez-Andrés J.V., Viguera Editores, España.
  9. Pedemonte M, Velluti RA. (2005) What individual neurons tell us about encoding and sensory processing in sleep. En: The Physiologic Nature of Sleep. P.L.Parmeggiani, R.A.Velluti (Editores), Imperial College Press (London), pp: 489-508.
  10. Pedemonte M, Velluti RA. (2005) Sleep hippocampal theta rhythm and sensory processing. En: Sleep and Sleep Disorders: a Neuropsychopharmacological Approach. M Lander, DP Cardinali, P Perumal (Eds). Landes Biosciencies (Tx) Springer (NY), USA; pp: 8-12.
  11. Velluti RA, Pedemonte M. (2005) Fisiología de la vigilia y el sueño. En: Fisiología Humana. J.A.F. Tresguerres (Editor), España, Tercera Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, Cap 9: 149-165.
  12. Velluti RA, Pedemonte M. (2002) Aspectos de la fisiología del sueño y la vigilia. En: “Tratado de Neurología”. Micheli F., Nogués M.A., Asconapé J.J., Fernández M.M., Biller J. (Editores) Editorial Panamericana, Argentina, pp: 906-915.
  13. Pedemonte M, Narins P. (2001) Las células ciliadas del oído interno: anatomía y fisiología. En: “Fisiología y patología de la audición: la cóclea” Velluti R., Suárez H. (Editores) Editorial Trilce, Uruguay, pp:11-37.
  14. Pedemonte M. (1999) El ritmo theta del hipocampo como organizador temporal de los procesamientos de la información sensorial. En: "NEUROGENESIS Aspectos moleculares del desarrollo neural.” Carri NG, Goya R, Rovasio RA (Editores). En: Procceding of the Third Workshop on Neurogenesis 1999. Editorial IMBICE y Academia de Ciencias Exactas, Buenos Aires, Argentina. Cap 9: 233-239.
  15. Velluti RA, Pedemonte M. (1999) Fisiología de la vigilia y el sueño. En: Fisiología Humana. J.A.F. Tresguerres(Editor), España, Segunda Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, Capitulo 9: 155-171.
  16. Velluti R, Pedemonte M, Peña JL, Morales-Cobas G, Torterolo P. (1991) Auditory brain stem unitary activity in sleep. En: Workshop on Fundamental Neurobiology. García-Austt,E., Macadar, O., Trujillo-Cenóz, O. and Velluti, R. (Eds). Dpto. Publicaciones, U. de la República. Uruguay, p: 83-95.

Entrevistas Televisiva

  • CNN en español. Clix, Nuevo Tratamiento del Tinnitus, 2012.
  • Programa “Calidad de Vida” Trauma Acústico, Canal 12, 2012.
  • Programa “Calidad de vida” Insomnio, Canal 12, 2012.
  • Programa “Esta boca es mía” Trastornos de Sueño en Niños y Adolescentes, Canal 12, 2014.
  • Programa “Esta boca es mía” Insomnio, Canal 12, 2012.
  • Programa “Esta boca es mía” Apneas de Sueño, Canal 12, 2011.
  • Programa “Esta boca es mía” Narcolepsia, Canal 12, 2009.
  • Ciclo 8 programas en Buen Día Uruguay, Canal 4: Preparándonos para las Vacaciones, el Viaje de Ida, las Vacaciones y el Retorno a las Actividades, noviembre-diciembre 2006.
  • Ciclo 4 programas en Buen Día Uruguay, Canal 4: Insomnio en Distintas Etapas de la Vida, 2006.
  • Ciclo 8 programas en Buen Día Uruguay, Canal 4: Trastornos de Sueño, 2004.
  • “La mano que mira”, TV ciudad, Fisiología de la Visión. 2002.
  • Buen Día Uruguay, 6 programas sobre Principales Patologías del Sueño, su detección y diagnóstico, 2001.
  • Buen Día Uruguay, 4 programas sobre Fisiología del Sueño y Ensueños, 1999.

Entrevistas en Radio

  • Radio Sarandí: Viva la tarde: Trastornos del Sueño. 2012
  • Radio Sarandí: Las cosas en su sitio: Trastornos del Sueño. 2012
  • Radio Oriental: Tinnitus y trastornos de sueño. 2012
  • Radio Sarandí: Viva la tarde: Trastornos del Sueño. 2010
  • Milenium, Punta del Este: Trastornos del Sueño en vacaciones, diciembre 2007.
  • Radio Nacional: La medicina del Sueño en Uruguay, 2004.
  • Septiembre FM: Trastornos del Sueño, diagnóstico y tratamiento, 2000.
  • Radio Nacional: Trastornos del Sueño en el Adulto, 2000.

Prensa Escrita

  • El País: Proyecto CLAEH-IIBCE, la marcela en la calidad de sueño, 2013
  • El País: Nueva Terapéutica del Tinnitus con Estimulación Sonora Durante el Sueño. Enero 2012
  • Entrevista de Cristina Canoura, Espacio Salud, semanario “Búsqueda”, 2006.

Enlaces externos

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".