Los Ovnis de Huancayo
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Los Ovnis del Perú fueron un grupo musical de chicha nacido en Huancayo, Perú. Su fundador fue Jorge Chambergo Porta y fue creado en 1976 por nueve muchachos que hicieron de su sede musical el Barrio de Yauyo en Chupaca. Se les considera como precursores de la cumbia tropical andina (cumbia tropical más huayno).
Historia
Tras ser fundada la agrupación, que originalmente fue creada por amor a la música sin fines de lucro, tuvo un rápido crecimiento y arraigo en el centro del país. Es así que al año siguiente de su fundación Los Ovnis viajan a Lima para grabar su primer disco de vinilo en 45 RPM. Tras una regular acogida en presentaciones, llegó en 1978 la gran oportunidad que era grabar con Discos Horóscopo, de Juan Campos, convirtiéndose en el primer grupo huancaíno en grabar en la ciudad de Lima. Así salieron temas como "Linda Colegiala", "Corazón Herido", "Vuelve Pronto", entre otros; la mayoría siendo interpretados por un joven Julio Simeón, que luego haría historia en la chicha con su grupo Los Shapis. Asimismo aquí le acuñaron el apodo de "Chapulín". También contó con las voces de Armando Núñez y Enma Verástegui. Este terminó siendo un éxito, logrando ser disco de oro gracias al tema "Dime Sí". Esto les aceptó un buen apoyo de discos “Horóscopo” donde se hizo realidad este proyecto para dejar el primer paso a nuevos grupos tropicales andinos que grabaron posteriormente representando a cada una de sus regiones de origen.
En los inicios de los años 80, se destaca a Los Ovnis ya que diferenciaban del resto de grupos capitalinos por inyectarle a sus temas una temática musical wanka y andina. Debido a su singular estilo y el respaldo de la gente provinciana, tanto residente en su tierra como la migrante a Lima alcanzaron la fama y la popularidad como precursores de la cumbia andina o chicha en provincias y la ciudad de Lima. Los Ovnis grabaron 8 Long Play de 33 RPM en discos vinilo durante la década de los 80 y más de 20 discos de 45 RPM donde fueron denominados por la disquera Horóscopo como los “Creadores del Ritmo Tropical Andino”. Muchos consideran que fue uno de los grupos que inició la explosión de varios grupos de provincia que tuvieron acogida en la capital, como el Grupo Alegría o el Grupo Somos de Huánuco. En el año 1982 lanzaron su primer LP en Horóscopo, "Bailando con los Ovnis". También empezaron a destacar 2 niños que cantaban en el grupo, Wilmer Lázaro (más conocido como "Pituquito") y Toño Borja "Toñito", con ellos se produjo el nuevo LP en 1984 "Los creadores del Ritmo Tropical Andino". Este long-play fue la consagración de Los Ovnis como referente en la chicha nacional, destacando temas como "A mi madre", "Cali eres para mí", "Tres Amores", "La Moda". De ese álbum se adoptó la canción "Gregorio" para la película del mismo nombre, que refería a un niño migrante a la capital y debía enfrentar diversos problemas, como la miseria y el hambre. Su siguiente trabajo fue "Ven a bailar", bajo el sello Disgonza, donde el màs destacado fue el tema "Conflictos", que es su tema más representativo del grupo y "Si tu me quieres".
Lograron dos LP màs, en 1986 su àlbum "Invasiòn Musical" de discos Horóscopo, donde se destaca el tema "No me dejes papà". En 1989 se lanza un nuevo LP "La gira de los Ovnis", convertido a formato cassette. Brotaron éxitos como "Amor vuelve", "Canto mi cumbia", entre otros. Al igual que su antecesora de 1984, la canciòn "Mis Ilusiones" volviò a aparecer en una película del grupo Chaski, esta vez en Juliana y cantado por un niño de la calle en un microbus. Este LP fue trabajado por Disgonza. Asi mismo lograron internacionalizarse, realizando presentaciones en Ecuador y Bolivia.
Discografía[1]
- Los Ovnis (Discos Horóscopo - 1978)
- Bailando con los Ovnis (Discos Horóscopo - 1982)
- Los creadores del Ritmo Tropical Andino (Discos Horóscopo - 1984)
- Ven a Bailar (Disgonza - 1984)
- Invasión musical (Discos Horóscopo - 1986)
- La gira de los Ovnis (Disgonza - 1989)
Véase también
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".