Ma. Stella Oranday Dávila

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Stella Oranday Dávila 2014

Ma. Stella Oranday Dávila (23 de octubre de 1948. Torreón, México) es doctora en Ciencia Política, investigadora y profesora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. También ha impartido clases en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la misma UNAM.

Biografía

Stella Oranday Dávila vivió su niñez y parte de su juventud en el norte del país. Estudió en la Escuela Normal del Estado de Coahuila de Zaragoza, donde se tituló como Maestra de Educación Primaria en Saltillo, Coahuila. Empezó a laborar como docente en 1967 en la Escuela Primaria "Álvaro Obregón" y a partir de 1970 en la Escuela Primaria "Gral. Gregorio A. García" hasta 1972, dejando la docencia momentáneamente en Torreón.

Después del matrimonio, se trasladó a la Ciudad de México e inició sus estudios de licenciatura en sociología en 1978 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se tituló con la tesis La desintegración de la familia pequeña burguesa en México en 1981 e imparte clases desde ese año en la misma Facultad. En 1987 obtuvo su título de Maestría en Ciencia Política con mención honorífica por la tesis La liga Nacional defensora de la libertad religiosa : Un ejemplo del partido tradicional reaccionario, mientras que al mismo tiempo cumplía con su docencia en la UNAM y militaba dentro del movimiento feminista mexicano y en las filas del PRT. Finalmente, la investigación de algunos años devino en su título de doctorado en ciencia política en el 2008 con la tesis La contribución del Partido Revolucionario de los trabajadores al feminismo en México y que en junio de 2015 presentó como libro en el Museo Casa de la Memoria Indómita.

Actualmente continúa impartiendo clases tanto de licenciatura como de posgrado para las carreras de Sociología y Ciencias de la Comunicación.

Obra

Libros académicos

De su autoría:

  • El Machismo en las Canciones Populares de México. México, Sindicato Nacional de la Educación, Sección 10, Fracción Democrática, CNTE, 1999. 64p. ISBN 970-92298-0-X
  • La Mujer Académica en la UNAM. México, Sindicato Nacional de la Educación, Sección 10, Fracción Democrática, CNTE, 1999. 89p. ISBN 970-92298-1-8
  • Las Reformas Borbónicas. Descontento en la Nueva España: El Caso del Clero. México, ¡Uníos!, colección Construyendo Ideas, 2001. 61p. ISBN 968-5091-25-0
  • Los Truenos de la Cruz. Origen de la Derecha en México. México, ¡Uníos!, colección Construyendo Ideas, 2002. 224p. ISBN 968-5091-28-8
  • Una aproximación histórica sobre las nociones Mujer y Género en la ideología y la filosofía feminista marxista. México, ¡Uníos!, colección Cuadernos de Investigación Universitaria, 2002. 48p. ISBN 968-5091-31-5
  • La Revolución Tecnológica y la difusión de la ideología a través de los medios. México, ¡Uníos!, colección Cuadernos de Investigación Universitaria, 2002. 48p. ISBN 968-5091-30-7
  • Medios de difusión y cultura política. El Debate de 1994. México, ¡Uníos!, colección Cuadernos de Investigación Universitaria, 2003. 48p. ISBN 968-5091-41-2
  • La construcción social de la realidad a partir de la vida cotidiana. México, ¡Uníos!, colección Cuadernos de Investigación Universitaria, 2005. 32p. ISBN 968-5091-46-3
  • La mujer campesina en México. Consideraciones sobre su situación económica. México, ¡Uníos!, colección Construyendo Ideas, 2009. 108p. ISBN 968-5091-47-1
  • Redes virtuales y nuevas redes sociales. México, ¡Uníos!, 2012. 48p. ISBN 968-5371-05-9
  • La revolución de la libertad: el PRT y la lucha de las mujeres mexicanas por sus derechos. México, ¡Uníos!, 2015. 399p. ISBN 978-607-96565-3-9

En co-autoría:

  • La Mujer en la ciudad. México, FCPyS/UNAM/INBA/SEP, 1983. 80p.
  • Mujer y sociedad. México, FCPyS/UNAM/INBA/SEP, 1984. 24.

Enlaces externos

  • [1] Nota sobre libro que asesoró en Comunicación
  • [2] Artículo