Imperio tiahuanaco-huari

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Plantilla:Ficha de antigua entidad territorial

El Imperio tiahuanaco-huari o tiwanaku-wari habría sido un hipotético periodo de la América precolombina que se caracterizó por la presencia y fusión de las influencias de los dos estados más poderosos de la época, Tiahuanaco y el imperio huari. Su influencia combinada llegaba hasta los actuales territorios de Bolivia, Perú, Argentina y Chile

Los huaris y los tiahuanacotas, se desarrollaron de diferente modo, siendo Tiahuanaco un centro religioso y cultural, mientras que Huari fue un imperio militarista expansivo. Huari surgió precisamente al llegar la influencia y culturas tihuanacotas a su tierra natal, Ayacucho, pasando de una sociedad de aldeas aisladas, a un imperio centralizado. Los huaris conquistaron a los principales pueblos de las regiones alto andinas y costeñas de los Andes centrales como Nazca, Moche, Lima y Recuay.

Tiahuanaco, mientras tanto, estableció un estado teocrático en las regiones sureñas de los Andes centrales, creando colonias en diferentes altitudes para garantizar su autosuficiencia alimentaria. Ambas culturas se influyeron y desarrollaron conjuntamente durante un siglo. Su relación fue pacífica y relativamente comercial.

Vista parcial de Tiwanaku

En este periodo se pueden encontrar importantes centros de difusión cultural y comercial: Wiracochapampa (La Libertad), Wilcawaín (Áncash), Cajamarquilla y Pachacámac (Lima), Wariwillca (Junín), Piquillacta (Cusco), por parte Huari y Pucará (Puno) en Tiahuanaco. Después del siglo X d.C., el imperio Huari declinó hasta desaparecer. Los señoríos bajo su dominio volvieron a ser independientes, predominando de nuevo los estilos artísticos locales frente a los imperiales. Las causas de la desaparición del imperio Huari son desconocidas, pero se tienen varias teorías como una invasión, guerra civil o cambio climático. Tiuahuanaco resistió dos siglos más, pero se redujo a un pequeño reino, en su territorio original a orillas del Lago Titicaca, en donde subsistió modestamente. Poco después, en el siglo XII, Tiahuanaco fue arrasada por los pueblos aymaras que venían del sur. Estos absorbieron gran parte de la cultura tihuanacota formando sus propios reinos.

Los principales sitios Tiwanaku: al extremo sur se encuentra en el desierto de Atacama en San Pedro de Atacama.

El comercio e intercambio entre las culturas posteriores a este imperio, se siguió dando; pero una nueva integración en entidades estatales más grandes no se dio sino hasta el imperio Inca.

Tecnología militar

Los Wari eran culturalmente avanzados y habían experimentado con varios metales, descubrieron el bronce que les otorgó una superioridad militar sin igual ante sus rivales lo que, a su vez, que les permitió crear su extenso imperio. Era una sociedad dedicada a la guerra.

Fin del imperio

Hacia el primer milenio después de Cristo, cambios ambientales de escala global transformaron las condiciones que permitieron el desarrollo de la sociedad Tiahuanaco, generando condiciones áridas que hicieron difícil de vivir

Bibliografía

  • Historia de Bolivia,5º edición, editorial Gisbert.

Referencias

Véase también

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".