Kobi Arad

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Plantilla:Delete Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Kobi Arad es pianista Israelí-Americano y músico compositor contemporáneo.[1] Actualmente establecido en Nueva York,[1] él compone, arregla, y realiza música mezclando géneros diversos como “la tercera corriente”, jazz, R&B, hip-hop, y música electrónica, con mucho de su trabajo utilizando improvizacion. Su música ha sido destacada en publicaciones tales como “Ynet” ,[2] los “Jazz Times” [3] y “All About Jazz” .[4] El último del cual llamó a su álbum del 2011" Sketches of Imaginary Landscapes" un “retrato omnicomprensivo de un artista” con “facultades técnicas excepcionales y visión perspicaz” .[4] Arad ha colaborado con artistas tales como Stevie Wonder y Cindy Blackman. Él además ha compuesto su material con la Kobi Arad Band en lugares como “Blue Note” en Nueva York,[5] y ha transcrito música para publicidad de compañías como Hal Leonard.

Niñez y educación

Kobi Arad nació y creció en Haifa, Israel con su familia. La música fue parte de la vida de Arad en su juventud. Mientras aprendía música clásica como estudiante en la Universidad de Tel Aviv, lo metieron a jazz fusion por un profesor, y comenzó a experimentar con el género.[2] En ese tiempo Arad fue compositor de música para bandas militares.[2] Mientras en Israel, Arad tocó pianos como parte de un trío con Asaf Sirkis y Gabriel Mayer a mediados de los 90’s. Arad estudió para su maestría y Ph D. en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston,[2] recibiendo un doctorado en el campo de “La Tercera Corriente” e improvisación contemporánea. Después de graduarse con su maestría, Arad se trasladó a Williamsburg, Nueva York.[2]

Carrera musical

Primeros lanzamientos y proyectos

Arad se volvió activo en la escena musical de Nueva York en 2007.[6] A partir del 2009, el tocaba en eventos locales culturales de Nueva York, por ejemplo, apariciones regulares en el “Chabad House” en Nueva York.[6] El baterista Bob Moses apareció en su álbum Sparks of Understanding (“Chispas de entendimiento”) y en 2010 Arad sacó su álbum “Antiguo Principiante”, el cual recibió una reseña positiva del “Jazz Times”. Opinado del Jazz Times el álbum “aborda distintos colores y paisajes, que crean una atmósfera estimulante en la mente del que lo escucha”. Acompañando a Arad a la grabación con 5 compositores de la Orquesta Sinfónica de Boston.[3]

Sacó su álbum Sketches of Imaginary Landscapes (“Dibujos de paisajes imaginarios”) en 2011, el cual fue reseñada de forma positiva en “All About Jazz”.[4] La reseña afirmó que el álbum “profesa un colorido mosaico y un retrato de un artista que transmite una imaginación activa, apoyada por sus excepcionales facultades técnicas y visión perspicaz”.[4] Arad se unió a la grabación por Ray McNaught como baterista y Tucker Yaro en el bajo. A inicios del 2012 Arad debutó su proyecto “Inner Hymns", el cual recopiló y adaptó canciones antiguas de Hasidic.[2] Entre otros músicos invitados, la grabación incluyó artistas como Oran Etkin. En enero de 2012, Arad interpretó "Inner Hymns" en un trío en el Blue Note en Nueva York. Su tercera aparición en ese lugar, fue acompañado por Ramon De-Bruyn en el bajo y Ray McNaught en la batería.[5] Arad e Inner Hymns fueron destacados en la publicación principal israelí Ynet en enero de 2012.[2]

Trabajo recientes

Brent Fischer, Kobi Arad, Mickey Stevenson, Los Angeles, 2016

Después de primero sostener una residencia en el Art Kibbutz en “La Isla de los Gobernadores” en 2013,[7][8] en 2013.[7] Arad comenzó a grabar una colaboración con el compositor pakistaní de sitar Ikhlaq Hussein Khan. Mientras que un artista en residencia, él además trabajó en un sistema músicas de 12 tonos y colaboró en un proyecto de improvisación de sonido con otros varios artistas.[9] En mayo de 2013, él describió su meta en el “Art Kibbutz” como esforzarse por “pavimentar el camino a una conexión más profunda de la música, el arte y la religión, la forma en que fue histórica con los Levitas en el templo”.[1] En agosto de 2014, él fue incluido en el Vals Judío con la exhibición artística de Planeta Tierra por Art Kibbutz puesto en la “Isla de los Gobernantes” en Nueva York.[10]

Él además colaboró en “The Experience Project” con Robert Margouleff en junio de 2015,[11] y su álbum “Superflow” y su álbum del 2015 Superflow incluyó a Roy Ayers en el vibráfono, así como a Jonathan Levy en el bajo. En agosto de 2015, Arad interpretó una composición experimental de jazz[12] en el festival del arte Shamita[8] en el Art Kibbutz.[12] En enero de 2016, interpretó con la vocalista de jazz Daphna Levi en Tel Aviv.[13] En años recientes ha interpretado sus composiciones con la banda Kobi Arad, el cual ha tocado en lugares como el “Blue Note”, “Jazz at Lincoln Center”, “Knitting Factory”, “Tonic” y “Cutting Room”. Arad ha colaborado con artistas como Stevie Wonder, Lenny Kravitz y Cindy Blackman. Ha transcrito música para la publicidad de Hal Leonard y a partir de 2016 ha sacado aproximadamente 20 álbumes.

Estilo e influencias

Arad compone, arregla e interpreta música mezclando diversos géneros como “La tercera corriente”, clásicos, jazz, R&B, hip-hop y música electrónica y mucho de su trabajo utilizando improvisación.[2] Algunas de sus composiciones se basan en compositores para apoyar su improvisación en piano.[3] All About Jazz llama al estilo de música de Arad “en los márgenes del jazz-fusión” alternando a veces entre teclados acústicos y eléctricos.[4]

Discografía

  • Revadim (2003)
  • Ancient Novice (2009)
  • Sparks of Understanding (2009)
  • Kobi's World ! (2009)
  • Kobi’s World Vol. 2.1 (2009)
  • Vagabond (feat. Asaf Sirkis & Sassi Mizrachi) (2009)
  • Innovations!!! (2010)
  • Sketches of Imaginary Landscapes (2011)
  • Kobistyle Third Stream (feat. Oran Etkin) (2012)
  • Inner Hymns (2012)
  • Moments – Tribute to Gyorgy Ligeti (2013)
  • Space – Ecstatic Electronic Meditations (2014)
  • Hues (with Kobi Arad Band) (2014)
  • High Lights – Creative Collection NYC (2014)
  • Patterns – Tribute to Anton Webern (2015)
  • Hip Hop Meets Modern Classical (2015)
  • Solism I (2015)
  • The Experience Project (2015)
  • Superflow (feat. Roy Ayers) (2015)
  • Forever - Original Tribute Song for Prince (feat Armand Hutton) (2016)
  • Prayers (2016)
  • Webern Re-Visioned (2016)
  • Chamber Trio (feat Nori Yakobi & Yoni Niv) (2016)
  • Modal Chants (2016)
  • Cubism - Hyper Dimensional Jazz (2016)

Referencias

Enlaces externos