Hugo Cabana Flores
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Biografía Hugo Cabana Flores
Hugo Flores Cabana, Salta, Argentina, 8 de Octubre de 1956, autor, compositor, músico y escritor. Conocido como Hugo Cabana Flores, seudónimo artístico sugerido por Horacio Aguirre en tiempos de Los Cantores del Alba.
Nació en Salta, Capital el 8 de Octubre del año 1956, los primeros años de su vida vivió en Villa Belgrano y luego a los 3 años de edad se traslada a calle Independencia, de la misma ciudad.
Sus inicio en la música datan de muy pequeño, integró agrupaciones buscando su propio estilo, siempre con un amor especial por la agrupación “Los Cantores del Alba”.
Fue así que a los 21 años, tras el fallecimiento trágico de Javier Pantaleón (1941- 1978) integra el conjunto “Los Cantores del Alba”[1] siendo considerado por sus compañeros como un integrante a la par de ellos. Junto a Horacio Aguirre, Gilberto Vaca y Tomas Campos graban 8 discos, obteniendo dos Discos de Oro ( El Ángel del Bagualero- La Suerte Doy) . En el año 1982 son declarados Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta.
En Marzo de 1983, de común acuerdo, decide alejarse del Grupo dedicándose al estudio del folclore latinoamericano, y seguir perfeccionándose en la música. Los años en que integró la agrupación fueron en plena dictadura militar, por ello el material filmo-gráfico y televisivo se encuentra desaparecido.
En 1989 iniciar su carrera como solista en España. A mediados del 2000 se encuentra trabajando entre Argentina y España, para luego definitivamente quedarse en su país natal.
Niñez y Adolescencia
Hugo Cabana Flores Nació en Salta, Capital, el 8 de Octubre de 1956. Sus padres fueron Inés Verónica Cabana (en ese año con 24 años de edad) y Jesús Flores (con 24 años de edad).
Procede de una familia obrera, su padre de profesión policía y su madre enfermera. Desde pequeño mostró su entusiasmo por la música y toda manifestación cultural.
Sus primeros años de escolarización fueron en la Escuela Joaquín Castellanos (Villa las Rosas-Salta). Posteriormente siguió sus estudios en el Colegio Salesiano de dicha ciudad. Fue en ese momento cuando un profesor descubre sus dotes artísticas, y es así que integra su primera agrupación “Los Gauchitos del Salesiano”. Participó en innumerables concursos intercolegiales de la canción ganando los mismos entre ellos L.V.9 Radio Salta “Trampolín al Éxito”. Forma el conjunto “Los Cara Sucia” (nombre otorgado por el poeta Hugo Alarcón [2] y Tedy Fleyta) para tocar en tiempo de carnavales en Cerrillos “Carpa La Albaqueña”. Como solista tuvo presentaciones en el “Parque Chalita [3]” (Politeama Park del Dr Chalita [4]). Finaliza sus estudios secundarios en la Escuela Normal. Posteriormente paralelo a su estudio de música se recibe de Enfermero a los 18 años de edad, en la Cruz Roja de Salta.
Adultez
A los 19 años se casó con Azucena Cabrera (1954-1985) nacieron sus hijos Jesús Adrián (1976), Karina (1977) y Exequiel (1983). Es aquí que a sus 21 años de edad, el éxito toca a su puerta.
Hugo Cabana Flores y Los Cantores del Alba
Un jueves 21 de Septiembre de 1978 aparecía este título “La Nueva Voz de Los Cantores del Alba” en un artículo publicado por el “Diario el Tribuno” de la Provincia de Salta. Tras la muerte del bagualero Javier Pantaléon en la Curva del Infiernillo, a un paso entre Salta y Tucumán en plena pre cordillera, Los Cantores del Alba tuvieron que decidir entre disolver la agrupación o buscar un nuevo compañero de conjunto.[5]
Trayendo sabia nueva a un conjunto con veinte años de trayectoria por aquel entonces, Cabana Flores es incorporado a la formación con veintiún años de edad. El Nuevo Integrante, nombrado de esa forma por los medios locales, tiene la responsabilidad de presentar el último trabajo discográfico grabado por Pantaleón antes de su deceso “Vivir Cantando Vivir Bailando” junto a la agrupación, oficialmente en el Complejo Editorial de El Tribuno (padrino de dicha conjunto).
Su debut fue en Santiago del Estero, en la confitería Swippy, luego en termas de Río Hondo, la Pampa y así sucesivamente…“La Taberna de Julio” en la provincia de Córdoba con un máximo recibimiento del público a tal punto que el diario “Los Principios” de Córdoba titulariza una noticia con “Resucita Javier Pantaleón en la voz de Hugo Flores” entre tantos otros titulares.
Entre los años 1979 a 1982 Los Cantores del Alba junto con Cabana Flores realizaban un evento multitudinario en el llamado “Teatro Griego” de la provincia de Córdoba Argentina [6], evento que quedó grabado en la memoria de los Cordobeses.
En 1979, junto con la Demis Roussos, Los Cantores del Alba realizan una gira por los Estadios Mundialistas de Argentina con récord de concurrencia.
En 1982, al cumplir el conjunto sus Bodas de Plata, fueron nombrados Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta, el evento se realizó al pie del Monumento al General Martín Miguel de Güemes, un 15 de Septiembre, al finalizar la procesión del Señor y La Virgen del Milagro, máximos patronos de la Provincia de Salta.
De los 8 long play grabados junto a Cabana Flores, 2 fueron disco de oro: El Angel del Bagualero (1979) y La Suerte doy (1982), los últimos discos de oro que recibiría la agrupación, en su amplia trayectoria, cerrando un ciclo de éxito indiscutido.[7] Temas como Baguala en fuga de pena, En cada esquina un cantor, Padre vino, Que nunca falte esta zamba, La parranda larga, entre otros se encuentran en estas placas grabadas junto a Cabana Flores.
Discografía junto a Los Cantores del Alba:
- El Ángel del Bagualero
- En Cada esquina un Cantor
- Córdoba del Amor y la Canción
- Amanece el Canto de los Gallos
- La Suerte Doy
- Los Cantores del Alba Valses y Serenatas
- Los más grandes éxitos de los Cantores del Alba
- Los Cantores del Alba 40 Obras fundamentales
- Entre otras tantas recopilaciones que aparecieron en aquellos tiempos, entre ellas las de Cosquin 1981, 1982 y 1983.
- El angel del Bagualero .png
Disco Oro El Ángel del Bagualero
- La suerte doy .png
Disco Oro La Suerte Doy
- Recopilación .jpg
Recopilación de artistas renombrados que actuaron en Cosquin 1983
- Teatro Griego .png
Teatro Griego Provincia de Córdoba Argentina
- 15 de septiembre .png
Bodas de Plata y declaración de Patrimonio Cultural
- Demis.png
Con Demis Roussos
Hugo Cabana Flores en España
En 1989 iniciar su carrera como solista en España ( Córdoba, Andalucía).
Presenta el espectáculo “Los Cantes de ida y vuelta”, nombrado por dicho evento Socio Honorario de la Peña Flamenca de Córdoba.
Vinculándose con los cultores del Flamenco, como Paco del Cid, cantaores como El Cabrero, El Cali.
Encontrándose con el compositor Lito Nieva [8] , en Córdoba Andalucía, componen la obra poético musical titulada "Cantata a Córdoba" expandiendo su arte por toda Andalucía.
Posteriormente se radica en Huesca . En Zaragoza fusiona la poesía Española con la música Argentina.
Graba dos c.d. Copla y Viento y Vox Populi, los cuales le sirven para mostrar su trabajo en Portugal, Francia, Alemania y ciudades de España como Madrid, Barcelona, Sevilla entre otras.
Firma un contrato con la Obra Cultural "IberCaja" la cual lo lleva a relacionarse con cantautores como Pablo Milanes, Joaquín Sabina, Jose Antonio Labordeta, Joaquin Carbonel, poetas como José Antonio Rey del Corral, Manuel Vilas, Ángela Ibañez entre otros e importantes orquestas con las cuales hizo muchas presentaciones en diferentes Teatros de España.
Es nombrado Persona Ilustre en la Peña Sajeño-Alagonesa junto a los jugadores en ese entonces del Real Zaragoza, Sneider, Cáceres y Poyet.
Es incluido en la "ENCICLOPEDIA TEMÁTICA ARAGONESA como el Primer cantautor argentino que musicaliza poemas de Aragón.
El evento "Sur" tenía raíces tangueras además de aquel folclore que había trascendido las fronteras Argentinas, y se integraba a la comunicad de Zaragoza por medio de músicos y bailarines de la zona.
Reconocimientos por Organismos
En 2015, SADAIC “La Noche de los Poetas y Músicos de Salta” se realizó un homenaje[9] a los folcloristas de los años 50, 60 y 70 en Salta y las producciones literarias en ese periodo, que contó con la participación de los que hasta ese momento se encontraban con vida de dichas formaciones, de los que Cabana Flores, por ser considerado como integrante legítimo de la agrupación, fue homenajeado junto a los familiares de Campos, Vaca y Aguirre Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Año 2016, Cámara de Diputados de la Provincia de Salta. Reconocimiento a la trayectoria artística y el aporte a la cultura de la Provincia de Salta.[10]
Actualidad
De regreso a su país natal, de la mano del Productor discográfico Roberto Morales graba para el sello DBN el Cd. «Para seguir Volviendo» con temas de su autoría acompañado de poetas salteños como Jorge Díaz Bavio [11], Hugo Alcoba [12] y Bigote Calderón [13] .
En su faceta de cantautor se encuentran composiciones como "El atardecer de los Pájaros" compuesto con Luis Gualter Menú, fundador de "Los de Salta" [14], Canta mi Pueblo[15] , Camino a tus Ojos[16], Mirada verde, Por el Valle[17] , Norteña de Fuego y Tierra, Si Anda por Salta, Sin Olvido, A dónde se fue mi infancia, Carnavaleando en Cerrillos, No digas no, Si te vas[18] , Canto a Córdoba [19], Por ese amor, La última cena [20], Suave melodía, Viento enamorado, Baila coyita, Hechicera, Requiem para un Mataco, unos compuesto con otros autores y otros solista. Interpretaciones de clásicos como el Seclanteño [21], La Salamanca [22], Lamento Mataco [23], Voz de Lobo [24], etc.
- Discografia Cabana .png
Para Seguir Volviendo
- Baguala .png
Si Anda por Salta
- Re masterizado .jpg
Camino a tus Ojos re editado
Se presenta en Cosquín obteniendo un notable éxito el que le sirvió para ser contratado por la Agencia Córdoba Cultura a realizar una gira por los pueblos de Córdoba que llegaron a ser 30 presentaciones.
En el año 2001 es contratado por la Orquesta Traks de España para realizar una gira por las fiestas que se realizan en todo Aragón llevando así el canto Latinoamericano.
A finales del 2.002 edita un nuevo trabajo discográfico titulado «Camino a tus ojos» (re editado en el año 2020) con temas de su autoría.[25]
Posteriormente tomó un tiempo de inactividad artística dedicándose a la enseñanza y a la cultura de su pueblo, haciendo presentaciones muy esporádicas como el festival de Embalse 2011[26]y colaboraciones solidarias por la zona.
En el año 2017 se casa con quien es su actual productora Lorena G. Cabana Flores y deciden radicarse desde el año 2018 en la Provincia de Córdoba, Argentina, desde allí realiza un trabajo más comprometido con su pasión, la música, estando en plena actividad[27] en la actualidad [28].
Año 2020 lanza su libro "El Canto del Gallo", Historias y Relatos novelescos en torno a Los Cantores del Alba, donde cuenta su vida hasta llegar a los Cantores del Alba, por qué se fue del grupo en pleno apogeo, cuál es el motivo que existan tantas agrupaciones con el nombre "Los Cantores del Alba" y vivencias junto a ellos, desarma algunos mitos que se crearon en la jerga del boca a boca e incentiva a los músicos en base a su experiencia.[29]
Actualmente sigue en actividad desde Córdoba Argentina.
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".