Juan Carlos Grisal

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Juan Carlos Grisal, es el nombre artístico de Juan Carlos Salazar Noroño nacido en Venezuela, en la ciudad de Cabimas, Estado Zulia el 31 de octubre de 1964.u. Cantante, cuatrista, guitarrista, productor musical y compositor, interpreta canciones del repertorio popular venezolano, paseándose por géneros como el merengue, la tonada, la serenata, el vals, la danza y los cantos orientales y llaneros. De igual manerinterpretacan el repertorio trovador hispanoamericano, el bolero, la bossa nova y el jazz.

Su formación musical es completamente autodidacta pero en su andar se ha valido de las enseñanzas y la guía que le impartieron excelentes profesores y maestros de música como Consuelo Barriteau, Michel Eustache y Arelys de Eustache en temas relacionados con el canto, la técnica vocal y de respiración, cuatro, guitarra y repertorio tradicional venezolano. Juan Carlos Grisal fue integrante del Dúo Clave D2 entre los años 1999 y 2006, con el cual grabó dos cds de canciones venezolanas. El primero de ellos titulado En Silencio (Año 2000) y el segundo titulado Cancionero Popular Venezolano (Año 2003), llegando a realizar innumerables presentaciones y recitales tanto privados como públicos en auditorios y salas de conciertos a nivel nacional. Con este dueto tuvo la oportunidad de viajar a La Habana, Cuba en el marco de la IX Cumbre Iberoamericana y de efectuar 4 giras a Europa llevando el cancionero venezolano y latinoamericano a escenarios, ferias y festivales musicales - teatrales en Alemania (Expo-Hannover 2000), Francia (Paris - Feria La Marche Du Chocolat 2000) y España donde recorrió diversos escenarios, plazas y auditorios en Madrid, Ciudad Real, Almagro, Calzada de Calatrava, Cazorla, Ceuta y Gran Canarias durante los años 2002,2003 y 2005.

Luego de la separación del dúo en el año 2006 comenzó su actividad como solista bajo el apellido artístico Grisal, que es una combinación de la primera sílaba del nombre de su esposa Grisell y la primera sílaba de su apellido paterno Salazar. La razón de este cambio era para que no lo confundieran con otro cantante venezolano, Juan Carlos Salazar, quien ya tenía para entonces varios trabajos discográficos. Ha compartido escenario en diversos conciertos con artistas como Ilan Chester, Yordano, Cecilia Todd, Serenata Guayanesa, Huascar Barradas y Rafael “El Pollo” Brito, entre otros. Fue integrante del elenco del musical Jesucristo Superestrella, al lado de Karina en el papel de María Magdalena; Johnny Sigal como Jesús; Luke Grande como Judas; Cayito Aponte como Caifás; y Rolando Padilla como Poncio Pilato con quienes participó en dos exitosas temporadas de presentaciones durante los años 2007 y 2010 tanto en Caracas (Aula Magna de la UCV) como en Maracaibo (Aula Magna de la URU) bajo la producción de Palo de Agua Producciones.

Ha ofrecido tanto conciertos como participaciones especiales en los siguientes espacios culturales caraqueños: Celarg; Ateneo de Caracas; Sala José Ignacio Cabrujas de la Fundación Cultural Chacao; Sala BOD; Hacienda Santa Teresa, Espacio Plural Trasnocho y en el Centro de Arte La Estancia de PDVSA.


Su primer trabajo discográfico como solista se titula “Con Permiso de los Autores” (2011), editado por el Centro Nacional del Disco, CENDIS, el cual contiene un hermoso e íntimo repertorio haciendo tributo a cantautores hispanoamericanos como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez, Juan Luis Guerra, Jorge Drexler, Alberto Cortéz, Carlos Varela, Alejandro Filio, Alí Primera y Tom Jobim. Años más tarde logra editar su segundo disco recién estrenado a finales de 2016 titulado “Todas Las Canciones que Hablan de Mi Tierra”, patrocinado por la empresa Atlas Marine Group, el cual contiene 12 temas tradicionales venezolanos de compositores como Simón Díaz, Ignacio Izcaray, Luis Laguna, Carlos Rengifo y Manuel Graterol Santander (Graterolacho), entre otros. Algunas de ellas inéditas incluyendo una de su autoría, Tonada a Mi Soledad y con la que se estrena como cantautor. Se hace acompañar de excelentes músicos como Leonel Ruíz en el piano; Carlos Rodríguez en el contrabajo; Jorge Torres en la mandolina; Daniel Requena en el cuatro; Pedro Colombet en la guitarra; Gloria Aragón en la flauta; Abelardo Mérida en el arpa llanera; y José Pérez en las maracas.

Su talento es requerido constantemente en diversos locales y ambientes gastronómicos de la ciudad, así como también en innumerables eventos privados corporativos o particulares. Además del canto y la música, también ha incursionado en la locución, la producción de programas de radio y la actuación en teatro y televisión.