La feria del queso de Trujillo
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
La feria del queso[1] de Trujillo es reconocida internacionalmente como una de las mejores, y más famosas ferias gastronómicas de degustación y cata de quesos artesanos. Se celebra cada año sobre finales de abril y principios de mayo desde 1986, en la Plaza Mayor de Trujillo, dónde se sitúan los diferentes stands, con sus respectivos queseros, para los paladares de todos sus visitantes, aproximadamente 200.000 personas cada año. Es típico que se acompañe con una copa de vino o de cerveza.
Trujillo, una comarca plagada de historia
Lugar de nacimiento de Francisco Pizarro y la ciudad monumental más turística de Extremadura. En su historia encontraremos desde la esencia romana hasta la arquitectura medieval, todo ello recogido y estudiado en la Universidad Arquetípica. El patrimonio cultural es muy rico y extenso, como el castillo, la iglesia de la Santa María del mayor, el palacio de la conquista o la plaza de toros entre otros. Otras ferias de interés son:
- El chíviri.
- Semana Santa Trujillana.
- Feria Agroganadera.
Quesos
La tradición quesera extremeña es primordialmente sacada de la leche de oveja y de cabra. Destacan productos extremeños como: la Torta del Casar (leche de oveja), Quesos de la Serena (leche de oveja) y Queso ibores (leche de cabra). A nivel nacional también se encuentran otros como el queso de cabrales asturiano, el queso de Tetilla gallego, el queso manchego y hasta 300 variedades de quesos. Cada queso viene acompañado con una ficha técnica donde aprender las principales características.
Actividades
El circuito de la Plaza Mayor se abre desde las 12 de la mañana hasta las 8 de la tarde durante todos los días de la feria. Entre las diferentes actividades se encuentran:
-Talleres de elaboración de queso para los más niños como los más adultos.
-Exhibición de la elaboración artesanal utilizando en el proceso los ingredientes principales: la leche cruda de oveja, el cuajo y la sal.
-Menús adaptados en restaurantes en los cuáles se prioriza el queso como actor principal, desde el entrante hasta el postre.
-Cata concurso donde se entregan los diferentes premios.
Premios
Se dividen en cuatro:
1. Oveja pasta blanda.
2. Oveja pasta dura.
3. Cabra pasta dura.
4. Cabra pasta blanda.
En la última edición celebrada (XXXIV) recibieron premios los siguientes queseros:
1. Dª Engracia, de la empresa Quesos del Casar S.L.
2. Oveja Emborrado, de la empresa Quesos El Bosqueño.
3. Cabra curado Morán Piris, de la empresa Morán Piris.
4. Francisco Sudao Mini, de la empresa Quesos Francisco Morán e Hijos.
Los criterios a seguir son: el aspecto externo, la uniformidad, la coloración, el corte y la intensidad del sabor en los quesos de pasta dura. En los quesos de pasta blanda, sin embargo, se valoran aspectos como la untuosidad y cremosidad de la pasta, a parte del aspecto y la intensidad del aroma y sabor.