La Melona
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
La Melona es un colectivo sociocultural afincado en Santiago de Compostela desde finales del 2015, constituido por un pequeño grupo de jóvenes con múltiples procedencias, bagajes y sensibilidades artísticas, que nace de la necesidad y germina como consecuencia del afán por querer aprovechar la capital gallega y su potencial para promocionar la cultura que viene, para ser escaparate, muestra y seña de la cultura contemporánea. La Melona pretende funcionar como bisagra entre la cultura que viene y la cultura que va, para fomentar la actitud y la esencia humana consumidora y prosumidora de objetos artísticos y culturales. El colectivo demuestra desde sus orígenes un gran interés y tesón en sacar adelante el máximo número de proyectos posibles sin renunciar en ningún momento a la calidad, aprovechando la buena salud y el prolífico momento que atraviesa la cultura gallega de nuestros tiempos.
Esta actitud conduce a La Melona a tomar la iniciativa y pasar del pensamiento a la acción, con un plan estratégico preestablecido el cual comienza con un claro cometido: llevar a cabo su acción en el ámbito musical (para más adelante abordar el diverso abanico de disciplinas artísticas), a través de la organización de eventos (control integral del proceso: dirección artística, selección, contratación, producción, diseño, comunicación y marketing). Con el claro objetivo de ampliar la oferta y el atractivo de la noche compostelana, dinamizando la oferta de ocio nocturno, “La Melona presenta” es el eje vertebrador de la actividad del colectivo, cuya pretensión pasa por generar la confluencia entre intérpretes y públicos, buscando aunar la diversidad cultural, los artistas y los espacios, generando puntos de encuentro y alumbrando las sinergias entre los artistas, creadores, espacios y espectadores. Por “La Melona presenta” han pasado ya más de 130 propuestas en menos de 2 años [Visitar ANEXO I: historial de eventos]. Observando la trayectoria del colectivo en perspectiva, podemos afirmar que con el tiempo han fomentado el crecimiento de su programación mensuales y de sus eventos, no solo cuantitativamente sino también cualitativamente, consiguiendo multiplicar la variedad de su oferta y ampliando su radio de acción y sus horizontes creativos.