José Martín Rodríguez

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


José Martín Rodríguez, nació el 13 de mayo de 1977 en Concepción de Yaguareté Corá. Está casado hace 11 años y es padre de cuatro hijas de 10, 8, 3 y 2 años. Estudió música en el Instituto Carmelo De Biassi, lo que le permitió ser docente de música. Por muchos ños fue arreglador y compositor de varios artistas de renombre. También acompañó en los teclados a Mario Bofill, con quien recorrió los principales escenarios del país.

En varias oportunidades Mario Bofill intentó explicar la procedencia de la tez “gringa” de José Martín Rodríguez, actual integrante de Los Alonsitos, al cual refirió que su piel clara se debe al misterioso resultado de una mezcla entre “el carpincho y el aguará guazú”. Por ello, este destacado artista oriundo de Concepción, es conocido popularmente como “tripa lavada”, y que recientemente fue distinguido por la municipalidad como embajador de su tierra. “Es un orgullo para mi”, dijo el artista.

Desde la salida de Luis Moulin de Los Alonsitos, en abril de 2011, inmediatamente ocupó su sombra Rodríguez a quien no se puede decir que es el nuevo porque ya desde hace varios años viene trabajando con ellos en los arreglos musicales del grupo. “Me siento muy bien, no fue fácil reemplazar a Luis, quien además es un amigo, pero me siento muy bien con Los Alonsitos”, explicó el guitarrista que debutó al “frente” en mayo de 2011 en un recital en Buenos Aires. “Fue mi prueba de fuego, subí con muy poco ensayo y no en un festival sino en un teatro donde todo es más formal distinto a mi informal forma de ser”, explicó Rodríguez.

Su talento heredó de una familia nutrida de músicos donde los instrumentos eran parte del mobiliario del hogar. “En casa hay un piano mis biseabuelos fueron músicos al igual que mis abuelos y mi padre, así que no me quedó otra que ser músico”, expresó el artista con su constante buen gusto por el sentido del humor. Á la par de sus primeros pasos comenzó a descubrir las melodías en el teclado. “Comencé a tocar guitarra cuando alcancé las cuerdas”, resumió “Tripa” entre risas, recordando a su vez las primeras actuaciones junto a su padre Martín con quien debutó en un escenario en el “Yaguareté Corá”. “Me acuerdo que toqué ‘Niña de los lapachos’, fue un momento inolvidable”, expresó.

A Corrientes llegó en el 2000, donde intentó trabajar como docente, “pero a la semana se desató la movilización de la Carpa Blanca y tuve que rebuscarme”, dijo y así comenzó a caminar por los medios de comunicación, primero como notero en televisión y luego como parte de la mesa de un programa junto a Emilio Karothy en FM La Red. “En aquellos años conocí a Mario Bofill, en el programa canté unos de su temas y me dijo ‘es una hermosa versión, no voy a cantar más’, me comentó y así lo cumplió”, recordó el tecladista en referencia a sus comienzos con el loretano.

“Tripa” tiene una riqueza incalculable en anécdotas, “y todo me lo dio el chamamé y lo que más valoro es la cantidad de amigos que me dio, tengo la oportunidad de viajar mucho y a donde voy me invitan a cantar comer asados es un honor para mi”, comentó y agregó “me siento un privilegiado de poder vivir de lo que me gusta, es una bendición”, dijo. Pero no solo el chamamé inunda de alegría su corazón y otros de los géneros que más lo conmueven son las músicas románticas a tal punto que como ídolo lo tiene a uno de los más reconocidos intérpretes, Luis Miguel. “Tengo una colección completa de el, videos de todas sus etapas como músicos, para mi es el interprete más increíble que escuché en mi vida”, refirió a su afición al músico mexicano.

Pero entre los artistas del palo, le gusta lo clásico, como Los Imaguaré, Vera Lucero, Cocomarola, Los Cardozos, Los hermanos Sena, Los Barrios, Dúo Cejas Solís, entre otros. Y este gusto por lo tradicional se reflejó en su primer grupo, “Las voces del Iberá”, un cuarteto de Concepción que fundó en 1990, junto a su padre y un grupo de amigos. En cuanto a sus sueños, “Tripa” confesó que ya cumplió casi todos, “quedan pocos”, dijo y agregó; “Me gustaría incluir composiciones mías en algún disco y obviamente poder hacer resurgir algún día el cuarteto, eso seria estupendo”, comentó el hombre, sencillo y nostalgioso típico del correntino del interior. Por lo pronto continúa disfrutando el presente, junto a Los Alonsitos y compartiendo chamamé con amigos recibiendo amaneceres y cantando al sol.